BALONCESTO 3X3

El baloncesto 3×3 o básquetbol 3×3, es una adaptación del baloncesto. Es impulsado por FIBA y ya se ha disputado en certámenes oficiales internacionales, como en los Juegos Olímpicos Juveniles 2010. El baloncesto 3×3 es el deporte urbano de equipo N.º 1 del mundo. Los eventos 3×3 son auténticos festivales de cultura urbana que pueden organizarse prácticamente en cualquier lugar: en el corazón de la ciudad o en lugares emblemáticos del centro de la ciudad con música ininterrumpida durante todo el evento. Debido a la naturaleza del juego de baloncesto y la cultura callejera que representa, se pueden incorporar al evento actividades paralelas como conciertos, concursos de baile, exposiciones de arte y, en especial, los concursos de mates y tiros a distancia, entre otras actividades creativas.

En 2017 se aprobó la incorporación del baloncesto 3×3 como nuevo deporte olímpico. Una modalidad poco conocida que cada día suma más adeptos a nivel mundial. Ocho equipos en la categoria masculina y femenina pelearán por las primeras medallas olímpicas en esta disciplina. Una historia que comienza en estos Juegos y que pretende atraer a un gran número de amantes del baloncesto

El área de la cancha de juego deberá ser de 15m de ancho y 11m de largo salvo por un rectángulo triángulo recto con una hipotenusa de 3,4 m de longitud destinado para la mesa del anotador cateto de 2,4 m x 2,4 m. El área de juego estará marcada con líneas pintadas de blanco. Se deberán proporcionar áreas adicionales a los límites de 2m para la línea de fondo, 1,5 m para los lados cortos y 1 m para los lados largos opuestos a los soportes para el aro, por lo que la superficie total de la pista será de 18m x 14m, según la siguiente distribución

  • Cada equipo estará compuesto por 4 jugadores de los cuales 1 será suplente.
  • Será juez del partido, 1 o 2 árbitros más un anotador/cronometrador.
  • Se lanzará una moneda, el equipo que gane, elegirá si empezar atacando o defendiendo.
  • Cada tiro dentro de la línea de 6.75m sumará 1 punto.
  • Cada tiro fuera de la línea de 6.75m sumará 2 puntos.
  • Cada tiro libre anotado sumará 1 punto.
  • El partido tendrá una duración de 10 minutos y se parará el tiempo en situaciones de balón muerto y en los tiros libres.
  • Ganará aquel equipo que consiga anotar 21 puntos o aquel que vaya ganando al finalizar los 10 minutos reglamentarios. En caso de empate tras los 10 minutos de partido, se jugará una prórroga que ganará el primer equipo que anote 2 puntos.
  • Un equipo entra en bonus cuando entre todos suman 6 faltas. No se tienen en cuenta las faltas individualmente ni se expulsarán a jugadores por realizar x faltas. Las faltas de tiro dentro de la línea de 6.75m se castigarán con 1 tiro libre mientras que las de fuera de la línea de 6.75m se harán con 2 tiros libres.
  • A partir de la 6ta falta de equipo, las siguientes se sancionarán de la siguiente manera, las faltas 7,8 y 9 se pagarán con 2 tiros libres. A partir de la 10ta falta se castigarán con 2 tiros libres y posesión del balón.
  • Siempre que el equipo defensivo robe la pelota o reciba una canasta, éste deberá salirse de la línea de 6.75m para iniciar su ataque.
  • El balón oficial es el Molten BGG6.

Se podrá realizar sustituciones cuando el balón muera, previo al check-ball o intercambio del balón. El sustituto puede entrar al partido luego de que su compañero de equipo establezca contacto físico con él y salga de la cancha. Las sustituciones solo podrán realizarse detrás de la línea de fondo opuesta al canasto y no requerirán acción alguna por parte de los árbitros u oficiales de mesa.