En la Euroliga, el uso del instant replay ha demostrado ser una herramienta crucial para garantizar la justicia en el juego, especialmente en situaciones de alta presión. La tecnología permite a los árbitros revisar jugadas clave y asegurarse de que las decisiones importantes sean lo más precisas posibles. Pero, ¿en...
Modificaciones reglamento 2022
Art. 2 Terreno de juego
2.2 Superficie de juego
La superficie de juego incluye el terreno de juego y la línea limítrofe exterior, libre de obstáculos, con una dimensión mínima de 2 metros (Diagrama 2). Por tanto, la superficie de juego mínima será de 32 metros de
largo y 19 metros de ancho.
Art. 4 Equipos
4.2 Regla
4.2.1.
• Un máximo de 12 miembros de equipo facultados para jugar, incluido un capitán.
• Un primer entrenador y, si el equipo quiere, un primer entrenador ayudante.
• Un máximo de 7 acompañantes de equipo, que pueden sentarse en el banquillo y desempeñar responsabilidades especiales, como delegado, médico, fisioterapeuta, estadístico, intérprete, etc.
Art. 5 Jugadores: lesión
5.2 Si el balón está vivo cuando se produce una lesión, los árbitros no harán sonar su silbato hasta que el equipo con control del balón haya lanzado a canasta, haya perdido el control del balón, se abstenga de jugarlo o el balón quede muerto, a menos que ninguno de los equipos sea puesto en desventaja. Si es necesario proteger a un jugador lesionado, los árbitros pueden detener el juego inmediatamente.
Art. 8 Tiempo de juego, tanteo empatado y prórroga
8.8 Si se comete una falta cerca del final de un cuarto o de la prórroga, el árbitro determinará el tiempo de juego restante. Se mostrará un mínimo de 0.1 (una décima de segundo) en el reloj de juego.
8.9 Si se sanciona una falta técnica, antideportiva o descalificante durante un intervalo de juego, cualquier tiro libre resultante se administrará antes del inicio del siguiente cuarto o prórroga
Art. 9 Comienzo y final de un cuarto, una prórroga o del partido
9.4 En todos los partidos, el equipo citado en primer lugar en el calendario (equipo local) tendrá, al mirar al
terreno de juego desde la mesa de oficiales:
• Su banquillo a la izquierda de la mesa de oficiales.
• Su calentamiento antes del partido en la mitad del terreno de juego situada delante de su banquillo.
Art.12 Salto entre dos y posesión alterna
12.3 Penalización
Se concederá un saque a los oponentes desde el lugar más cercano a la infracción, excepto directamente detrás del tablero.
12.6
12.6 Procedimiento de posesión alterna
12.6.1 En todas las situaciones de salto, los equipos alternarán la posesión del balón para efectuar un saque desde el punto más cercano a donde se produjo la situación de salto, excepto directamente detrás del tablero.
12.6.2 El equipo que no obtenga el primer control del balón vivo después del salto entre dos tendrá derecho al primer saque por posesión alterna.
12.6.3 El equipo que tenga derecho a la siguiente posesión alterna al final de cualquier cuarto o prórroga comenzará el siguiente cuarto o prórroga mediante un saque desde la prolongación de la línea central,
enfrente de la mesa de oficiales, a menos que deba administrarse una penalización de tiros libres y saque.
12.6.4 El equipo que tiene derecho al saque de posesión alterna se indicará mediante la flecha de posesión alterna apuntando a la canasta de los oponentes. La dirección de la flecha de posesión alterna se cambiará en cuanto finalice el saque de posesión alterna.
12.6.5 Una violación cometida por un equipo durante su saque de posesión alterna provoca que dicho equipo pierda el saque de posesión alterna. Se cambiará la dirección de la flecha de posesión alterna
inmediatamente, indicando que el equipo contrario al que cometió la violación tendrá derecho al saque de posesión alterna en la siguiente situación de salto. El juego se reanudará concediendo el balón a los
oponentes del equipo que cometió la violación para que efectúen un saque desde el punto del saque original.
12.6.6 Una falta cometida por cualquier equipo:
• Antes del comienzo de un cuarto que no sea el primero o de una prórroga; o
• Durante el saque de posesión alterna, no provoca que el equipo que realiza el saque pierda esa posesión alterna.
Art. 17 Saque
17.1.2 Un saque:
• Comienza cuando el balón está a disposición del jugador que va a efectuar el saque.
• Finaliza cuando:
− El balón toca o es tocado legalmente por cualquier jugador en el terreno de juego.
− El equipo que efectúa el saque comete una violación.
− Un balón vivo se encaja entre el aro y el tablero durante un saque.
Art. 24 Regate
24.1 Definición
24.1.1 Un regate es el movimiento de un balón vivo causado por un jugador con control de ese balón y que lo lanza, palmea, rueda o lo bota en el terreno de juego.
24.1.2 Un regate comienza cuando un jugador, tras haber obtenido el control de un balón vivo sobre el terreno de juego, lo lanza, palmea, rueda o lo bota en el terreno de juego y lo vuelve a tocar antes de que toque a
otro jugador.
Durante un regate el jugador no puede colocar ninguna parte de su(s) mano(s) debajo del balón y llevarlo de un lugar a otro o hacer que el balón se detenga y luego volver a efectuar un regate.
Durante un regate se puede lanzar el balón al aire a condición de que toque el suelo o a otro jugador ante de que el que lo lanzó vuelva a tocarlo con las manos.
No existe límite al número de pasos que puede dar un jugador mientras el balón no está en contacto con la mano.
Un regate finaliza cuando el jugador toca el balón con ambas manos a la vez o permite que descanse en una o ambas manos.
Art.29 24 segundos
29.2 Procedimiento
29.2.1 Después del salto inicial o después del saque desde la línea central para comenzar los demás cuartos o prórrogas, si un jugador obtiene el control de un balón vivo sobre el terreno de juego, independientemente
si es en pista delantera o trasera, el reloj de tiro comenzará en 24 segundos.
Art.32 Faltas
32.1.3 Si la falta se sanciona después de que el balón quede muerto cuando:
• Suena la señal del reloj de partido indicando el final de un cuarto o prórroga,
• Se sanciona una infracción,
La falta se ignorará a menos que sea una falta técnica, antideportiva o descalificante.
Art.34 Falta personal
34.1 Definición
34.1.1 Una falta personal es un contacto ilegal de un jugador con un oponente, esté el balón vivo o muerto.
Un jugador no agarrará, bloqueará, empujará, cargará, zancadilleará ni impedirá el avance de un oponente extendiendo las manos, brazos, codos, hombros, caderas, piernas, rodillas ni pies, ni doblará su cuerpo en
una posición “anormal” (fuera de su cilindro), ni incurrirá en juego brusco o violento.
34.1.2 Una falta de saque es una falta personal que se produce cuando el reloj de juego indica 2:00 minutos o menos en el cuarto cuarto y en cada prórroga, y que se comete por un defensor sobre un adversario en el
terreno de juego mientras que el balón todavía está en manos del árbitro o a disposición del jugador que efectúa el saque fuera de las líneas limítrofes.
34.2 Penalización
Se anotará una falta personal al infractor.
34.2.1 Si se comete la falta sobre un jugador que no está en acción de tiro:
• El juego se reanudará mediante un saque del equipo no infractor en el punto más cercano a la infracción.
• Si el equipo infractor está en situación de penalización por faltas de equipo, se aplicará el Artículo 41.
34.2.2 Si se comete la falta sobre un tirador, se concederá a ese jugador el siguiente número de tiros libres:
• Si el tiro desde el terreno de juego se convierte, será válido y, además, se concederá 1 tiro libre.
• Si el tiro desde la zona de 2 puntos no se convierte, se concederán 2 tiros libres.
• Si el tiro desde la zona de 3 puntos no se convierte, se concederán 3 tiros libres.
34.2.3 Si la falta es una falta de saque:
• El jugador objeto de la falta dispondrá de 1 tiro libre, independientemente de si el equipo infractor está en situación de penalización por faltas de equipo. El juego se reanudará mediante un saque del equipo
no infractor en el punto más cercano a la infracción.
Art. 44 Errores corregibles
44.2 Procedimiento general
44.2.1 Para que los errores arriba mencionados sean corregibles, los árbitros, comisario, si lo hubiera, u oficiales de mesa deben descubrirlos antes de que el balón esté vivo a continuación del primer balón que quede
muerto después de que el reloj se haya puesto en marcha tras el error. Estos errores ya no son corregibles después de que el balón quede muerto cuando suena la señal del reloj de partido indicando el final del partido.
Art. 48 El anotador y el ayudante de anotador: Obligaciones
48.1 El anotador dispondrá de un acta del partido y guardará un registro de:
• Los equipos, anotando los nombres y números de los jugadores que van a empezar el partido y de los sustitutos que participan en el partido. Cuando se produzca una infracción de las reglas relativa a los
5 jugadores que comienzan el partido, sustituciones o número de los jugadores, avisará al árbitro más cercano en cuanto sea posible.
• El tanteo arrastrado, anotando las canastas y tiros libres conseguidos.
• Las faltas señaladas a cada jugador. Anotará las faltas señaladas a cada primer entrenador y advertirá a un árbitro en cuanto un primer entrenador deba ser descalificado. Del mismo modo, debe
comunicarle al árbitro que un jugador debe ser descalificado si ha cometido 2 faltas técnicas, 2 faltas antideportivas o 1 falta técnica y 1 falta antideportiva.
• Tiempos muertos. Notificará al primer entrenador, a través de un árbitro, que no dispone de más tiempos muertos en una parte o prórroga.
• La siguiente posesión alterna, manejando la flecha de posesión alterna. El anotador cambiará la dirección de la flecha en cuanto finalice la primera parte, puesto que los equipos intercambiarán las
canastas durante la segunda parte.
• Para cada equipo, el “challenge” del primer entrenador confirmado por los árbitros. Informará a los árbitros cuando un primer entrenador solicite erróneamente un segundo “challenge”.
Art. 49 Cronometrador: Obligaciones
49.1 El cronometrador dispondrá de un reloj de partido y un cronómetro y:
• Medirá el tiempo de juego, los tiempos muertos y los intervalos de juego.
• Se asegurará de que la señal del reloj de partido suena de manera potente y automática al final de un cuarto o prórroga.
• Empleará cualquier medio posible para avisar a los árbitros de manera inmediata si su señal no suena o no es oída.
• Indicará el número de faltas que comete cada jugador levantando el indicador con el número de faltas cometidas por dicho jugador de manera visible para ambos primeros entrenadores.
• Deberá avisar inmediatamente a un árbitro cuando un jugador cometa 5 faltas.
• Manejará las señales de faltas de equipo, cada una situada a un lado de la mesa de oficiales en su extremo más cercano al banquillo de cada equipo. La señal de faltas de equipo mostrará el número de faltas de equipo sancionadas en cada momento y será completamente rojo, sin mostrar ningún número, una vez que el balón pase a estar vivo después de la cuarta falta de equipo en cada cuarto.
• Notificará las sustituciones.
• Notificará los tiempos muertos. Cuando se haya solicitado un tiempo muerto, debe avisar a los árbitros en la siguiente oportunidad de tiempo muerto.
• Hará sonar su señal solo cuando el balón pase a estar muerto y antes de que vuelva a estar vivo. Su señal no detiene el reloj de partido ni el juego ni tampoco provoca que el balón quede muerto.
B.13 “Challenge” del Primer Entrenador
B.13.1 En los partidos en los que se utiliza el sistema de “Instant Replay” (IRS), cada equipo dispone de un “challenge” del primer entrenador (HCC, por sus siglas en inglés). Si se concede, el HCC se anotará en el acta
del partido, debajo del nombre del equipo, en las casillas junto a HCC. En la primera casilla, el anotador introducirá el cuarto o la prórroga (Q1, Q2, Q3, Q4 o OT) y en la segunda casilla el minuto del tiempo de
juego del cuarto o la prórroga.
Novedades arbitrales en la temporada 2024-25 en ACB
Se escucharán las deliberaciones del Instant Replay en las retransmisiones. Cada vez que los árbitros acudan al Instant Replay a revisar alguna jugada durante el partido, los aficionados que vean el partido por televisión escucharán en directo la deliberación y decisión de los árbitros.Se podrá sacar en pista de ataque...
El primer triple en la historia NBA
Chris Ford lo anotó el 12 de octubre de 1979 en el Boston GardenLa línea de tres puntos se introdujo en la NBA en la temporada 1979-80, 5 años antes que en el basket FIBA, donde se habilitó la línea de, por aquel entonces, 6.25 metros en 1984, tras la finalización de...
¿Cuál es el récord de triples en un partido por un jugador NBA?
Klay Thompson anotó 14 de 24 lanzamientos arrebatando el récord a Stephen CurryKlay Thompson en la temporada 2018-2019 anotó 52 puntos en 26 minutos de juego consiguiendo el récord de triples con 14 anotados en 24 intentos.Lo logró el 29 de octubre de 2018 en Chicago como parte de un partido...
Mejor porcentaje de tiros libres en una temporada de la historia de la NBA.
José Manuel Calderón en la temporada 2008-09, el base extremeño acabó con un 98.1% de acierto desde la línea de 4.60, muy por enima del 95.8% de Calvin Murphy en la campaña 1980-81.Calvin Murphy, que durante 28 años tuvo el récord de mejor porcentaje de tiros libres en una temporada en la...
Récord de tiros libres sin fallar seguidos en NBA
A pesar de la irrupción de una generación de tiradores de leyenda con Stephen Curry a la cabeza, Micheal Williams sigue ostentando este curioso récord. En 1993, Williams convirtió 97 tiros libros seguidos sin fallo jugando con los Timberwolves. Lo hizo entre la temporada 92-93 y la 93-94. Además, se da la circunstancia de...
Funciones del árbitro de baloncesto
En un partido de baloncesto, además de los dos equipos que van a enfrentarse y los auxiliares de mesa, suele haber dos árbitros: un árbitro principal y un árbitro auxiliar que tienen que asegurarse de que se cumplen las normas y no se comete ninguna infracción.Los árbitros de baloncesto tienen que hacer sonar el silbato y tomar decisiones rápidamente durante...
¿Qué es el goaltending en baloncesto?
Goaltending en baloncesto: Reglas y controversiasEl goaltending en baloncesto es una infracción que se comete cuando un jugador interfiere en el tiro de un oponente de manera ilegal. Esta acción puede ocurrir de dos maneras: cuando un jugador toca el balón en su trayectoria descendente hacia el aro o cuando...
¿Cuánto dura un partido de baloncesto?
Duración de un partido de baloncesto en reglamento FIBASegún el reglamento FIBA, la duración de un partido de baloncesto es la suma de los siguientes tiempos:4 períodos de 10 minutos de tiempo de juego, es decir, 40 minutos jugados.2 períodos de 2 minutos de descanso, que se producen entre el...
Reglamento ACB
La acb aplicará en todos los partidos oficiales de la temporada 2022-23 dos cambios relevantes de normas que buscan dar más fluidez y continuidad al juegoSaque rápido: Los árbitros no tocarán el balón antes de saques de fondo y de banda en campo propioDurante los 38 primeros minutos del encuentro...
Reglamento Euroliga
La Euroliga varias modificaciones y cambios en las reglas que comenzarán a aplicarse con el inicio de la temporada 2022-23, tanto en la Turkish Airlines EuroLeague como en la 7DAYS EuroCup.La nueva normativa ha incluido una nueva falta en el saque de banda, la eliminación de los límites de tiempo cuando un entrenador...
Principales diferencias entre las reglas NBA y FIBA
1. Tiempo de juegoFIBA: 4 cuartos de 10 minutos, tiempos extras de 5 minutos cada unoNBA: 4 cuartos de 12 minutos, tiempos extras de 5 minutos2. Área de la zonaFIBA: Un trapecio de 3.6 m (12′) de ancho en la línea de tiro libre y 6 m (19’8″) de ancho en la línea...
Reglas Baloncesto para niños
El MiniBasket es un juego, basado en el baloncesto, para niños y niñas que tengan doce años o menos, el año en que se inicia la competición.Medidas del campoEl terreno de juego debe ser una superficie rectangular, lisa y dura, sin obstáculos. Las dimensiones del terrenode juego deben ser: 28 metros...
Reglas Básicas del Baloncesto
Equipos/números de jugadoresDos equipos de un máximo de 12 jugadores, con un máximo de cinco jugadores de cada equipo en la cancha, en cualquier momento.Los equipos pueden hacer tantas sustituciones como les gusta.El objetivoEl objetivo del juego es poner la pelota en la canasta del equipo contrario.El equipo con más...
Reglas Baloncesto en Sillas de Ruedas
EL JUEGOArt. 1 Definiciones1.1 El baloncesto en silla de ruedasEl baloncesto en silla de ruedas lo juegan 2 equipos de 5 jugadores cada uno. El objetivo de cada equipo es encestar en la canasta del adversario e impedir que el equipo contrario enceste.El partido lo dirigen los árbitros, oficiales de...
Reglas Baloncesto
Las trece reglas originales Las reglas originales del baloncesto fueron escritas por el Doctor James Naismith en diciembre de 1891, en Springfield, Massachussets y publicadas en enero del año siguiente en The Triangle, el periódico escolar del Springfield College.1. El balón se puede lanzar en cualquier dirección, con una o con las...