Cuando jugamos al baloncesto tenemos dos maneras de mover el balón por la cancha, botándolo o pasándolo. La manera mas rápida y efectiva sin lugar a dudas es el pase.

Definición del pase

Un pase consiste en lanzar o pasar la pelota de forma que llegue a uno de nuestros compañeros de forma correcta para recibirla.

En el pase intervienen dos jugadores, el que pase y el que lo recibe, por eso podemos separar en dos partes el fundamento del pase.

La recepción en baloncesto: Aspectos técnicos

Existen ciertos aspectos que el jugador debe tener en cuenta

Mirar la pelota hasta el momento en que llega a las manos. El jugador debe tener la pelota en constante visión (directa o periférica) hasta que llegue a sus manos.

Correr hacia el balón evita que el defensor pueda defender la línea de pase y robar el balón. Es una manera de acortar el pase y llegar al balón antes que el defensor.

Alinear las manos y los pies en dirección al aro antes de recibir el balón.

La pelota se recibe firmemente, teniendo en cuanta que los dedos deben estar lo suficientemente separados entre sí como para permitir la cómoda rotación de muñecas. Los antebrazos se flexionan para absorber la fuerza que trae el balón. La forma ideal de recibir la pelota es con ambas manos.

Es fundamental para una buena recepción la coordinación entre ambos jugadores, el que pasa y el que recibe. El pasador a su vez debe realizar un buen pase, tratando de que la pelota llegue a las manos del recibidor. Es un mal pase si la pelota llega demasiado alta o demasiado baja, adelantada o retrasada, con demasiado efecto o con mucha, velocidad.

Un buen pase depende también de la posición de los jugadores en la cancha y del modo en que están marcados. Si el receptor se encuentra en una zona sin presión defensiva, avanza extendiendo ambos brazos frente a su cuerpo, con dedos separados y palmas enfrentadas.

Cuando existe mayor presión por parte de un defensa, el receptor generalmente da un paso para alejarse de él. En caso de encontrarse el receptor en movimiento, puede verse en la necesidad de recibir la pelota con una sola mano, entonces la ma­no más alejada del defensa se levanta como blanco y la mano libre se ubica bien arriba para ayudar en la recepción.
Cuando el receptor se encuentra en el área de pívot debe estar moviéndose en dirección a la pelota y recibir la pelota con las manos lejos del defensa.

El pase en baloncesto: Aspectos técnicos

Para la correcta ejecución del pase, debemos tener en cuenta una serie de principios clave:

  • Hacer pases rápidos, precios y fuertes de manera que el defensor no tenga tiempo para reaccionar e interceptar el pase.
  • El objetivo del pase será el pecho cuando el compañero esté quieto y a la mano si está moviéndose o para evitar que el defensor pueda robar el balón.
  • Pasar en el momento oportuno, debemos elegir el momento exacta en el cual el receptor del pase esté libre.
  • Elegir el tipo de pase correcto según la situación
  • Conocer los ángulos de pase.
  • Evitar que el contrario lea el pase y por tanto se pueda anticipar haciéndonos perder nuestra ventaja.
  • Conocer los puntos fuertes y débiles de nuestros compañeros, sabiendo que tipo de pase es mejor para cada jugador.
  • Moverse tras el pase, nunca se debe permanecer quieto tras realizar el pase.

Tipos de pases básicos en baloncesto

Pase de pecho

Técnica: colocamos el balón a la altura de nuestro pecho, mientras sujetamos el balón con ambas manos y con los codos ligeramente separados del cuerpo.
Tenemos que lanzar la pelota intentando que quede entre la cadera y los hombros de nuestro compañero, al mismo tiempo orientamos nuestro cuerpo en dirección donde queremos realizar el pase y damos un pequeño pase hacia esa dirección.

¿Cómo se hace el pase de pecho?
  1. Localizar el objetivo.
  2. Mantener una postura equilibrada.
  3. Coger el balón con las dos manos y los dedos orientados hacia arriba y ligeramente hacia detrás.
  4. Dar el pase con el balón saliendo desde la altura del pecho.
  5. Dar un paso en la dirección del pase.
  6. Impulsar balón con los dedos índice, corazón y pulgar.
  7. Terminar con las palmas hacia fuera y los dedos extendidos
¿Cuándo se utiliza el pase de pecho en baloncesto?

El pase de pecho suele usarse cuando el compañero esta a una distancia corta o media. No debe utilizar para un pase largo.

Pase por encima de la cabeza

Se utiliza normalmente cuando tenemos delante un defensor al que tenemos que rebasar. El gesto técnico partimos de sujetar el balón con ambas manos por encima de nuestra cabeza, para realizar el pase tenemos que doblar los codos antes de lanzar el balón en la dirección en la que se encuentre nuestro compañero.

Pase picado

Se utilizar cuando tenemos un defensor más alto que nosotros, de manera que si realizamos el pase por encima de la cabeza existen muchas posibilidades de que lo intercepte. Cuando usamos este pase lanzamos el balón en dirección al suelo buscando que el rebote le permita recepcionarlo al compañero.

Pase de beisbol

Este tipo de pase en baloncesto, se utiliza habitualmente para realizar un pase largo para iniciar una jugada de contraataque. Se sujeta el balón con ambas manos, por encima de la cabeza y detrás de la oreja, dejamos la pierna del lado donde tenemos el balón mas atrasada y adelantamos la contraria.

Pases especiales en baloncesto

Por detrás de la espalda

Especialmente eficaz si estamos en movimiento, este tipo de pase desconcierta al contrario pillándolo desprevenido, por lo que difícilmente podrá reaccionar a tiempo para interceptarlo. Consiste en impulsar el balón con la muñeca, al mismo tiempo que pasamos el brazo alrededor de nuestra espalda, de manera que demos el pase por allí.
Parece sencillo de ejecutar, pero no es recomendable hacer uso de esta clase de pase si no lo hemos practicado previamente.

Pase con el codo

Este pase es especialmente útil en transición -o en el momento en que obtenemos una ventaja sobre el rival- pero realmente difícil de ejecutar. Fue popularizado por Jason ‘Chocolate Blanco’ Williams durante su etapa en los Kings de Sacramento. Para realizarlo debemos golpear el balón por detrás de nuestra espalda con el codo contrario a la dirección en la que deseamos que salga el pase.

Pase ‘de gancho’

Girando ligeramente el hombro opuesto del balón hacia nuestro compañero -y siempre en la dirección del pase- impulsamos la mano levemente hacia atrás en la misma línea que nuestro hombro.

Es importante tener en cuenta que el balón se controla con todos los dedos de la mano con la que se lanza. Para finalizar el pase, debemos realizar un movimiento circular con la mano y el balón sobre la cabeza en la dirección deseada, mientras el pie trasero acompaña el balón con un paso hacia adelante.

Scroll al inicio