International Amphitheater (1966 - 68)El Anfiteatro Internacional fue un estadio cubierto ubicado en Chicago, Illinois, que se inauguró en 1934 y fue demolido en 1999. Estaba ubicado en el lado oeste de Halsted Street, en la calle 42, en el lado sur de la ciudad, en el vecindario de Canaryville,...
Medidas de la cancha de baloncesto
Según el reglamento FIBA, el campo de baloncesto mide 28 m de largo y 15 m de ancho. Las dimensiones del campo de baloncesto se miden desde el borde interior de las líneas.
Una línea central divide la cancha de baloncesto en dos partes, de manera que cada parte del campo es un rectángulo de 14×15 m.
No obstante, se considera superficie de juego el terreno de juego más una zona libre de obstáculos con una dimensión mínima de 2 metros. Por lo tanto, las medidas de la superficie de juego son de 32×19 m.
Dibujo de cancha de basquetbol con medidas
Ten en cuenta que las dimensiones de un campo de baloncesto varian según el reglamento de la competición. En competiciones FIBA el campo de baloncesto mide 28×15 m, mientras que en la NBA la cancha de baloncesto mide 28,65×15,24 m.
Medidas del tablero
El tablero de baloncesto es un rectángulo que mide 1,80 m de ancho y 1,05 m de altura. Por otro lado, las medidas del rectángulo dibujado en el centro del tablero es de 59×45 cm.
El rectángulo dibujado que hay en el medio del tablero no está relacionado con ninguna regla del basquetbol, simplemente sirve como referencia para los jugadores al tirar a canasta.
Medidas del aro
El aro de baloncesto tiene un diámetro de unos 0,45 m, concretamente, se permite un aro que mida entre 450 y 459 milímetros.
El aro de baloncesto debe estar a una altura de 3,05 m. Tanto en reglamento FIBA como en la NBA, el aro está a la misma altura de 3,05 m.
Además, la red que cuelga del aro debe tener una longitud entre 0,4 y 0,45 metros.
Líneas del campo de baloncesto
El campo de baloncesto está formado por las siguientes líneas:
- Línea central: es la línea que divide la cancha de baloncesto en dos partes iguales.
- Línea del círculo central: es una línea que dibuja un círculo de 3,6 m de diámetro en medio de la línea central. Todos los jugadores menos los que intervienen en el salto inicial se sitúan alrededor de esta línea al empezar el partido.
- Línea lateral (o línea de banda): son las dos líneas que delimitan el ancho del campo de baloncesto.
- Línea de saque: línea desde la que un equipo pone el balón en juego cuando se le concede un saque después de un tiempo muerto o una falta.
- Líneas de fondo: son las dos líneas que definen la longitud del campo de baloncesto.
- Línea de triple: es la línea que define los tiros de tres puntos, es decir, si se encesta un tiro desde más lejos de esta línea vale tres puntos. La línea de triple está a una distancia de 6,75 m del aro.
- Línea del tiro libre: es la línea desde la cual se lanza un tiro libre. El jugador no puede pisar esta línea para realizar el tiro libre. La línea de tiro libre está a una distancia de 5,8 m del aro.
- Línea de la zona restringida: es la línea que limita la zona restringida del campo de baloncesto. Un jugador atacante no puede estar más de tres segundos seguidos dentro de la zona restringida. Las medidas de la zona restringida son de 5,8×4,9 m.
- Línea del semicírculo de no-carga: dentro de este semicírculo de 1,25 m de radio las cargas ofensivas no se consideran falta en ataque.
En básquet, todas las líneas tienen un grosor de 5 centímetros de ancho.
Zonas del campo de baloncesto
Dentro de la cancha de baloncesto, se distinguen las siguientes zonas:
- Zona de 1 punto: zona desde la cual se lanzan los tiros libres de las faltas.
- Zona de 2 puntos: zona en la que una canasta vale dos puntos. Es toda aquella zona de la cancha que queda dentro de la línea de triple.
- Zona de 3 puntos: zona del campo en la que una canasta vale tres puntos. Esta zona es aquella comprendida desde la línea de triple hasta la línea de fondo del campo defensivo.
- Zona de no-carga: es el semicírculo que hay en la cancha debajo del aro. En esta zona no hay faltas en ataque.
- Zona de banco: cada equipo tiene una zona en la que se encuentran los jugadores suplentes y el staff técnico. Estas zonas se encuentran en el lateral de la pista.
Zona restringida baloncesto
La zona restrictiva es el área encerrada por las líneas de tiro libre. También se le conoce como el área de los 3 segundos ya que un jugador ofensivo no puede permanecer por más de 3 segundos allí mientras tenga posesión del balón y el tiempo del partido esté en marcha. Si esta regla no se cumple, el balón pasa a manos del otro equipo.
A esta área también se le conoce como “la pintura” debido a que en su mayoría, esta área se encuentra pintada. En la figura adjunta se puede ver esta área en color gris.
Posiciones del campo de baloncesto
Según su posición en la cancha, los jugadores de básquet se pueden clasificar en exteriores o interiores.
- Jugadores exteriores: son aquellos jugadores que en ataque suelen estar fuera de la línea de tres, en concreto, son el base, el escolta y el alero.
- Jugadores interiores: son aquellos jugadores que acostumbran a estar cerca de la zona durante el ataque, en particular, son el ala-pívot y el pívot.
Todos los pabellones NBA
State Farm Arena: Atlanta HawksEl State Farm Arena es un pabellón deportivo localizado en Atlanta, Georgia. Completado en 1999 con un coste de 213.5 millones de dólares. Es el hogar de los Atlanta Thrashers de la NHL, de los Atlanta Hawks de la NBA y de los Georgia Force de...
La cancha de baloncesto más grande fuera de la NBA
Complejo del Coliseo de GreensboroComenzamos por el quinto lugar en nuestra clasificación: este lo ocupa el Complejo del Coliseo de Greensboro, situado en la ciudad del mismo nombre, siendo la sede del equipo universitario local, conocido como los Spartans de UNC Greensboro. Este recinto tiene una capacidad total de 23,377...
La cancha de baloncesto más antigua del mundo
Nombre oficial: Sede de la YMCA en París.Ubicación: Rue de Trévise, 14, IX arrondisement, París, Francia.Año de inauguración: 1893.Propietario: YMCA Union de París.Este deporte empezó en el Springfield College, sede deportiva de la YMCA. Además de una canción de los Village People, la YMCA es la Young Men's Christian Association, una asociación juvenil cristiana,...
Equilibrio corporal
Equilibrio es el concepto clave en la ejecución de cualquier fundamento. Establecido que el Baloncesto es un deporte en el que la velocidad de reacción y ejecución, y la precisión son primordiales, la postura que adopte el jugador estará orientada a cubrir esos dos requerimientos básicos. Y la condición necesaria...
Jugadas de Baloncesto
Entrenar las jugadas de baloncesto de tu equipo a veces puede ser una experiencia abrumadora.Como entrenador, hay muchos tipos diferentes de jugadas que puedes ejecutar para que tu equipo tenga un alto porcentaje de tiros.Cada entrenador y equipo necesita una variedad de jugadas de baloncesto para lograr un alto porcentaje...
Entrenadores de Baloncesto
Entrenadores de BaloncestoSi tienes intención de ser entrenador de baloncesto en España, debes conocer cómo proceder para obtener la titulación correspondiente. La superación de cuatro cursos formativos convocados por federaciones de baloncesto puede llevarte en aproximadamente tres años a ser profesional y dirigir equipos de la Liga ACB.Licencia nivel 0:En primer lugar, puedes apuntarte...
Ejercicios de Baloncesto
Fundamentos BaloncestoDefensivos EquipoLos fundamentos defensivos de equipos nos van a ayudar a construir una defensa de equipo. Tendremos que trabajar los principales conceptos básicos defensivos.Fundamentos tácticosLa táctica está basada en la toma de decisión y en la aplicación de los fundamentos individuales a una situación real de juego.Fundamentos técnicosLos fundamentos...
Club de Árbitro de baloncesto
Reglamento del BaloncestoÁrea técnicaLos árbitros son una pieza fundamental en el desarrollo del baloncesto, asegurando el cumplimiento de las reglas y el espíritu deportivo en cada partido. Características de un Buen Árbitro:Conocimiento de las Reglas: Dominio absoluto de las reglas del baloncesto y sus interpretaciones actualizadas según las normativas FIBA.Condición...
Fundamentos del baloncesto
En el baloncesto o básquetbol tener un buen conocimiento de los fundamentos básicos es imprescindible para el trabajo del entrenador y para el progreso de los jugadores.Podemos agruparlos en fundamentos tácticos y en fundamentos técnicos.Táctica del baloncestoFundamentos tácticos del basquetbolDefensa individual. Conceptos básicos.Ver en todo momento al balón y al jugador que defiendo.Cuando...
Fundamentos defensivos individuales
La defensa es un aspecto muy importante del baloncesto, que podemos trabajar a través de la asimilación de varios conceptos defensivos.Actitud defensivaCuando hablamos de defender no nos estamos refiriendo solamente al equipo que no tiene el balón, ni tan siquiera a una acción o suma de acciones por las que...
Fundamentos ofensivos individuales
Fundamentos Ofensivos IndividualesExisten 5 elementos ofensivos en baloncesto que principales que deberemos manejar a la perfección. 1.- SELECCIÓN DE TIROSTodo lo que tenemos que hacer es: hacer buenos tiros, que tengan un porcentaje alto de encestar. De este elemento surgen los criterios para la selección de los tiros. A) Tiros abiertos. Significa tirar solo,...
Fundamentos ofensivos de equipo
Los fundamentos defensivos de equipos nos van a ayudar a construir un ataque de equipo. Para ello deberemos integrar los siguientes conceptosTener como referencia los principios básicos ofensivos individuales. El equilibrio corporal, la visión, la flexión y extensión del brazo, la muñeca y los dedos y atacar la canasta.La selección de...
Fundamentos defensivos de equipo
Los fundamentos defensivos de equipos nos van a ayudar a construir una defensa de equipo. Tendremos que trabajar los principales conceptos básicos defensivos.Balance defensivo. Bajar hacia nuestra canasta en situaciones de igualdad e inferioridad numérica.Defender en el perímetro. Concepto de rotación defensiva, el de último hombre, a defender el balón, las...
Técnica individual
El baloncesto es un deporte en el que intervienen muchos y diferentes factores, como pueden ser la velocidad de movimientos, la altura, el lanzamiento a canasta, una gran visión, la estrategia, entre otras cosas. Pero, nosotros nos vamos a centrar en la técnica individual de cada jugador, para ello vamos...
Táctica del Baloncesto
La táctica se puede definir como el sistema de juego, es decir, la coordinación del juego de los 5 miembros del equipo. Para una mayor descripción de la táctica se puede definir en dos grupos: individual y colectiva.Táctica IndividualComo su nombre indica, es el cometido que tiene un jugador concreto...
Fundamentos tácticos del Baloncesto
La táctica está basada en la toma de decisión y en la aplicación de los fundamentos individuales a una situación real de juego.Podemos clasificar la táctica en tres partes la táctica individual, la táctica colectiva y la táctica de equipo o sistema de juegoTáctica individualSon decisiones que tiene que tomar...
Posiciones Baloncesto
Las posiciones de juego en el baloncesto, se dividen principalmente en dos grupos: interiores y exteriores.Se llama juego interior a aquel que se desarrolla desde espacios muy próximos al aro, hasta espacios situados a una distancia de 4 o 5 metros aproximadamente. En cambio, el juego exterior es aquel que...
Fundamentos técnicos del Baloncesto
¿Cúales son los fundamentos técnicos del baloncesto?Los fundamentos técnicos del baloncesto los podemos clasificarlos en dos grandes gruposFundamento técnico del BoteEl jugador empuja el balón contra el suelo usando la yema de los dedos retornando a su mano.El Bote es imprescindible para poder desplazarse con el balón. Los desplazamientos con...
Historia del Baloncesto
El baloncesto es un deporte popular en todo el mundo, pero ¿sabías que tiene una rica historia? El baloncesto fue inventado en 1891 por James Naismith, un profesor de educación física en Springfield, Massachusetts. Naismith buscaba un juego que se pudiera jugar en interiores durante el invierno, y así nació el baloncesto. El...