JUEGOS OLIMPICOS BALONCESTO
El baloncesto está presente en los Juegos Olímpicos de forma ininterrumpida en masculino desde los Juegos Olímpicos de Berlín 1936, en este caso habiendo sido previamente deporte de exhibición en Juegos Olímpicos de San Luis 1904 y en la femenina desde los Juegos Olímpicos de Montreal 1976.
El gran dominador de las competiciones masculina y femenina ha sido históricamente la Selección de Estados Unidos que, en las 18 ediciones disputadas, ha ganado un total de 28 medallas: veintitrés de oro, dos de plata y tres de bronce. La única edición en la que Estados Unidos no aparece en el podio es en los Juegos Olímpicos de Moscú 1980, ya que no participó por motivos políticos.
En los Juegos Olímpicos de Barcelona 1992 la competición se abrió por primera vez a la participación de los jugadores profesionales de la NBA, acudiendo a los juegos uno de los equipos más potentes de la historia de este deporte, conocido desde entonces con el sobrenombre de Dream Team, en el que se reunieron jugadores tan extraordinarios como Michael Jordan, Magic Johnson y Larry Bird.
TODAS LAS OLIMPIADAS
Berlin 1936
Equipos participantes
El torneo de baloncesto contó con la participación inicialmente de 23 selecciones, siendo este torneo olímpico de baloncesto el de participación más numerosa junto con el de Londres 1948. Sin embargo, 3 selecciones se retiraron de la competencia: España (por boicot del gobierno) y Hungría se retiraron antes del comienzo, y Perú se retiró antes de los cuartos de final, después de lo ocurrido durante el torneo de fútbol.
Egipto | Belgica |
Brasil | Checoslovaquia |
Canadá | España |
Chile | Estonia |
EEUU | Francia |
México | Hungria |
Perú | Italia |
Uruguay | Letonia |
China | Polonia |
Japón | Suiza |
Filipinas | Turquía |
Alemania |
Plantilla EEUU
Sam Balter | Ralph Bishop | Joe Fortenberry |
Tex Gibbons | Francis Johnson | Carl Knowles |
Frank Lubin | Art Mollner | Donald Piper |
Jack Ragland | Willard Schmidt | Carl Shy |
Duane Swanson | William Wheatley | Sel. James Needles |
Plantilla Canadá
Gordon Aitchinson | Ian Allison | Art Chapman |
Chuck Chapman | Edward Dawson | Irving Meretsky |
Doug Peden | James Stewart | Malcolm Wiseman |
Norman Dawson | Don Gray | Stanley Nantais |
Bob Osborne | Tom Pendlebury | Sel. Gordon Fuller |
Plantilla México
Carlos Borja | Victor Borja | Rodolfo Choperena |
Luis de la Vega | Raúl Fernandez | Andrés Gómez |
Silvio Hernández | Francisco Martinez Cordero | Jesús Olmos |
Jose Pamplona | Geer Skousen | |
Sel. |
Clasificación Final Berlin 1936
Oro | EEUU |
Plata | Canadá |
Bronce | México |
4º | Polonia |
5º | Filipinas |
6º | Uruguay |
7º | Italia |
7º | Perú |
9º | Brasil |
9º | Chile |
9º | Japón |
9º | Suiza |
9º | Checoslovaquia |
9º | Estonia |
15º | China |
15º | Egipto |
15º | Letonia |
15º | Alemania |
19º | Bélgica |
19º | Francia |
19º | Turquía |
Resumen del campeonato
El camino de Estados Unidos hacia el primer título olímpico de la historia del baloncesto comenzó el 7 de agosto de 1936 con un partido ante España, que ganó… por incomparecencia. Así queda escrito oficialmente. Los españoles tenían en aquel momento otras preocupaciones mucho más graves que la competición olímpica. Tres semanas antes había estallado la Guerra Civil.
Tampoco Hungría se presentó y fueron 21, muchos para un debut, los países que participaron, con un calendario de lo más complicado.Hubo una repesca tras una primera eliminatoria de la que había quedado exenta Filipinas, otra después de la segunda y unos octavos de final con sólo seis partidos y EE.UU. y Perú exentos. Así que hubo equipos que jugaron ocho partidos y EE.UU. sólo cuatro, sin contar el de España. Los ganó todos: 52-28 a Estonia en la segunda eliminatoria, 56-23 a Filipinas en cuartos, 25-10 a México en la semifinal y 19-8 a Canadá en la final, el 14 de agosto. Una final ante 2.000 espectadores que quedó virtualmente decidida con el 15-4 del primer tiempo, porque en el segundo arreció la lluvia y la pista, descubierta y de arena y tierra batida, se convirtió en un fangal impracticable.
La selección campeona la formaban catorce jugadores, pero sólo siete podían alinearse en cada partido, decisión ésta tomada por la FIBA a última hora, como la abolición de la regla de los tres segundos. En la final lo hicieron los seis que pertenecían al equipo McPherson Globe Refiners, de Kansas, y el único universitario (Sam Balter, de Washington), y ellos fueron los únicos que recibieron las medallas de oro. Los otros siete, así como el primer entrenador, James Needles, pertenecían al de la Universal Pictures, de Hollywood. Eran los dos equipos que habían jugado la final del torneo preolímpico disputado cuatro meses antes en el Madison Square Garden.
La medalla de bronce se la llevó México, que derrotó po r26-12 a Polonia. El estadounidense Jon Fortenberry, un pívot de 2,03 m., fue el máximo anotador de la final (8 puntos) y del torneo (14,5), seguido por el letón Veskila (13), el italiano Franceschini (11) y otro estadounidense, Frank Lubin (11). A este último, nacido en Los Ángeles de familia lituana, le ofrecieron en Berlín jugar después con la selección de Lituania. Aceptó y, como Pranas Lubinas, ganó con ella el Europeo’39. Luego volvió a EE.UU. y jugó hasta los 54 años.
Londres 1948
Equipos participantes
Egipto | Filipinas |
Brasil | Irak |
Argentina | Irán |
Chile | Bélgica |
Canadá | Checoslovaquia |
Cuba | Hungria |
EEUU | Gran Bretaña |
México | Hungría |
Perú | Irlanda |
Uruguay | Italia |
China | Suiza |
Corea del sur |
Plantilla EEUU
Clifford Barker | Don Barksdale | Ralph Beard |
Lewis Beck | Vince Boryla | Gordon Carpenter |
Alex Groza | Art Mollner | Robert Kurland |
Raymond Lumpp | R.C. Pitts | Jesse Renick |
Kenneth Rollins | Jack Robinson | Sel. Omar Browning |
Plantilla Francia
André Barrais | Michel Bonnevie | Andre Buffiere |
Chuck Chapman | Rene Derency | Maurice Desaymonnet |
Andre Even | Maurice Girardot | Fernand Guillou |
Raymond Offner | Jacques Perrier | Yvan Quenin |
Lucien Rebuffic | Pierre Thiolon | Sel. Robert Busnel |
Plantilla Brasil
Alfonso de Azevedo Evora | Alberto Marson | Alexandre Gemignani |
Alfredo Rodrigues da Motta | Joao Francisco Braz | Marcus Vinicius Dias |
Massinet Sorcinelli | Nilton Pacheco de Oliveira | Ruy de Freitas |
Zenny de Azevedo Algodao | ||
Sel. Moacir Daiuto |
Clasificación Londres 1948
Oro | EEUU |
Plata | Francia |
Bronce | Brasil |
4º | México |
5º | Uruguay |
6º | Chile |
7º | Checoslovaquia |
8º | Corea del sur |
9º | Canadá |
10º | Perú |
11º | Bélgica |
12º | Filipinas |
13º | Cuba |
14º | Irán |
15º | Argentina |
16º | Hungría |
17º | Italia |
18º | China |
19º | Egipto |
20º | Gran Bretaña |
21º | Suiza |
22º | Irak |
23º | Irlanda |
Resumen del campeonato
Debido a la Segunda Guerra Mundial, los Juegos Olímpicos de 1940 (Helsinki) y 1944 (Londres) fueron cancelados. La capital británica recuperó la tradición en 1948 con una competición en la que se produjo un récord que todavía no se ha superado: el de 23 participantes.
Los organizadores permitieron a los dos equipos utilizar a los 14 jugadores convocados (solamente se podía inscribir a diez normalmente). Los estadounidenses no tuvieron dificultades ante Francia, que apenas pudo anotar siete canastas en juego (65-21, con 28-9 ya al descanso). Los vigentes campeones olímpicos, doce años después del oro de Berlín, repartieron minutos entre todos, con Alex Groza (11 puntos) como máximo anotador. En los galos, Chocat llegó a los 8.
La estrella. Con sus 2,13, Bob Kurland era difícilmente contenible por los pívots de la época. Nunca jugó profesionalmente, ya que era componente de los Phillips 66 Oilers, de la AAU, la liga ‘amateur’ de las empresas de la que se nutrió el equipo norteamericano junto con la NCAA universitaria. Para darse cuenta de su influencia basta decir que el único partido en el que descansó fue el de la apuradísima victoria ante Argentina.
Helsinski 1952
Equipos participantes
Egipto | Checoslovaquia |
Brasil | Finlandia |
Argentina | Francia |
Chile | Grecia |
Canadá | Israel |
Cuba | Hungria |
EEUU | Italia |
México | Rumania |
Uruguay | Suiza |
Filipinas | Turquía |
Bélgica | URSS |
Bulgaria |
Plantilla EEUU
Ron Bontemps | Marcus Freiberger | Wayne Glasgow |
Charles Hoag | William Hougland | John Keller |
Melvin Kelley | Robert Kenney | Robert Kurland |
William Lienhard | Clyde Lovellette | Jesse Renick |
Dan Pippin | Howard Williams | Sel. Warren Womble |
Plantilla URSS
Stepas Butautas | Nodar Dzhordzhikiya | Anatoly Konev |
Otar Korkia | Heino Kruus | Ilmar Kullam |
Justinas Lagunavicius | Joann Lossov | Alexander Moiseev |
Yuri Ozerov | Kazys Petkevicius | Stasys Stonkus |
Maigonis Valdmanis | Viktor Vlasov | Sel. Stepan Spandarian |
Plantilla Uruguay
Martin Acosta y Lara | Enrique Baliño | Victorio Cieslinskas |
Hector Costa | Nelson Demarco | Hector Garcia Otero |
Tabaré Borges | Adesio Lombardo | Roberto Lovera |
Sergio Matto | Wilfredo Peláez | Carlos Rosselló |
Sel. Olguís Rodríguez |
Clasificación Final Helsinski 1952
Oro | EEUU |
Plata | URSS |
Bronce | Uruguay |
4º | Argentina |
5º | Chile |
6º | Brasil |
7º | Bulgaria |
8º | Francia |
9º | Egipto |
9º | Filipinas |
9º | Checoslovaquia |
9º | México |
13º | Canadá |
13º | Cuba |
13º | Hungría |
13º | Finlandia |
17º | Italia |
17º | Bélgica |
17º | Grecia |
20º | Israel |
20º | Suiza |
20º | Turquía |
23º | Rumania |
Resumen del campeonato
23 equipos participaron en el torneo. Primero, se llevó a cabo una ronda preliminar en tres grupos, donde trece participantes compitieron para avanzar a la primera ronda. En la primera ronda, dieciséis equipos se dividieron en cuatro grupos. Los dos primeros avanzaron a los cuartos de final, que jugaron en dos grupos, de los cuales los dos mejores avanzaron a las peleas por medallas. Por tercera vez, el equipo de EE. UU. Se convirtió en el ganador olímpico.
Melbourne 1956
Equipos participantes
Brasil | Japón |
Canadá | China Taipei |
Chile | Singapur |
EEUU | Tailandia |
Uruguay | Bulgaria |
Corea del sur | Francia |
Filipinas | URSS |
Australia |
Plantilla EEUU
Dick Boushka | Carl Cain | Charles Darling |
William Evans | Gilbert Ford | Burdette Haldorson |
William Hougland | Robert Jeangerard | K.C. Jones |
Bill Russell | Clyde Lovellette | James Walsh |
Sel. Gerald Tucker |
Plantilla URSS
Arkadiy Bockarev | Maigonis Valdmanis | Viktor Zubkov |
Janis Krumins | Algirdas Lauritenas | Valdis Muiznieks |
Yuriy Ozerov | Kazys Petkevicius | Mijail Semionov |
Stasys Stonkus | Mijail Studenetskiy | Vladimir Torban |
Sel. Stepan Spandarian |
Plantilla Uruguay
Hector Costa | Raul Mera | Carlos Blixen |
Oscar Moglia | Milton Scarón | Sergio Matto |
Nelson Demarco | Hector Garcia Otero | Carlos González |
Nelson Chelle | Ariel Olascoaga | Ramiro COrtés |
Sel. Olguís Rodríguez |
Clasificación Final Melbourne 1956
Oro | EEUU |
Plata | URSS |
Bronce | Uruguay |
4º | Francia |
5º | Bulgaria |
6º | Brasil |
7º | Filipinas |
8º | Chile |
9º | Canadá |
10º | Japón |
11º | China Taipei |
12º | Australia |
13º | Singapur |
14º | Cuba |
15º | Tailandia |
Resumen del campeonato
Por primera vez, los Juegos Olímpicos cruzaban el ecuador. Y variaban de sus habituales fechas para trasladarse a noviembre-diciembre, en la primavera austral. Melbourne acogió una competición en la que muchos faltaron por la tremenda distancia que tenían que recorrer y también por los conflictos políticos (boicots por la invasión soviética de Hungría y la Guerra de los Seis Días). En basket, se repitió podio, con USA mandando de cabo a rabo.
Estados Unidos firmó una victoria similar a la de la segunda fase (89-55). Quedaba claro que la altura de la URSS, que imponía su ley en Europa, no valía de nada ante los talentosos universitarios, liderados por KC Jones y Bill Russell. Ambos formaron una gran pareja en San Francisco (títulos NCAA de 1955 y 1956… ¡sin perder un solo partido!) y la repitieron en la NBA, donde ganaron juntos ocho anillos con los Boston Celtics. En la final anotaron respectivamente 15 y 13 puntos, compartiendo protagonismo con Bob Jeangerard (16) y Jim Walsh (14). Mijail Semjonov (15) fue el mejor de una URSS que ya se daba por vencida al descanso (56-27).
La estrella: Bill Russell suele aparecer en las quinielas que periódicamente para se hacen sobre el mejor de la historia. Con apenas 22 años demostró en Australia que su juego estaba a otro nivel, sobre todo a nivel defensivo. Su movilidad en las dos zonas fue una pesadilla para los rivales (14,1 puntos).
Roma 1960
Equipos participantes Roma 1960
Brasil | Italia |
Bulgaria | Japón |
Checoslovaquia | México |
España | Polonia |
EEUU | Puerto Rico |
Francia | Uruguay |
Filipinas | URSS |
Hungría | Yugoslavia |
Plantilla EEUU
Jerry West | Walt Bellamy | Bob Boozer |
Terry Dischinger | Burdette Haldorson | Darrall Imhoff |
Allen Kelley | Lester Lane | Jerry Lucas |
Adrian Smith | Jay arnette | Oscar Robertson |
Sel. Pete Newell |
Plantilla URSS
Vladis Muzhnieks | Maigonis Valdmanis | Albert Valtin |
Guran Minashvili | Viktor Zubkov | Vladimir Ugrekheldze |
Ianis Krounich | Mikhail Semjonov | Yury Korneev |
Alexandre Petrov | Gennadi Volnov | Cezars Ozers |
Sel. Stepan Spandarian |
Plantilla Brasil
Zenny de Azevedo | Antonio Pasos Amaury | Marques Wlamir |
Moyses Blas | Carlos Domingos Massoni | Fernando De Freitas Pereira |
Carmo De Souza | Eduardo Schall Jatyr | Edson Bispo Dos Santos |
Antonio Sucas Salvador | Geraldo Boccardo Waldyr | Waldemar Blatskauskas |
Sel. Togo Renan Soares |
Clasificación Final Roma 1960
Oro | EEUU |
Plata | URSS |
Bronce | Brasil |
4º | Italia |
5º | Checoslovaquia |
6º | Yugoslavia |
7º | Polonia |
8º | Uruguay |
9º | Hungria |
10º | Japón |
11º | Filipinas |
12º | México |
13º | Puerto Rico |
14º | España |
15º | Japón |
16º | Bulgaria |
Resumen del campeonato
Roma fueron los primeros juegos donde España participó y lo hizo con tres seleccionadores (Jacinto Ardevínez, Octavio Olivé y Fernando Font) y el entrenador era Eduardo Kucharski. Después de un solo partido de preparación (derrota ante Francia por 53-55) celebrado casi tres meses antes, el equipo acudió bastante pesimista a Bolonia. Tan poco se confiaba en la clasificación del equipo español, que nadie había reservado plazas para el equipo en la Villa Olímpica de Roma.
Pero sólo perdió un partido y consiguió la clasificación. Fue un torneo abundante en anécdotas. Cada jugador tenía dos dólares diarios de dieta, pero el seleccionador se quedaba la mitad para “reparar posibles desperfectos en el hotel”, que compartían con otras selecciones, lo que les permitió distraer el hambre con la comida y bebida que abundaba en las habitaciones de ¡los sudaneses! Por otro lado, un cartel con la inscripción “Formosa, bajo protesta” señalaba el malestar de los de la isla, que querían aparecer como China. Esta no formaba parte de la FIBA. El 26 de agosto de 1960, cuatro días después de un amistoso en Lugano (Suiza) con EE.UU. (derrota 59-91) que durante mucho tiempo no contó para la Federación, jugó España su primer partido en unos Juegos, contra Uruguay. Empezó dominando claramente (38-22), pero a falta de 45 segundos perdía por 66-70. Pero los rivales cometieron el error de lanzar a canasta sin necesidad (entonces no existía la regla de los 30 segundos) y a 2 segundos del final Codina empató a 70. La prórroga fue española: 77-72. Aquel día jugaron Emiliano (18), Lluís (15), Buscató (13), Codina (9), Navarro (7), A. Martínez (5), Martos (5), Enseñat (3) y M. González (2). Guillén, Bertomeu y Nora completaban el equipo, el mismo que jugó el preolímpico. Al día siguiente España perdió ante Filipinas (82-84) y de los cinco partidos restantes sólo ganó uno, a Japón, y acabó decimocuarta entre dieciséis equipos.
Tokio 1964
Equipos participantes Tokio 1964
Australia | México |
Brasil | Peru |
Canadá | Polonia |
Finlandia | Puerto Rico |
Hungria | URSS |
Italia | Uruguay |
Japon | EEUU |
Corea del Sur | Yugoslavia |
Plantilla EEUU
Jim Barnes | Bill Bradley | Larry Brown |
Joe Caldwell | Mel Counts | Cick Davies |
Walt Hazzard | Lucious Jackson | Pete McCaffrey |
Jeff Mullins | Jerry Shipp | George Wilson |
Sel. Nery Iba |
Plantilla URSS
Valdis Muiznieks | Nikolaj Baglej | Armenak Alachachyan |
Aleksandr Travin | Vjaceslav Jrynin | Janis Krumins |
Levan Mosechvili | Yutiy Korneyev | Aleksandr Petrov |
Gennadiy Volnov | Jaak Lipso | Juris Kalnins |
Sel. Alexandr Gomelsky |
Plantilla Brasil
Maciel Ubiratan Pereira | Antonio Pasos Amaury | Marques WlamirMarques |
Freidrich Braun | Carlos Domingos Massoni | Victor Mirshauswka |
Carmo De Souza | Eduardo Schall Jatyr | Edson Bispo Dos Santos |
Antonio Sucas Salvador | Sergio de Toledo Machado | Jose Edvar Simoes |
Sel. Renato Brito Cunha |
Clasificación Final Tokio 1964
Oro | EEUU |
Plata | URSS |
Bronce | Brasil |
4º | Puerto Rico |
5º | Italia |
6º | Polonia |
7º | Yugoslavia |
8º | Uruguay |
9º | Australia |
10º | Japón |
11º | Finlanda |
12º | México |
13º | Puerto Rico |
14º | Canada |
15º | Peru |
16º | Corea del Sur |
México 1968
Equipos participantes
EEUU | URSS |
Yugoslavia | Japón |
Italia | México |
España | Polonia |
Puerto Rico | Puerto Rico |
Panamá | Cuba |
Filipinas | Corea del Sur |
Senegal | Marruecos |
Plantilla EEUU
Mike Barrett | John Clawson | Don Dee |
Calvin Fowler | Spencer Haywood | Bill Hosket |
Jim King | Glynn Saulters | Charlie Scott |
Mike Silliman | Ken Spain | Jo Jo White |
Sel. Henry Iba |
Plantilla Yugoslavia
Dragutin Cermak | Kresimir Cosic | Vladimir Cvetkovic |
Ivo Daneu | Radivoj Korac | Zoran Maroevic |
Nikola Plecas | Trajko Rajkovic | Dragoslav Raznatovic |
Petar Skansi | Damir Solman | Aljosa Zorga |
Sel. Stepan Spandarian |
Plantilla URSS
Anatoli Krikun | Modestas Paulauskas | Zurba Sakandelidze |
Vadim Kapranov | Yuri Selikhov | Anatoli Polivoda |
Sergei Belov | Priit Tomson | Sergei Kovalenko |
Gennadi Volnov | Jaak Lipso | Vladimir Andreev |
Sel. Aleksandr Gomelski |
Clasificación Final
Oro | EEUU |
Plata | Yugoslavia |
Bronce | URSS |
4º | Brasil |
5º | México |
6º | Polonia |
7º | España |
8º | Italia |
9º | Puerto Rico |
10º | Bulgaria |
11º | Cuba |
12º | Panamá |
13º | Filipinas |
14º | Corea del sur |
15º | Senegal |
16º | Marruecos |
Resumen del campeonato
Los juegos olímpicos de verano de 1968 se celebraron en Ciudad de México, con 16 equipos en competición entre el 13 y 25 de octubre.
EEUU ganó su séptimo título en el torneo olímpico de baloncesto. En la final, el equipo dirigido por el técnico Henry Iba derrotó a Yugoslavia por 65-50. La URSS que desde los JJOO de Helsinki 1952 siempre habia llegado a la final cayó derrotada en las semifinales ante los balcánicos.
Munich 1972
Equipos participantes torneo Masculino
Australia | Polonia |
Brasil | Senegal |
Cuba | España |
Checoslovaquia | URSS |
India | Suecia |
Italia | Yugoslavia |
Plantilla Yugoslavia
Andro Knego | Dragan Kicanovic | Rajko Zizic |
Mihovil Nakic | Zeljko Jerkov | Branko Skroce |
Zoran Slavnic | Kresimir Cosic | Ratko Radovanovic |
Duje Krstulovic | Drazen Dalipagic | MIrza Delibasic |
Sel. Ranko Zeravica |
Plantilla Italia
Romeo Sacchetti | Roberto Brunamonti | Mike Sylvester |
Enrico Gilardi | Fabrizio Della Fiori | Marco Solfrini |
Marco Bonamico | Dino Meneghin | Renato Villalta |
Renzo Vecchiato | Pierluigi Marzorati | Pietro Generali |
Sel. Sandro Gamba |
Plantilla URSS
Stanislav Eremin | Valery Miloserdov | Sergei Tarakanov |
Alexander Salnikov | Andrei Lopatov | Nikolai Derugin |
Sergei Belov | Vladimir Tkachenko | Anatoly Myshkin |
Sergejus Jovaisa | Alexander Belostenny | Vladimir Zhigili |
Sel. Alexander Gomelski |
Plantilla España
Cándido Sibilio | Fernando Romay | Ignacio Solozabal |
Jose Luis Llorente | Josep Maria Margall | Juan Antonio Corbalán |
Juan Antonio San Epifanio | Juan Domingo De la Cruz | Juan Manuel López Iturriaga |
Luis Miguel Santillana | Manolo Flores | Wayne Brabender |
Sel. Antonio Diaz Miguel |
Clasificación Final
Oro | Yugoslavia |
Plata | Italia |
Bronce | URSS |
4º | España |
5º | Brasil |
6º | Cuba |
7º | Polonia |
8º | Australia |
9º | Checoslovaquia |
10º | Suecia |
11º | Senegal |
12º | India |
Resumen del campeonato
En 1.980 se celebran los juegos olímpicos de Moscú, España que venia de ser 6º clasificada en los pasados Europeos de Italia`79 iba en clara ascensión gracias a la mezcla de jugadores expertos como Corbalán, Brabender, Margall, De la Cruz e Iturriaga y savia nueva de gran calidad, Epi, Solozabal, Romay, Sibilio y Llorente. Los juegos venían marcados por el boicot de los Estados Unidos de América.
Estos juegos estuvieron marcados por el boicot de EEUU que no permitieron ver a un gran equipo formado por Rolando Blackman, Darnell Valentine, Isiah Thomas, Mark Aguirre, Michael Brooks, Bill Hanzlick, Alton Lister, Sam Bowie, Buck Williams, Danny Vranes, Rodnay McCRay y Al Wood.
Equipos participantes torneo Femenino
URSS | Hungria |
Bulgaria | Cuba |
Yugoslavia | Italia |
Plantilla URSS
Angele Rupsiene | Ljubov Sarmaj | Vida Sulskyte |
Olga Baryseva | Tatjana Oveckina | Nadezda Suvaeva |
Uliana Semionova | Ljudmyla Rogozyna | Nelli Ferjabnikova |
Olga Sucharnova | Tetjana Zacharova | Taccjana Iviskaja |
Sel. Lidija Alekseeva |
Plantilla Bulgaria
Nadka Golceva | Penka Metodieva | Petkana Makaveeva |
Snezana Mihajlova | Vanja Dermendzieva | Krasimira Bogdanova |
Angelina Mihajlova | Diana Dilova | Evladija Slavceva |
Kostandinka Radkova | Silvija Germanova | Penka Stojanova |
Sel. |
Plantilla Yugoslavia
Vera Duraskovic | Mersada Becirspahic | Jelica Kommenovic |
Mira Bjedov | Vukica Mitic | Sanja Ozegovic |
Sofia Pekic | Marija Tonkovic | Zorica Durkovic |
Vesna Despotovic | Biljana Majstororivc | Jasmina Perazic |
Sel. Milan Vasojevic |
Clasificación Final
Oro | URSS |
Plata | Bulgaria |
Bronce | Yugoslavia |
4º | Hungria |
5º | Cuba |
6º | Italia |
Resumen del campeonato
La URSS consiguió la medalla de oro de manera clara, ganando todos sus partidos y con Uliana Semionova como máxima anotadora promediando 21.8 puntos por partido. Las rusas ganaron de manera clara a Bulgaria en la final por 104 a 73 con Semionova anotando 27 puntos y capturando 21 rebotes.
Montreal 1976
Equipos participantes torneo Masculino
Australia | Japón |
Canada | México |
Cuba | Puerto Rico |
Checoslovaquia | URSS |
Egipto | EEUU |
Italia | Yugoslavia |
Plantilla EEUU
Tate Armstrong | Quinn Buckner | Kenny Carr |
Adrian Dantley | Walter Davis | Phil Ford |
Sergei Belov | Phil Hubbard | Mitch Kupchak |
Tom LaGarde | Scott May | Steve Sheppard |
Sel. Dean Smith |
Plantilla Yugoslavia
Blagoja Georgivski | Dragan Kicanovic | Vinko Jelovac |
Rajko Zicic | Zeljko Jerkov | Andro Knego |
Zoran Slavnic | Kresimir Cosic | Damir Solman |
Zarko Varajic | Drazen Dalipagic | Mirza Delibasic |
Sel. Mirko Novosel |
Plantilla URSS
Vladimir Arzamaskov | Alexander Salnikov | Valery Miloserdov |
Alzhan Zharmukhamedov | Andrei Makeyev | Ivan Edeshko |
Sergei Belov | Miguel Calderón | Anatoly Myshkin |
Mikhail Korkia | Alexander Belov | Vladimir Zhigili |
Sel. Vladimir Kondrashkin |
Clasificación Final
Oro | USA |
Plata | Yugoslavia |
Bronce | URSS |
4º | Italia |
5º | Italia |
6º | Puerto Rico |
7º | Cuba |
8º | Australia |
9º | Puerto Rico |
10º | México |
11º | Japon |
12º | Alemania |
Resumen del campeonato
Por segunda vez en la historia de los Juegos Olímpicos, Yugoslavia y Estados Unidos jugaron la final de baloncesto. Como en México, la URSS sólo aspira a la medalla de bronce El torneo de baloncesto estuvo al borde de la sorpresa desde el inicio. Estados Unidos sólo pudo ganar por un punto a Puerto Rico y lo pasó muy mal para derrotar a Yugoslavia.
Equipos participantes torneo Femenino
Bulgaria | Japón |
Canada | URSS |
Checoslovaquia | EEUU |
Plantilla URSS
Angele Rupsiene | Vida Sulskyte | Raisa Kurvjakova |
Olga Baryseva | Tatjana Oveckina | Nadezda Suvaeva |
Uliana Semionova | Nadezda Zacharova | Nelli Ferjabnikova |
Olga Sucharnova | Tamara Daunienne | Natalja Klymova |
Sel. Lidija Alekseeva |
Plantilla EEUU
Cindy Brogdon | Sue Rojcewicz | Ann Meyers |
Lusia Harris | Nancy Dunkle | Charlotte Lewis |
Nancy Lieberman | Gail Marquis | Patricia Roberts |
Mary Anne OConnor | Pat Summitt | Juliene Simpson |
Sel. Billie Moore |
Plantilla Bulgaria
Nadka Golceva | Penka Metodieva | Petkana Makaveeva |
Snezana Mihajlova | Krasimira Gjurova | Krasimira Bogdanova |
Todorka Jordanova | Diana Dilova | Margarita Starkelova |
Marija Stojanova | Gergina Skerlatova | Penka Stojanova |
Sel. |
Clasificación Final
Oro | URSS |
Plata | EEUU |
Bronce | Bulgaria |
4º | Checoslovaquia |
5º | Japón |
6º | Canadá |
Resumen del campeonato
Gran final entre EEUU y la URSS comandadas por dos estrellas del Hall of Fame de Springfield, la gigantesca rusa Uliana Semenova y la extraordinaria americana Ann Meyers.
A Meyers la acompañaron, entre otras, las también estelares e históricas Nancy Lieberman y Lucia Harris. Y a las soviéticas tampoco les faltaban cracks, pero Semenova las eclipsaba a todas. El enfrentamiento entre ambos equipos lo ganó con autoridad la URSS por 112-77, con 32 puntos de Semenaova y sólo 2 de Meyers.
Moscú 1980
Equipos participantes torneo Masculino
Australia | Polonia |
Brasil | Senegal |
Cuba | España |
Checoslovaquia | URSS |
India | Suecia |
Italia | Yugoslavia |
Plantilla Yugoslavia
Andro Knego | Dragan Kicanovic | Rajko Zizic |
Mihovil Nakic | Zeljko Jerkov | Branko Skroce |
Zoran Slavnic | Kresimir Cosic | Ratko Radovanovic |
Duje Krstulovic | Drazen Dalipagic | MIrza Delibasic |
Sel. Ranko Zeravica |
Plantilla Italia
Romeo Sacchetti | Roberto Brunamonti | Mike Sylvester |
Enrico Gilardi | Fabrizio Della Fiori | Marco Solfrini |
Marco Bonamico | Dino Meneghin | Renato Villalta |
Renzo Vecchiato | Pierluigi Marzorati | Pietro Generali |
Sel. Sandro Gamba |
Plantilla URSS
Stanislav Eremin | Valery Miloserdov | Sergei Tarakanov |
Alexander Salnikov | Andrei Lopatov | Nikolai Derugin |
Sergei Belov | Vladimir Tkachenko | Anatoly Myshkin |
Sergejus Jovaisa | Alexander Belostenny | Vladimir Zhigili |
Sel. Alexander Gomelski |
Plantilla España
Cándido Sibilio | Fernando Romay | Ignacio Solozabal |
Jose Luis Llorente | Josep Maria Margall | Juan Antonio Corbalán |
Juan Antonio San Epifanio | Juan Domingo De la Cruz | Juan Manuel López Iturriaga |
Luis Miguel Santillana | Manolo Flores | Wayne Brabender |
Sel. Antonio Diaz Miguel |
Clasificación Final
Oro | Yugoslavia |
Plata | Italia |
Bronce | URSS |
4º | España |
5º | Brasil |
6º | Cuba |
7º | Polonia |
8º | Australia |
9º | Checoslovaquia |
10º | Suecia |
11º | Senegal |
12º | India |
Resumen del campeonato
En 1.980 se celebran los juegos olímpicos de Moscú, España que venia de ser 6º clasificada en los pasados Europeos de Italia`79 iba en clara ascensión gracias a la mezcla de jugadores expertos como Corbalán, Brabender, Margall, De la Cruz e Iturriaga y savia nueva de gran calidad, Epi, Solozabal, Romay, Sibilio y Llorente. Los juegos venían marcados por el boicot de los Estados Unidos de América.
Estos juegos estuvieron marcador por el boicot de EEUU que no permitieron ver a un gran equipo formado por Rolando Blackman, Darnell Valentine, Isiah Thomas, Mark Aguirre, Michael Brooks, Bill Hanzlick, Alton Lister, Sam Bowie, Buck Williams, Danny Vranes, Rodnay McCRay y Al Wood.
Equipos participantes torneo Femenino
URSS | Hungria |
Bulgaria | Cuba |
Yugoslavia | Italia |
Plantilla URSS
Angele Rupsiene | Ljubov Sarmaj | Vida Sulskyte |
Olga Baryseva | Tatjana Oveckina | Nadezda Suvaeva |
Uliana Semionova | Ljudmyla Rogozyna | Nelli Ferjabnikova |
Olga Sucharnova | Tetjana Zacharova | Taccjana Iviskaja |
Sel. Lidija Alekseeva |
Plantilla Bulgaria
Nadka Golceva | Penka Metodieva | Petkana Makaveeva |
Snezana Mihajlova | Vanja Dermendzieva | Krasimira Bogdanova |
Angelina Mihajlova | Diana Dilova | Evladija Slavceva |
Kostandinka Radkova | Silvija Germanova | Penka Stojanova |
Sel. |
Plantilla Yugoslavia
Vera Duraskovic | Mersada Becirspahic | Jelica Kommenovic |
Mira Bjedov | Vukica Mitic | Sanja Ozegovic |
Sofia Pekic | Marija Tonkovic | Zorica Durkovic |
Vesna Despotovic | Biljana Majstororivc | Jasmina Perazic |
Sel. Milan Vasojevic |
Clasificación Final
Oro | URSS |
Plata | Bulgaria |
Bronce | Yugoslavia |
4º | Hungria |
5º | Cuba |
6º | Italia |
Resumen del campeonato
La URSS consiguió la medalla de oro de manera clara, ganando todos sus partidos y con Uliana Semionova como máxima anotadora promediando 21.8 puntos por partido. Las rusas ganaron de manera clara a Bulgaria en la final por 104 a 73 con Semionova anotando 27 puntos y capturando 21 rebotes.
Los Ángeles 1984
Equipos participantes torneo Masculino
EEUU | Australia |
España | Alemania |
Yugoslavia | Brasil |
Canadá | China |
Uruguay | Francia |
Italia | Egipto |
Plantilla EEUU
Steve Alford | Patrick Ewing | Vern Fleming |
Michael Jordan | Joe Kleine | Jon Koncak |
Chris Mullin | Sam Perkins | Alvin Robertson |
Jeff Turner | Leon Wood | Wayman Tisdale |
Sel. Bobby Knight |
Plantilla España
Fernando Arcega | Jose Manuel Beirán | Andrés Jimenez |
Jose Luis Llorente | Jose Maria Margall | Juan Antonio Corbalán |
Juan Antonio San Epifanio | Juan Domingo De la Cruz | Juan Manuel López Iturriaga |
Ignacio Solozabal | Fernando Romay | Fernando Martín |
Sel. Antonio Diaz Miguel |
Plantilla Yugoslavia
Aza Petrovic | Drazen Petrovic | Nebojsa Zorkic |
Rajko Zicic | Ivan Sunara | Emir Mutapcic |
Saabit Hadzic | Andro Knego | Ratko Radovanovic |
Mihovil Nakic | Drazen Dalipagic | Branko Vukicevic |
Sel. Mirko Novosel |
Clasificación Final
Oro | EEUU |
Plata | España |
Bronce | Yugoslavia |
4º | Canadá |
5º | Italia |
6º | Uruguay |
7º | Australia |
8º | Alemania |
9º | Brasil |
10º | China |
11º | Francia |
12º | India |
Resumen del campeonato
España, que venía de hacer plata en el Eurobasket de 1983, se clasificó para los que fueron sus quintos Juegos Olímpicos ofreciendo una gran imagen en el Preolímpico disputado en Francia (Le Mans y París) en mayo de 1984. Nueve partidos y una sola derrota (ante una URSS que no viajaría a Los Ángeles por el boicot) que dieron el billete olímpico al equipo de Antonio Díaz Miguel.
España afrontaba la segunda semifinal olímpica de su historia ante un rival que defendía el oro logrado en Moscú 1980, pero al que había derrotado un año antes por primera vez en partido oficial en el Eurobasket 1983. Una victoria a la que sumar la lograda a finales de junio de 1984 en Chietti, un mes antes de poner rumbo a Los Ángeles. España parecía tener cogida la medida a la temida Yugoslavia.
Con un equipo compuesto de jugadores universitarios, pero repleto de futuras estrellas de la NBA como Jordan, Pat Ewing, Chris Mullin o Sam Perkins, Estados Unidos no dio opción a España en la final.
Equipos participantes torneo Femenino
EEUU | Corea del Sur |
Canada | China |
Yugoslavia | Australia |
Plantilla EEUU
Teresa Edwards | Lea Henry | Lynette Woodard |
Anne Donovan | Cathy Boswell | Cheryl Miller |
Janice Lawrence | Cindy Noble | Kim Mulkey |
Denise Curry | Pamela McGee | Carol Menken-Schaudt |
Sel. Pat Summitt |
Plantilla Corea del Sur
Choi Aei-Young | Kim Eun-Sook | Lee Hyung-Sook |
Choi Hyung-Hee | Lee Mi-Ja | Moon Kyung-Ja |
Kim Hwa-Soon | Jeong Myung-Hee | Kim Young-Hee |
Sung Jung-A | Park Chan-Sook | |
Sel. |
Plantilla China
Chen Yuefang | Li Xiaoqin | Ba Yan |
Song Xiaobo | Qui Chen | Wang Jun |
Xiu Lijuan | Zheng Haixia | Cong Xuedi |
Zhang Hui | Liu Qing | Zhang Yueqin |
Sel. |
Clasificación Final
Oro | EEUU |
Plata | Corea del Sur |
Bronce | China |
4º | Canada |
5º | Australia |
6º | Yugoslavia |
Seúl 1988
Equipos participantes torneo Masculino
Australia | Brasil |
Corea del Sur | Canadá |
Puerto Rico | China |
República Centroafricana | China |
URSS | Francia |
Yugoslavia | EEUU |
Plantilla URSS
Aleksandr Volkov | Tiit Sokk | Sergei Tarakanov |
Sarunas Marciulionis | Igors Miglinieks | Valery Tikhonenko |
Rimas Kurtinaitis | Arvydas Sabonis | Victor Pankrashkin |
Valdemaras Chomicius | Alexander Belostenny | Valeri Goborov |
Sel. Aleksandr Gomelsky |
Plantilla Yugoslavia
Drazen Petrovic | Zdravko Radulovic | Zoran Cutura |
Toni Kukoc | Zarko Paspalj | Zeljko Obradovic |
Jure Zdovc | Stojko Vrankovic | Vlade Divac |
Franjo Arapovic | Dino Radja | Danko Cvjeticanin |
Sel. Dusan Ivkovic |
Plantilla EEUU
Mitch Richmond | Charles E. Smith | Charles D. Smith |
Vernell Coles | Jeff Grayer | Willie Andernson |
Stacey Augmon | Dan Majerle | Danny Manning |
Herman Reid | David Robinson | Hersey Hawkings |
Sel. John Thompson |
Clasificación Final
Oro | URSS |
Plata | Yugoslavia |
Bronce | EEUU |
4º | Australia |
5º | Italia |
6º | Canadá |
7º | Puerto Rico |
8º | España |
9º | Corea del sur |
10º | República Centroafricana |
11º | China |
12º | Egipto |
Resumen del campeonato
Fueron los primeros Juegos Olímpicos en los que se incluyó el lanzamiento de tres puntos y en los que se estableció el récord de anotación masculino en un partido. El brasileño Oscar Schmidt anotó frente a la selección española de baloncesto 55 puntos el 24 de septiembre de 1988.
Equipos participantes torneo Femenino
Australia | Checoslovaquia |
Bulgaria | China |
Corea del sur | EEUU |
URSS | Yugoslavia |
Plantilla EEUU
Teresa Edwards | Kamie Ethridge | Cindy Brown |
Anne Donovan | Teresa Weatherspoon | Bridgette Gordon |
Vicky Bullett | Andrea Lloyd | Katrina McClain |
Jennifer Gillom | Cynthia Cooper | Suzie McConnell |
Sel. Kay Yow |
Plantilla Yugoslavia
Stojna Vangelovska | Mara Lakic | Zana Lelas |
Eleonora Vild | Kornelija Kvesic | Danira Nakic |
Sladana Golic | Polona Dornik | Kim Young-Hee |
Vesna Bajkusa | Andelija Arbutina | Bojana Milosevic |
Sel. Milan Vasojevic |
Plantilla URSS
Olga Yevkova | Irina Gerlic | Olesja Barel |
Irina Sumnikova | Olga Burjakina | Olga Yakovleva |
Irina Minch | Aleksandra Leonova | Elena Chudasova |
Vitalija Tuomaite | Natalia Zasulskaya | Galina Savitskaya |
Sel. Leonid Yacmenev |
Clasificación Final
Oro | EEUU |
Plata | Yugoslavia |
Bronce | URSS |
4º | Australia |
5º | Bulgaria |
6º | China |
7º | Corea del sur |
8º | Checoslovaquia |
Barcelona 1992
Equipos participantes torneo Masculino
EEUU | Equipo Unificado |
Croacia | Lituania |
Brasil | Australia |
Alemania | Puerto Rico |
Angola | Venezuela |
España | China |
Plantilla EEUU
Charles Barkley | Larry Bird | Clyde Drexler |
Patrick Ewing | Magic Johnson | Michael Jordan |
Christian Laettner | Karl Malone | Chris Mullin |
Scottie Pippen | David Robinson | John Stockton |
Sel. Chuck Daly |
Plantilla Croacia
Drazen Petrovic | Velimir Perasovic | Danko Cvjeticanin |
Toni Kukoc | Vladan Alanovic | Franjo Arapovic |
Zan Tabak | Stojko Vrankovic | Alan Gregov |
Arijan Komazec | Dino Radja | Aramis Naglic |
Sel. Petar Skansi |
Plantilla Lituania
Valdemaras Chomicius | Alvydas Pazdrazdis | Arunas Visockas |
Darius Dimavicius | Romanas Brazdauskis | Gintaras Krapikas |
Rimas Kurtinaitis | Arvydas Sabonis | Arturas Karnisovas |
Sarunas Marciulionis | Gintaras Einikis | Sergejus Jovaisa |
Sel. Vladas Garastas |
Clasificación Final
Oro | EEUU |
Plata | Croacia |
Bronce | Lituania |
4º | Equipo unificado |
5º | Italia |
6º | Australia |
7º | Alemania |
8º | Puerto Rico |
9º | Corea del sur |
10º | Angola |
11º | Venezuela |
12º | China |
Resumen del campeonato
Por primera vez en la historia de los Juegos Olímpicos, el equipo de Estados Unidos contaría con las estrellas activas de la NBA: Michael Jordan, Magic Johnson y Charles Barkley. A ese equipo se le denominó como el ‘Dream Team’, que derrotó a sus rivales por un promedio de 44 puntos en su camino hacia la medalla de oro.
De los doce jugadores de ese equipo, diez fueron nombrados en 1996 entre los 50 mejores jugadores en la historia de la NBA, la lista oficial de los 50 jugadores históricos en los 50 primeros años de la liga. El equipo de USA fue tan superior durante el torneo que el entrenador Chuck Daly no pidió ni un tiempo muerto en todo el torneo. Michael Jordan y Scottie Pippen se convirtieron en los primeros jugadores en ganar la campeonato de la NBA y la medalla de oro en el mismo año, tras jugar con los Chicago Bulls.
Equipos participantes torneo Femenino
Equipo unificado | España |
China | Checoslovaquia |
Corea del sur | EEUU |
Cuba | Italia |
Plantilla Equipo Unificado
Olena Zyrko | Elena Baranova | Irina Gerlic |
Elena Tornikidou | Alena Svajbovic | Maryna Tkacenko |
Irina Minch | Elena Chudasova | Irina Sumnikova |
Elen Shakirova | Natalia Zasulskaya | Svetlana Zabolueva |
Sel. Kay Yow |
Plantilla China
Cong Xuedi | He Jun | Li Dongmei |
Li Xin | Liu Jun | Lui Qing |
Peng Ping | Wang Fang | Zhan Shuping |
Zheng Dongmei | Zheng Haixia | |
Sel. |
Plantilla EEUU
Teresa Edwards | Deadra Charles | Clarissa Davis |
Teresa Weatherspoon | Olga Burjakina | Vickie Orr |
Vicky Bullett | Carolyn Jones | Katrina McClain |
Medina Dixon | Cynthia Cooper | Suzie McConnell |
Sel. Theresa Grentz |
Clasificación Final
Oro | Equipo Unificado |
Plata | China |
Bronce | EEUU |
4º | Cuba |
5º | España |
6º | Checoslovaquia |
7º | Brasil |
8º | Italia |
Resumen del campeonato
La Selección Femenina debutó, como anfitriona, en unos Juegos Olímpicos en casa. Barcelona 1992 dio un impulso clave al baloncesto femenino español y a su Selección. En la Ciudad Condal, España disputó su primer gran torneo internacional desde el Eurobasket Femenino de 1987. Consiguió una muy meritoria quinta posición y un balance positivo (3 victorias por 2 derrotas) que marcó el germen del, un año más tarde, histórico Oro europeo de Perugia 1993.
Atlanta 1996
Equipos participantes torneo Masculino
Angola | Australia |
Argentina | Brasil |
China | Corea del sur |
Croacia | Grecia |
EEUU | Puerto Rico |
Lituania | Yugoslavia |
Plantilla EEUU
Charles Barkley | Anfernee Hardarway | Grant Hill |
Karl Malone | Reggie Miller | Hakeem Olajuwon |
Shaquille ONeal | Gary Payton | Scottie Pippen |
Mitch Richmond | David Robinson | John Stockton |
Sel. Lenny Wilkens |
Plantilla Yugoslavia
Miroslav Beric | Dejan Bodiroga | Pedrag Danilovic |
Vlade Divac | Aleksandar Djordevic | Nikola Loncar |
Sasa Obradovic | Zarko Paspalj | Zeljko Rebraca |
Zoran Savic | Dejan Tomasevic | Milenko Topic |
Sel. Zelimir Obradovic |
Plantilla Lituania
Gintaras Einikis | Andrius Jurkunas | Arturas Karnisovas |
Rimas Kurtinaitis | Darius Lukiminas | Sarunas Marciulionis |
Tomas Pacesas | Arvydas Sabonis | Saulius Stombergas |
Rytis Vaisvila | Eurelijus Zukauskas | Mindaugas Zukauskas |
Sel. Vladas Garastas |
Clasificación Final Atlanta 1996
Oro | EEUU |
Plata | Yugoslavia |
Bronce | Lituania |
4º | Australia |
5º | Grecia |
6º | Brasil |
7º | Croacia |
8º | China |
9º | Argentina |
10º | Puerto Rico |
11º | Angola |
12º | Corea del sur |
Resumen del campeonato
En el verano de 1.996, se jugaron los Juegos Olímpicos de Atlanta, donde los Estados Unidos con un potente equipo NBA, ganaron el Oro Olímpico sin demasiados apuros al vencer a Yugoslavia en la final por 95-69, la diferencia entre los Estados Unidos y el resto del mundo era abismal en aquel momento
Los norteamericanos eliminaron en semifinales a Australia, también de forma rotunda, por 101-73. Los yusgoslavos por su parte ganaron a Lituania por 66-58. El bronce se lo llevó Lituania en su duelo con los australianos por 80-74.
Equipos participantes torneo Femenino
Brasil | Australia |
Canadá | Corea del sur |
China | Cuba |
Italia | EEUU |
Japón | Ucrania |
Rusia | Zaire |
Plantilla EEUU
Teresa Edwards | Dawn Staley | Ruthie Bolton |
Sheryl Swoopes | Jennifer Azzi | Lisa Leslie |
Carla McGhee | Katy Steding | Katrina McClain |
Elen Shakirova | Venus Lacy | Mikki McCray |
Sel. Kay Yow |
Plantilla Brasil
Hortencia Marcari | Maria Angélica | Adriana Santos |
Leila Sobral | Maria Paula Silva | Janeth Arcain |
Roseli Gustavo | Marta Sobral | Silvia Andrea Santos Luz |
Alessandra Santos de Oliveria | Cintia Santos | Claudia Maria Pastor |
Sel. Miguel Angelo |
Plantilla Australia
Robyn Maher | Allison Tranquili | Sandy Brondello |
Michele Timms | Shelley Sandie | Trisha Fallon |
Michelle Chandler | Fiona Robinson | Carla Boyd |
Jenny White | Rachel Sporn | MIchelle Brogan |
Sel. Thomas Maher |
Clasificación Final
Oro | EEUU |
Plata | Brasil |
Bronce | Australia |
4º | Ucrania |
5º | Rusia |
6º | Cuba |
7º | Japón |
8º | Italia |
9º | China |
10º | Corea del sur |
11º | Canadá |
12º | Zaire |
Resumen del campeonato
En los Juegos de Atlanta 96 Estados Unidos recuperaba el Oro venciendo a Brasil (111-87). Australia al igual que Brasil lograba su primera medalla olímpica en baloncesto femenino al vencer a Ucrania en el partido por el bronce.
Sydney 2000
Equipos participantes torneo Masculino
China | Angola |
EEUU | Australia |
Francia | Corea del sur |
Italia | España |
Lituania | Rusia |
Lituania | Yugoslavia |
Plantilla EEUU
Steve Smith | Gary Payton | Vince Carter |
Shareef Abdur-Rahim | Ray Allen | Vin Baker |
Kevin Garnett | Tim Hardaway | Allan Houston |
Jason Kidd | Antonio McDyess | Alonzo Mourning |
Sel. Rudy Tomjanovich |
Plantilla Francia
Jim Bilba | Yann Bonato | Makan Dioumassi |
Laurent Foirest | Thierry Gadou | Cyril Julian |
Crawford Palmer | Antoine Rigaudeau | Stephane Risacher |
Laurent Sciarra | Moustapha Sonko | Frederic Weis |
Sel. Zelimir Obradovic |
Plantilla Lituania
Gintaras Einikis | Saulius Stombergas | Eurelijus Zukauskas |
Dainius Adomaitis | Sarunas Jasikevicius | Kestutis Marciulionis |
Tomas Masiulis | Darius Maskoliunas | Ramunas Siskauskas |
Darius Songaila | Mindaugas Timinskas | Andrius Giedraitis |
Sel. Jonas Kazlauskas |
Clasificación Final
Oro | EEUU |
Plata | Francia |
Bronce | Lituania |
4º | Australia |
5º | Italia |
6º | Yugoslavia |
7º | Canadá |
8º | Rusia |
9º | España |
10º | China |
11º | Nueva Zelanda |
12º | Angola |
Resumen del campeonato
En el verano del 2.000, se jugaron los Juegos Olímpicos de Sidney, donde en la gran final los Estados Unidos ganaron el Oro al vencer a una Francia que se daba como campeona moral con su plata olímpica, 85-75 en un partido malo por parte de todos pero controlado en todo momento por los americanos.
Estos juegos fueron un aviso para los USA de que algo estaba pasando en el baloncesto mundial, y que no siempre iban a ganar las competiciones como ellos presumían, con sus jugadores NBA.
Equipos participantes torneo Femenino
Brasil | Australia |
Canadá | Corea del sur |
China | Cuba |
Italia | EEUU |
Japón | Ucrania |
Rusia | Zaire |
Plantilla EEUU
Teresa Edwards | Dawn Staley | Ruthie Bolton |
Sheryl Swoopes | Jennifer Azzi | Lisa Leslie |
Carla McGhee | Katy Steding | Katrina McClain |
Elen Shakirova | Venus Lacy | Mikki McCray |
Sel. Kay Yow |
Plantilla Brasil
Hortencia Marcari | Maria Angélica | Adriana Santos |
Leila Sobral | Maria Paula Silva | Janeth Arcain |
Roseli Gustavo | Marta Sobral | Silvia Andrea Santos Luz |
Alessandra Santos de Oliveria | Cintia Santos | Claudia Maria Pastor |
Sel. Miguel Angelo |
Plantilla Australia
Robyn Maher | Allison Tranquili | Sandy Brondello |
Michele Timms | Shelley Sandie | Trisha Fallon |
Michelle Chandler | Fiona Robinson | Carla Boyd |
Jenny White | Rachel Sporn | MIchelle Brogan |
Sel. Thomas Maher |
Clasificación Final
Oro | EEUU |
Plata | Brasil |
Bronce | Australia |
4º | Ucrania |
5º | Rusia |
6º | Cuba |
7º | Japón |
8º | Italia |
9º | China |
10º | Corea del sur |
11º | Canadá |
12º | Zaire |
Atenas 2004
Equipos participantes torneo Masculino
Angola | Grecia |
Argentina | Italia |
Australia | Lituania |
China | Nueva Zelanda |
España | Puerto Rico |
EEUU | Serbia y Montenegro |
Plantilla Argentina
Gabriel Fernández | Fabricio Oberto | Luis Scola |
Rubén Wolkowyski | Carlos Delfino | Leonardo Gutierrez |
Walter Herrmann | Andres Nocioni | Emanuel Ginobili |
Alejandro Montecchia | Juan Ignacio Sanchez | Hugo Sconochini |
Sel. Rubén Magnano |
Plantilla Italia
Roberto Chiacig | Luca Garri | Denis Marconato |
Giacomo Galanda | Nikola Radulovic | Alex Righetti |
Matteo Soragna | Gianluca Basile | Massimo Bulleri |
Michele Mian | Gianmarco Pozzecco | Rodolfo Rombaldoni |
Sel. Carlo Recalcati |
Plantilla EEUU
Tim Duncan | Emeka Okafor | Carmelo Anthony |
Carlos Boozer | Richard Jefferson | Shawn Marion |
Lamar Odom | Amare Stoudemire | Allen Iverson |
LeBron James | Stephon Marbury | Dwyane Wade |
Sel. Larry Brown |
Clasificación Final Atenas 2004
Oro | Argentina |
Plata | Italia |
Bronce | EEUU |
4º | Lituania |
5º | Grecia |
6º | Puerto Rico |
7º | España |
8º | China |
9º | Australia |
10º | Nueva Zelanda |
11º | Serbia y Montenegro |
12º | Angola |
Resumen del campeonato
El 27 de agosto del año 2004 la selección argentina de baloncesto ganaba a la norteamericana por 89 a 81 en las semifinales de los Juegos Olímpicos de Atenas. Aquel partido quedó grabado en la historia de este deporte como la eclosión absoluta de la generación dorada de los argentinos, que rematarían la hazaña con el oro en la competición, pero es posible que nos hayamos quedado cortos a la hora de evaluar lo que significó para la historia de la NBA aquella derrota.
Equipos participantes torneo Femenino Atenas 2004
Australia | Grecia |
Brasil | Japón |
China | Nigeria |
Corea del sur | Nueva Zelanda |
España | República Checa |
Rusia | Rusia |
Plantilla EEUU
Sue Bird | Swin Cash | Tamika Catchings |
Yolanda Griffith | Shannon Johnson | Lisa Leslie |
Ruth Riley | Katie Smith | Dawn Staley |
Sheryl Swoopes | Diana Taurasi | Tina Thomposon |
Sel. Van Chacellor |
Plantilla Australia
Suzy Batkovic | Sandy Brondello | Trisha Fallon |
Kristi Harrower | Lauren Jackson | Natalie Porter |
Alicia Poto | Belinde Snell | Rachael Sporn |
Laura Summerton | Penny Taylor | Allison Tranquilli |
Sel. Jan Stirling |
Plantilla Rusia
Anna Arkhipova | Olga Arteshina | Yelena Baranova |
Diana Goustilina | Maria Kalmykova | Elena Karpova |
Ilona Korstin | Irina Osipova | Oxana Rakhmatulina |
Tatiana Shchegoleva | Maria Stepanova | Natalia Vodopyanova |
Sel. Vadim Kapranov |
Clasificación Final Categoria Femenina Atenas 2004
Oro | EEUU |
Plata | Australia |
Bronce | Rusia |
4º | Ucrania |
5º | Rusia |
6º | España |
7º | Grecia |
8º | Nueva Zelanda |
9º | China |
10º | Japón |
11º | Nigeria |
12º | Corea del sur |
Resumen del campeonato
Doce años después de su primera experiencia en unos Juegos en Barcelona, la Femenina retomó su particular guion olímpico donde lo dejó. España tiró de épica y de un triple salvador de Laia Palau para forzar la prórroga en la que derrotó a la República Checa en el debut. Amaya Valdemoro se convirtió en la gran protagonista del segundo envite, ante China. La alero firmó 22 de sus 30 puntos totales en el primer cuarto para encarrilar el segundo triunfo. Nueva Zelanda, el rival en el ecuador de la fase inicial, ante el inicio en tromba español. Una actuación coral en la que anotaron las doce jugadoras para firmar 91 puntos, máxima anotación de la Femenina en Atenas. Un recital anotador que precedió al duelo ante Estados Unidos de la cuarta jornada. Un partido en el que España, con Amaya tirando del carro en ataque, jugo de tú a tú a la poderosísima selección USA y en el que durante muchos minutos llegó a soñar con la machada.
Pekín 2008
Equipos participantes torneo Masculino
Alemania | España |
Angola | EEUU |
Argentina | Grecia |
Australia | Irán |
China | Lituania |
Croacia | Serbia y Montenegro |
Plantilla EEUU
Carmelo Anthony | Carlos Boozer | Chris Bosh |
Kobe Bryant | Dwight Howard | LeBron James |
Jason Kidd | Chris Paul | Tayshaun Prince |
Michael Redd | Juan Ignacio Sanchez | Deron Williams |
Sel. Mike Kryzewski |
Plantilla España
Jose Manuel Calderón | Rudy Fernández | Jorge Garbajosa |
Marc Gasol | Pau Gasol | Juan Carlos Navarro |
Raul López | Alex Mumbrú | Carlos Jimenez |
Felipe Reyes | Berni Rodriguez | Ricky Rubio |
Sel. Aito Garcia Reneses |
Plantilla Argentina
Carlos Delfino | Emanuel Ginobili | Román González |
Juan Pedro Gutierrez | Leonardo Gutierrez | Shawn Marion |
Andrés Nocioni | Fabricio Oberto | Antonio Porta |
Pablo Prigioni | Paolo Quinteros | Luis Scola |
Sel. Sergio Hernández |
Clasificación Final
Oro | EEUU |
Plata | España |
Bronce | Argentina |
4º | Lituania |
5º | Grecia |
6º | Croacia |
7º | Australia |
8º | China |
9º | Rusia |
10º | Nueva Zelanda |
11º | Irán |
12º | Angola |
Resumen del campeonato
En Pekín 2008, España fue arrollada en la primera fase (82-119), pero en la final puso en serios aprietos al temible equipo de Estados Unidos: 107-118 en la considerada mejor final olímpica de siempre.
Equipos participantes torneo Femenino
Australia | España |
Bielorrusia | Letonia |
Brasil | Malí |
China | Nueva Zelanda |
Corea del sur | Rusia |
EEUU | República Checa |
Plantilla EEUU
Sue Bird | Seimone Augustus | Tamika Catchings |
Sylvia Fowles | Kar Lawson | Lisa Leslie |
DeLisha Milton-Joes | Candance Parker | Katie Smith |
Cappie Pondexter | Diana Taurasi | Tina Thomposon |
Sel. Anne Donovan |
Plantilla Australia
Suzy Batkovic | Tully Bevilaqua | Rohanne Cox |
Hollie Grima | Kristi Harrower | Lauren Jackson |
Erin Phillips | Emma Randall | Jennifer Screen |
Belinda Snell | Laura Summerton | Penny Taylor |
Sel. Jan Stirling |
Plantilla Rusia
Svetlana Abrosimova | Becky Hammon | Marina Karpunina |
Ilona Korstin | Marina Kuzina | Ekaterina Lisina |
Irina Osipova | Oxana Rakhmatulina | Irina Sokolovskaya |
Tatiana Shchegoleva | Maria Stepanova | Natalia Vodopyanova |
Sel. Igor Grugin |
Clasificación Final
Oro | EEUU |
Plata | Australia |
Bronce | Rusia |
4º | China |
5º | Rusia |
6º | Bielorrusia |
7º | República Checa |
8º | Corea del Sur |
9º | Letonia |
10º | Nueva Zelanda |
11º | Nigeria |
12º | Mali |
Resumen del campeonato
La selección femenina española terminó su participación en los Juegos Olímpicos de Pekín 2008 con un regusto agridulce. Está claro que perder contra Rusia entraba dentro de lo posible, hablamos de la mayor potencia europea en el baloncesto femenino, si bien la forma en que dicha derrota se produjo, con una remontada de 20 puntos, dejó material para la reflexión. En cualquier caso, el quinto puesto final y las buenas sensaciones que fue dejando este equipo dan pie a una lectura positiva de la evolución de un equipo que cada año crece más. Y lo mejor son las nuevas generaciones que y asoman la cabeza en el equipo absoluto.
Londres 2012
Equipos participantes torneo Masculino
EEUU | Equipo Unificado |
Croacia | Lituania |
Brasil | Australia |
Alemania | Puerto Rico |
Angola | Venezuela |
España | China |
Plantilla EEUU
Charles Barkley | Larry Bird | Clyde Drexler |
Patrick Ewing | Magic Johnson | Michael Jordan |
Christian Laettner | Karl Malone | Chris Mullin |
Scottie Pippen | David Robinson | John Stockton |
Sel. Chuck Daly |
Plantilla Croacia
Drazen Petrovic | Velimir Perasovic | Danko Cvjeticanin |
Toni Kukoc | Vladan Alanovic | Franjo Arapovic |
Zan Tabak | Stojko Vrankovic | Alan Gregov |
Arijan Komazec | Dino Radja | Aramis Naglic |
Sel. Petar Skansi |
Plantilla Lituania
Valdemaras Chomicius | Alvydas Pazdrazdis | Arunas Visockas |
Darius Dimavicius | Romanas Brazdauskis | Gintaras Krapikas |
Rimas Kurtinaitis | Arvydas Sabonis | Arturas Karnisovas |
Sarunas Marciulionis | Gintaras Einikis | Sergejus Jovaisa |
Sel. Vladas Garastas |
Clasificación Final
Oro | EEUU |
Plata | Croacia |
Bronce | Lituania |
4º | Equipo unificado |
5º | Italia |
6º | Australia |
7º | Alemania |
8º | Puerto Rico |
9º | Corea del sur |
10º | Angola |
11º | Venezuela |
12º | China |
Resumen del campeonato
Por primera vez en la historia de los Juegos Olímpicos, el equipo de Estados Unidos contaría con las estrellas activas de la NBA: Michael Jordan, Magic Johnson y Charles Barkley. A ese equipo se le denominó como el ‘Dream Team’, que derrotó a sus rivales por un promedio de 44 puntos en su camino hacia la medalla de oro.
De los doce jugadores de ese equipo, diez fueron nombrados en 1996 entre los 50 mejores jugadores en la historia de la NBA, la lista oficial de los 50 jugadores históricos en los 50 primeros años de la liga. El equipo de USA fue tan superior durante el torneo que el entrenador Chuck Daly no pidió ni un tiempo muerto en todo el torneo. Michael Jordan y Scottie Pippen se convirtieron en los primeros jugadores en ganar la campeonato de la NBA y la medalla de oro en el mismo año, tras jugar con los Chicago Bulls.
Equipos participantes torneo Femenino
Equipo unificado | España |
China | Checoslovaquia |
Corea del sur | EEUU |
Cuba | Italia |
Plantilla Equipo Unificado
Olena Zyrko | Elena Baranova | Irina Gerlic |
Elena Tornikidou | Alena Svajbovic | Maryna Tkacenko |
Irina Minch | Elena Chudasova | Irina Sumnikova |
Elen Shakirova | Natalia Zasulskaya | Svetlana Zabolueva |
Sel. Kay Yow |
Plantilla China
Cong Xuedi | He Jun | Li Dongmei |
Li Xin | Liu Jun | Lui Qing |
Peng Ping | Wang Fang | Zhan Shuping |
Zheng Dongmei | Zheng Haixia | |
Sel. |
Plantilla EEUU
Teresa Edwards | Deadra Charles | Clarissa Davis |
Teresa Weatherspoon | Olga Burjakina | Vickie Orr |
Vicky Bullett | Carolyn Jones | Katrina McClain |
Medina Dixon | Cynthia Cooper | Suzie McConnell |
Sel. Theresa Grentz |
Clasificación Final
Oro | Equipo Unificado |
Plata | China |
Bronce | EEUU |
4º | Cuba |
5º | España |
6º | Checoslovaquia |
7º | Brasil |
8º | Italia |
Resumen del campeonato
La Selección Femenina debutó, como anfitriona, en unos Juegos Olímpicos en casa. Barcelona 1992 dio un impulso clave al baloncesto femenino español y a su Selección. En la Ciudad Condal, España disputó su primer gran torneo internacional desde el Eurobasket Femenino de 1987. Consiguió una muy meritoria quinta posición y un balance positivo (3 victorias por 2 derrotas) que marcó el germen del, un año más tarde, histórico Oro europeo de Perugia 1993.
Río 2016
Equipos participantes torneo Masculino
Brasil | España |
EEUU | Lituania |
Australia | China |
Nigeria | Serbia |
Venezuela | Croacia |
Argentina | Francia |
Plantilla EEUU
Carmelo Anthony | Harrison Barnes | Jimmy Butler |
DeMarcus Cousins | DeMar DeRozan | Kevin Durant |
Paul George | Draymond Green | Kyrie Irving |
DeAndre Jordan | Kyle Lowry | Klay Thompson |
Sel. Mike Kryzewski |
Plantilla Serbia
Stefan Bircevic | Bogdan Bogdanovic | Nikola Jokic |
Stefan Jovic | Nikola Kalinic | Milan Macvan |
Stefan Markovic | Nemanja Nedovic | Miroslav Raduljica |
Marko Simonovic | Vladimir Stimac | Milos Teodosic |
Sel. Aleksandar Djordevic |
Plantilla España
Álex Abrines | Victor Claver | Jose Manuel Calderón |
Rudy Fernández | Pau Gasol | Marc Gasol |
Nikola Mirotic | Sergio Llull | Juan Carlos Navarro |
Felipe Reyes | Sergio Rodríguez | Ricky Rubio |
Sel. Sergio Scariolo |
Clasificación Final
Oro | EEUU |
Plata | Serbia |
Bronce | España |
4º | Australia |
5º | Croacia |
6º | Francia |
7º | Lituania |
8º | Argentina |
9º | Brasil |
10º | Venezuela |
11º | Nigeria |
12º | China |
Resumen del campeonato
La selección de Estados Unidos confirmó su histórica hegemonía en el baloncesto mundial ampliando a quince su propio récord de títulos olímpicos tras ganar este domingo el de los Juegos de Río de Janeiro, en cuya final derrotó a Serbia (66-96).
El ‘Team USA’ completó con victoria final un torneo en el que, sin ser del todo espectacular, tampoco sufrió mayores problemas para ganar sus ocho partidos y capturar un oro que es el tercero en la cuenta particular de Carmelo Anthony, que este domingo se convirtió en el único triple campeón olímpico de este deporte y capturó su cuarta medalla en otros tantos Juegos, después de haber sufrido en sus carnes la afrenta de salir de Atenas con un bronce, en 2004.
Equipos participantes torneo Femenino
Brasil | Senegal |
EEUU | España |
Serbia | República Checa |
Canadá | China |
Australia | Francia |
Japón | Bielorrusia |
Plantilla EEUU
Seimone Augustus | Sue Bird | Tamika Catchings |
Tina Charles | Elena Delle Donne | Sylvia Fowles |
Brittney Griner | Angel McCoughtry | Maya Moore |
Breanna Stewart | Diana Taurasi | Lindsay Whalen |
Sel. Geno Aureiemma |
Plantilla España
Anna Cruz | Silvia Dominguez | Laura Gil |
Astou Ndour | Laura Nicholls | Laia Palau |
Lucila Pascua | Laura Quevedo | Leonor Rodriguez |
Leticia Romero | Alba Torrens | Marta Xargay |
Sel. Lucas Mondelo |
Plantilla Serbia
Dajana Butulija | Sasa Cado | Aleksandra Crvendakic |
Ana Dabovic | Milica Dabovic | Nevena Jovanovic |
Sara Krnjic | Jelena Milovanovic | Belinda Snell |
Sonja Petrovic | Tamara Radocaj | Dragana Stankovic |
Sel. Marina Maljkovic |
Clasificación Final
Oro | EEUU |
Plata | España |
Bronce | Serbia |
4º | Francia |
5º | Australia |
6º | Turquia |
7º | Canadá |
8º | Japón |
9º | Bielorrusia |
10º | China |
11º | Brasil |
12º | Senegal |
Resumen del campeonato
Una final frente a un muro. Ante un equipo que llevaba 48 victorias consecutivas en los Juegos, invicto desde Barcelona 92 y cuyos partidos en Río se habían decidido por una diferencia media de 38 puntos. Oro inalcanzable para una selección española que sabía que la meta había llegado en semifinales. Obligadas a soñar, las españolas lo hicieron durante diez minutos. Un cuarto completo en el que España dio la cara y mantuvo a raya a Estados Unidos. Hizo humano al «Dream Team» femenino durante ese tiempo en el que hubo hasta esperanza. Una luz vaga al final de un túnel estrecho. Espejismo hecho añicos sin avisar que confirmó lo inevitable y que daba más valor a una plata dorada. La primera del baloncesto femenino español. Premio a las generaciones pasadas y motivo de orgullo para las futuras.
Tokio 2020
Equipos participantes torneo Masculino
Francia | Alemania |
EEUU | Nigeria |
República Checa | Eslovenia |
Irán | España |
Australia | Argentina |
Italia | Japón |
Plantilla EEUU
Jrue Holiday | Khris Middleton | Bam Adebayo |
Damian Lillard | Jayson Tatum | Draymond Green |
Kevin Durant | Devin Booker | Zach LaVine |
Jerami Grant | JaVale McGee | Keldon Johnson |
Sel. Gregg Popovich |
Plantilla Francia
Frank Ntilikina | Timothé Luwawu-Cabarrot | Thomas Heurtel |
Nicolas Batum | Guerschon Yabusele | Evan Fournier |
Nando De Colo | Vicent Poirier | Andrew Albicy |
Rudy Gibert | Petr Cornelie | Moustapha Fall |
Sel. Vicent Collet |
Plantilla Australia
Chris Goulding | Patrick Mills | Joe Ingles |
Matthew Dellavedova | Nathan Sobey | Matisse Thybulle |
Dante Exum | Aron Baynes | John Landale |
Duop Reath | Nick Kay | Josh Green |
Sel. Brian Goorjian |
Clasificación Final
Oro | EEUU |
Plata | Francia |
Bronce | Australia |
4º | Eslovenia |
5º | Italia |
6º | España |
7º | Alemania |
8º | Argentina |
9º | República Checa |
10º | Nigeria |
11º | Japón |
12º | Irán |
Equipos participantes torneo Femenino
Australia | Serbia |
EEUU | China |
España | Japón |
Canadá | Nigeria |
Francia | Corea del Sur |
Bélgica | Puerto Rico |
Plantilla EEUU
Diana Taurasi | Sue Bird | Sylvia Fowles |
Tina Charles | Brittney Griner | Breanna Stewart |
Jewell Loyd | A’ja Wilson | Ariel Atkins |
Napheesa Collier | Skylar Diggins-Smith | Chelsea Grey |
Sel. Dawn Staley |
Plantilla Japón
Moeko Nagaoka | Maki Takada | Naho Miyoshi |
Rui Machida | Nako Motohashi | Nanako Todo |
Saki Hayashi | Evelyn Mawuli | Saori Miyazaki |
Yuki Miyazawa | Himawari Akaho | Monica Okoye |
Sel. Tom Hovasse |
Plantilla Francia
Alexia Chartereau | Helena Ciak | Alix Duchet |
Marine Fauthoux | Sandrine Gruda | Marine Johannes |
Sarah Michel | Endene Miyem | Iliana Rupert |
Diandra Tchatchouang | Valeriane Vukosavljevic | Gabby Williams |
Sel. Valerie Garnier |
Clasificación Final
Oro | EEUU |
Plata | Japón |
Bronce | Francia |
4º | Serbia |
5º | China |
6º | España |
7º | Bélgica |
8º | Australia |
9º | Canadá |
10º | Corea del sur |
11º | Nigeria |
12º | Puerto Rico |
Baloncesto 3×3 Torneo Masculino
Equipos participantes
Serbia | Dusan Bulut, Dejan Majstorovic, Aleksandar Ratkov, Mihailo Vasic | Sel. Danilo Lukic |
ROC | Boris Logachev, Kirill Pisklov, Anton Ponkrashov, Stanislav Sharov | |
Letonia | Agnis Cavars, Edgars Krumins, Karlis Lasmanis, Nauris Miezis | |
Paises Bajos | Ross Bekkering, Arvin Slagter, Jessey Voorn, Dimeo van der Horst | |
Japón | Ira Brown, Tomoya Ochiai, Keisei Tominaga, Ryuto Yasuoka | Sel. Torsten Loibl |
Polonia | Michael Hicks, Pawel Pawlowski, Szymon Rduch, Przemyslaw Zamojski | Sel. Piotr Renkiel |
Bélgica | Raf Bogaerts, Nick Celis, Thierry Marien, Thibaut Vervoot | |
China | Hu Jinqiu, Gao Shiyan, Li Haonan, Yan Peng |
Medallero
Oro | Letonia |
Plata | ROC |
Bronce | Serbia |
Baloncesto 3×3 Torneo Femenino
Equipos participantes
Francia | Ana Cata-Chitiga, Laetitia Guapo, Marie-Eve Paget, Mamignan Touré |
China | Ji Yuan Wan, Lili Wang, Shuyu Yang, Zhiting Zhang |
ROC | Evgeniia Frolkina, Olga Frolkina, Yulia Kozik, Anastasiia Logunova |
Rumania | Claudia Cuic, Gabriela Marginean, Ancuta Stoenescu, Sonia Ursu |
Italia | Chiara Consolini, Raelin D Alie, Marcella Filippi, Giulia Rulli |
Japón | Stephanie Mawuli, Risa Nishioka, Mio Shinozaki, Mai Yamamoto |
EEUU | Stefania Dolson, Allisha Gray, Kelsey Plum, Jackie Young |
Mongolia | Solongo Bayasgalan, Chimeddolgor Enkhtaivan, Tserenlkham Munkhsaikhan, Kluhan Onolbaatar |
Medallero
Oro | EEUU |
Plata | ROC |
Bronce | China |
Paris 2024
MEDALLERO OLIMPICO BALONCESTO MASCULINO
Edición | Oro | Plata | Bronce |
Berlín 1936 | EEUU | Canadá | México |
Londres 1948 | EEUU | Francia | Brasil |
Helsinki 1952 | EEUU | URSS | Uruguay |
Melbourne 1956 | EEUU | URSS | Uruguay |
Roma 1960 | EEUU | URSS | Brasil |
Tokio 1964 | EEUU | URSS | Brasil |
México 1968 | EEUU | Yugoslavia | URSS |
Munich 1972 | URSS | EEUU | Cuba |
Montreal 1976 | EEUU | Yugoslavia | URSS |
Moscú 1980 | Yugoslavia | Italia | URSS |
Los Ángeles 1984 | EEUU | España | Yugoslavia |
Seúl 1988 | URSS | Yugoslavia | EEUU |
Barcelona 1992 | EEUU | Croacia | Lituania |
Atlanta 1996 | EEUU | Yugoslavia | Lituania |
Sydney 2000 | EEUU | Francia | Lituania |
Atenas 2004 | Argentina | Italia | EEUU |
Pekín 2008 | EEUU | España | Argentina |
Londres 2012 | EEUU | España | Rusia |
Rio 2016 | EEUU | Serbia | España |
Tokio 2020 | EEUU | Francia | Australia |
Londres 2014 |
MEDALLERO OLIMPICO BALONCESTO FEMENINO
Edición | Oro | Plata | Bronce |
Montreal 1976 | URSS | EEUU | Bulgaria |
Moscú 1980 | URSS | Bulgaria | Y |
Los Ángeles 1984 | EEUU | Corea del Sur | China |
Seúl 1988 | EEUU | Yugoslavia | URSS |
Barcelona 1992 | Equipo unificado | China | EEUU |
Atlanta 1996 | EEUU | Brasil | Australia |
Sydney 2000 | EEUU | Australia | Brasil |
Atenas 2004 | EEUU | Australia | Rusia |
Pekín 2008 | EEUU | Australia | Rusia |
Londres 2012 | EEUU | Francia | Australia |
Rio 2016 | EEUU | España | Serbia |
Tokio 2020 | EEUU | Japón | Francia |