¿Qué es el campo atrás en baloncesto?En baloncesto, el campo atrás es una infracción que se produce cuando el equipo con posesión lleva el balón a la pista delantera y luego pisa o cruza de nuevo la línea del medio campo, volviendo así a la pista trasera.Por lo tanto, en baloncesto cuando...
¿Qué son los pasos en baloncesto?
En baloncesto, los pasos son una infracción de las reglas que se produce cuando un jugador hace más pasos de los permitidos sin botar el balón. En general, un jugador solo puede hacer dos pasos sin botar, es decir, tres pasos seguidos sin botar se considera pasos.
Pero en realidad la norma es bastante más complicada, ya que dependiendo de la situación el número pasos permitidos varia. Normalmente solo se pueden hacer dos pasos sin botar, pero a veces solo es un paso e incluso en algunas ocasiones se permiten hacer tres pasos. Más abajo se detalla cuántos pasos se pueden hacer en cada situación.
Cuando un jugador atacante comete está infracción, el equipo que estaba defendiendo gana la posesión del balón y debe sacar desde la línea de banda o de fondo más cercana (excepto detrás del tablero).
En inglés, la violación de la regla de los pasos se dice traveling, aunque también se llama walking o simplemente steps, especialmente en street basketball.
¿Cuándo se producen pasos en baloncesto?
Como regla general, en básquetbol la infracción de los pasos se produce cuando un jugador con posesión del balón hace más de dos pasos sin botar. Sin embargo, existen varias excepciones a esta regla, a continuación se explica cada caso detalladamente.
Tres pasos seguidos
Cuando un jugador deja de botar o recibe un pase, puede dar dos pasos seguidos para hacer una entrada, un tiro o un pase. Sin embargo, si el pie del tercer paso toca el suelo antes de que el balón haya salido de las manos del jugador, entonces el jugador comete la violación de pasos.
Pie de pivote
Un concepto que debes saber para entender la regla de los pasos es el de pivotar. En básquet, pivotar significa hacer un paso sin botar. Por otro lado, el pie de pivote se define como el pie que no se mueve cuando un jugador está pivotando.
En concreto, en baloncesto solo se puede pivotar cuando un jugador recibe un balón o cuando ha dejado de botar. En cualquiera de esas dos situaciones, el jugador puede mover un pie las veces que quiera mientras el otro pie (el pie de pivote) esté totalmente quieto y no lo levante del suelo.
Por lo tanto, cuando un jugador está pivotando solo puede hacer un paso.
Por eso muchas veces un jugador comete pasos cuando recibe el balón, porque lo coge y seguidamente hace dos pasos antes de botar. Un truco para evitar los pasos de salida es hacer un pequeño salto para recibir el balón en el aire, de esta manera será muy difícil cometer este tipo de falta.
Paso cero
El 1 de octubre de 2017, la FIBA (Federación Internacional de Baloncesto) introdujo la regla del paso 0 (gather step) para reducir las diferencias entre el reglamento de la NBA y el suyo.
En concreto, la regla del paso cero dice que cuando un jugador recibe o deja de botar con un pie en el suelo, el siguiente paso o pie que toque el suelo se considera el pie de pivote.
Esta variación de la regla de los pasos significa que si el jugador es hábil y coge el balón justo cuando tiene un pie en el suelo, aún puede dar dos pasos más para finalizar a canasta. Lo que supone un total de tres pasos para hacer, por ejemplo, una entrada a canasta.
Dos pasos con el mismo pie
Un jugador con posesión del balón no puede dar dos pasos seguidos con el mismo pie cuando ha dejado de botar.
Por lo tanto, en baloncesto ya no se puede hacer el traspiés, un movimiento que se permitía anteriormente y que era muy útil para driblar a defensores mientras se hacía una finalización a canasta.
Ahora para poder realizar el traspiés se debe ser muy coordinado y se debe hacer el salto con el pie antes de coger el balón, de este modo se puede caer con el mismo pie, ya que la regla no permite hacer dos pasos seguidos con el mismo pie sin botar. Sin embargo, a la práctica esto resulta muy difícil y se suele acabar cometiendo pasos.
Caída al suelo
Una última situación en la que se suele cometer la violación de los pasos es cuando un jugador está en el suelo.
Se considera legal si el jugador cae al suelo mientras sostiene el balón o si el jugador gana control del balón cuando está en el suelo, sin embargo, es ilegal si el jugador caracolea por el suelo o se levanta del suelo con posesión del balón sin botar.
Regla de los pasos en baloncesto
Acabamos de ver la definición de pasos en baloncesto y cómo es es el reglamento exactamente. Sin embargo, la aplicación de dicha regla varia según la competición.
En la NBA (National Basketball Association), la liga masculina de básquetbol de Estados Unidos, la aplicación de la regla no es tan estricta como en las competiciones regidas por la normativa FIBA. En ocasiones, en la NBA los árbitros permiten algunas situaciones para favorecer el espectáculo, a pesar de que según su reglamento no se podría hacer.
En cambio, las competiciones FIBA son mucho más estrictas y se respeta el reglamento lo máximo posible. Si un árbitro no pita unos pasos es simplemente porque se ha equivocado.
Por si estás más interesad@, puedes consultar el reglamento de NBA y el reglamento de la FIBA y verás que son muy similares respecto a la norma de los pasos. A diferencia de otras reglas sobre las que tienen criterios distintos.
Diferencia entre pasos y dobles en baloncesto
Seguramente, la infracción más cometida en el deporte del baloncesto son los pasos. Y la segunda infracción más frecuente son los dobles. En este último apartado veremos la diferencia entre estas dos reglas ya que se suelen confundir.
La diferencia entre los pasos y los dobles en baloncesto es que los pasos se producen cuando un jugador deja de botar y hace más de los pasos permitidos sin botar, por otro lado, los dobles se producen cuando un jugador bota, deja de botar y luego vuelve a botar. También se considera dobles si un jugador bota con las dos manos al mismo tiempo.
Los dobles en baloncesto
¿Qué son los dobles en baloncesto?En baloncesto, los dobles es una infracción cometida por un jugador con posesión del balón que ocasiona la pérdida del balón. En concreto, los dobles ocurren cuando un jugador bota con las dos manos o cuando deja de botar, coge el balón con las dos manos y...
El tiro libre en baloncesto
¿Qué es el tiro libre en baloncesto?En baloncesto, el tiro libre es un lanzamiento a canasta que los jugadores realizan siempre desde la misma posición, la línea del tiro libre está a 5,80 m de la línea de fondo. Asimismo, el tiro libre se produce para castigar una falta que ha cometido...
El triple en baloncesto
¿Qué es un triple en baloncesto?En baloncesto, un triple es un tiro a canasta que se hace por detrás de la línea elíptica que hay en la pista de baloncesto. Los triples son lanzamientos que siempre valen 3 puntos.Lógicamente, los triples son más difíciles de encestar que los tiros de dos puntos...
Puntuación del baloncesto
Sistema de puntuación del baloncestoEn baloncesto, la puntuación depende del tipo de tiro realizado:Los tiros libres valen 1 punto.Los tiros de dentro de la línea de triple valen 2 puntos.Los tiros de fuera de la línea de triple valen 3 puntos.De manera que cada tiro anotado suma un número de puntos al marcador, y el...
Falta técnica en Baloncesto
¿Qué es una falta técnica en baloncesto?En baloncesto, una falta técnica es un tipo de falta que se produce cuando un jugador o un entrenador tiene una conducta contra el espíritu del baloncesto. Es decir, las faltas técnicas son para castigar conductas no apropiadas del baloncesto.Por ejemplo, el árbitro pitará falta técnica...
Falta antideportiva en Baloncesto
¿Qué es una falta antideportiva en baloncesto?En baloncesto, una falta antideportiva es un tipo de falta que hace un jugador cuando contacta con un adversario de manera excesivamente dura y brusca. Es decir, la falta antideportiva es una falta que va en contra del espíritu de juego del baloncesto.Por ejemplo, si un...
Falta descalificante en Baloncesto
¿Qué es una falta descalificante en baloncesto?En baloncesto, una falta descalificante es un tipo de falta que se produce cuando hay una acción flagrante antideportiva. En general, las faltas descalificantes son debidas a actos de violencia que van en contra de la deportividad y del espíritu del juego limpio del baloncesto.Por ejemplo,...
Falta en ataque en Baloncesto
¿Qué es una falta en ataque en baloncesto?En baloncesto, una falta en ataque es un tipo de falta que se puede cometer durante un partido. En concreto, una falta en ataque es una falta que hace un jugador del equipo atacante contra un jugador que está defendiendo.Por lo tanto, la falta en...
Tipos de faltas en baloncesto
¿Cuáles son los tipos de faltas en baloncesto?En baloncesto, los diferentes tipos de faltas en baloncesto son:Falta personal: infracción cometida por un defensa.Falta en ataque (falta ofensiva): falta que hace un jugador cuando está atacando.Falta doble: dos oponentes cometen una falta al mismo tiempo.Falta técnica: falta causada por un comportamiento...