Las trece reglas originales

Las reglas originales del baloncesto fueron escritas por el Doctor James Naismith en diciembre de 1891, en Springfield, Massachussets y publicadas en enero del año siguiente en The Triangle, el periódico escolar del Springfield College.

1.      El balón se puede lanzar en cualquier dirección, con una o con las dos manos.

2.      El balón se puede golpear en cualquier dirección, con una o las dos manos, pero nunca con el puño.

3.      El jugador no puede correr con la pelota. El jugador debe lanzar el balón desde  el lugar en el que la coja. En el caso de que un jugador capture la pelota en plena carrera, en cuanto la coja deberá intentar detenerse.

4.      El balón debe llevarse en las manos o entre ellas. Los brazos o el cuerpo no se deben usar para sostenerlo.

5.      No está permitido cargar con el hombro, agarrar, empujar, poner la zancadilla o golpear de manera alguna al oponente. La primera infracción de esta regla por parte de cualquier jugador se considerará una falta; la segunda le descalificará hasta que se consiga la siguiente canasta o, en el caso de que la intención de lesionar fuera clara, se le descalificará durante todo el partido, sin sustituto.

6.      Se considera falta golpear el balón con el puño, la violación de las reglas 3 ó 4 y lo descrito en la nº 5.

7.      Si cualquiera de los equipos hace tres faltas consecutivas, se contabilizará una canasta para el equipo contrario (consecutivas significa que durante ese tiempo el oponente no haya cometido ninguna falta).

8.      Se contará canasta cuando el balón sea lanzado o golpeado desde el suelo hasta la cesta y se quede en ella, siempre que los defensores no toquen el balón o dificulten la canasta. Si el balón se queda en el borde de la cesta sin llegar a entrar y el oponente mueve la canasta, se contabilizará como punto.

9.      Cuando el balón salga fuera, la primera persona que lo toque lo lanzará al campo de juego. En caso de discusión el árbitro lo lanzará directamente al campo. El que saca dispone de cinco segundos para hacerlo; si retiene el balón más tiempo,  el balón pasará al equipo contrario. Si cualquiera de los equipos persiste en retrasar el juego, el árbitro auxiliar le señalará falta. *

10.  El árbitro auxiliar será el juez de los hombres, anotará las faltas y avisará al árbitro principal cuando se cometan tres faltas seguidas. Podrá descalificar a los jugadores según lo establecido en la regla número 5.

11.  El árbitro principal juzgará lo que se refiere al balón y determinará cuándo éste está en juego o ha salido fuera, a qué equipo pertenece, además de llevar el control del tiempo. Decidirá cuándo se ha marcado un tanto y contabilizará las canastas y asimismo realizará las obligaciones habituales de un árbitro.

12.  El tiempo se distribuirá en dos mitades de quince minutos, con un descanso de 5 minutos entre ellas.

13.  El equipo que obtenga más puntos dentro de ese tiempo será considerado ganador. En caso de empate, si los capitanes acuerdan hacerlo, el partido se podrá continuar hasta que se marque una canasta.

¿Cuanto dura un partido de baloncesto?

Se juega con dos equipos de cinco personas, durante 4 períodos o cuartos de 10 minutos (FIBA) 4 o 12 (NBA) minutos cada uno. Al finalizar el segundo cuarto, se realiza un descanso, normalmente de 15 a 20 minutos según la reglamentación propia del campeonato al cual el partido pertenezca.

Mientras el balón no está en juego el tiempo se para, por lo que la duración real de un partido de Basket es indefinido. Si al terminar el encuentro hubiera un empate, se disputa un tiempo añadido de 5 minutos. Las reglas del baloncesto establecen que se jugarán tantas prórrogas como sean necesarias hasta que no haya empate al finalizar el tiempo de juego.

Reloj posesión en Baloncesto

La Federación Internacional de Baloncesto (FIBA) adoptó también esta normativa en 1956, pero determinando un tiempo de 30” por posesión. Actualmente la posesión está establecida en 24” después que en la temporada 2000-2001 se unificase mundialmente 24” como tiempo de posesión disponible para lanzar a canasta. Como última evolución, que data del año 2010, se introdujo la regla de los 14”: si el partido se interrumpe quedando 14” o menos o tras rebote ofensivo, se reanuda la cuenta con 14” de posesión en lugar de 24”.

En el baloncesto universitario la NCAA se mantiene el reloj de posesión en los 30 segundos.

La línea de tres puntos

la llegada de la línea de 3 puntos a la NBA, casi cuatro décadas tuvieron que transcurrir. En 1979, la NBA aprobó su introducción, aquella que ha perdurado en el tiempo hasta el día de hoy, pasando de ser un elemento complementario a eje principal en el juego de los equipos.

La FIBA adoptó la normativa de la línea de 3 en 1984. Siguiendo la estela de la NBA, la federación internacional otorgó ese valor de un 50% superior a los lanzamientos metidos desde la larga distancia, aunque cambió este concepto ligeramente sobre el papel y ampliamente sobre la práctica.

La línea de tres puntos de la NBA mide 7,24 metros y no menos de 0,91 metros desde cada línea lateral; la franja de la WNBA es 6,7501 metros y no menos de 1,02 metros desde cada línea lateral; y la NCAA está a 6,32 metros y no menos de 1,30 metros de cada línea lateral. A partir de 2010 la FIBA alejó la linea de tres puntos al 6,75 para intentar equiparse a la NBA.

Faltas personales

En baloncesto, una falta personal es una infracción del reglamento cometida por un jugador. Una falta personal es debida a un contacto ilegal producida por un defensor.

¿Cuántas faltas personales se pueden hacer en baloncesto?

En las competiciones que utilizan el reglamento FIBA, un jugador puede hacer como máximo 5 faltas personales durante un partido. Cuando un jugador comete la quinta falta no puede seguir jugando el partido y es sustituido inmediatamente.

En cambio, en la NBA el número máximo de faltas personales que puede hacer un jugador es 6. Por lo que en la NBA se permite una falta más.

Hay que tener en cuenta que no hay límite de faltas de equipo, pero a partir de la quinta falta personal de equipo cometida en un mismo período se sanciona con dos tiros libres para el equipo rival. 

¿Cómo se penaliza una falta personal?

La penalización de una falta personal depende de si el atacante estaba en acción de tiro o no. Si el atacante no estaba tirando, simplemente se concederá un saque para el equipo no infractor desde el lugar más cercano a la infracción.

Por contra, si el jugador receptor de la falta ya había iniciado la acción de tiro, se concederán tiros libres para el receptor de la falta:

  • Si el tiro acaba en canasta, el lanzamiento valdrá y se dará un tiro libre extra.
  • Si el tiro no entra, se otorgarán 2 tiros libres si el lanzamiento era de dos puntos o 3 tiros libres si estaba lanzando un triple.

Además, hay que tener presente que si el equipo infractor está en situación de bonus, es decir, ha cometido 5 o más faltas durante el cuarto, se castigará la falta personal con tiros libres independientemente de si el receptor de la falta estaba tirando o no.

Diferencia entre una falta personal y una falta técnica

La diferencia entre una falta personal y una falta técnica es el comportamiento del infractor. Una falta personal se trata de simplemente un contacto ilegal por el defensor, en cambio, una falta técnica es señalizada cuando un jugador tiene una conducta inapropiada y normalmente no implica contacto físico.

Además, la falta técnica siempre se sanciona con un tiro libre, mientras que la penalización de una falta personal depende de la situación (se ha explicado detalladamente arriba).

Diferencia entre una falta personal y una falta antideportiva

La diferencia entre una falta personal y una falta antideportiva es la dureza de la falta. Una falta personal es producida por un error defensivo de un jugador, en cambio, una falta antideportiva es un contacto excesivamente duro y brusco. La falta antideportiva se considera que va en contra del juego limpio.

Asimismo, las faltas antideportivas se castigan con dos tiros libres para el equipo no infractor y, además, dicho equipo sacará desde su pista ofensiva.

Diferencia entre una falta personal y una falta descalificante

La diferencia entre una falta personal y una falta descalificante es que las faltas personales tan solo son contactos ilegales en defensa, en cambio, las faltas descalificantes son acciones flagrantes antideportivas que implican violencia.

La falta descalificante es el tipo de falta más grave del básquet. De hecho, se castiga con dos tiros libres, la posesión para el equipo contrario, más la expulsión directa del infractor.

¿Qué son los pasos en baloncesto?

El jugador que tiene la pelota debe desplazarse haciéndola rebotar contra el suelo. Solo está permitido dar dos pasos botar el balón. Aquel que da más de dos pasos sin hacer rebotar la pelota contra el suelo comete pasos, tal como se le suele decir a esta infracción reglamentaria.

En el año 2017 FIBA, llevó a cabo un importante cambio en materia de pasos de baloncesto. Así, determinó que desde el 1 de octubre de ese año se iban a equiparar la normativa para los pasos que se pitan en la NBA y los que se pitan en las diferentes ligas de Europa.

Eso supuso, entre otras cosas, que determinara que cuando un jugador reciba el balón en plena carrera, si cuenta con un pie apoyado no se verá en la obligación de lanzar aquel para no cometer pasos. En concreto, se estableció que puede dar un apoyo más, cuando tenga controlado el balón. Entonces, será contado como “paso número uno”.

Scroll al inicio