Equilibrio es el concepto clave en la ejecución de cualquier fundamento. Establecido que el Baloncesto es un deporte en el que la velocidad de reacción y ejecución, y la precisión son primordiales, la postura que adopte el jugador estará orientada a cubrir esos dos requerimientos básicos. Y la condición necesaria...
Las posiciones de juego en el baloncesto, se dividen principalmente en dos grupos: interiores y exteriores.
Se llama juego interior a aquel que se desarrolla desde espacios muy próximos al aro, hasta espacios situados a una distancia de 4 o 5 metros aproximadamente. En cambio, el juego exterior es aquel que se genera en espacios lejanos, más allá de la línea de 6,75 metros.
Dentro de esta clasificación, las posiciones interiores y exteriores, se han subdividido tradicionalmente, atendiendo a diversos roles:
- Posiciones exteriores: base, escolta y alero.
- Posiciones interiores: ala-pívot y pívot.
Aunque esta posición ha evolucionado mucho con el paso del tiempo, suele ser el jugador que sube el balón de una pista a otra y es la prolongación del entrenador en la pista. Suelen ser de menor estatura que el resto de jugadores. Su zona habitual de juego es el área central del perímetro. También se le identifica como jugador que juega en la posición de “1”.
Sus principales características deben ser
- Buena visión periférica.
- Gran capacidad para el pase.
- Gran habilidad con el balón sobre todo en el control del bote.
- El Base / Point Guard / Play Maker o Play
- Escolta / Shooting Guard / Tirador / Ayuda base
- Alero / Small forward / Alero pequeño
- Ala-pivot / Power forward / Alero grande
- Pivot / Center / Poste
- Posiciones de baloncesto en la NBA
- Minibasket y posiciones en baloncesto
- Posiciones basquetbol
- Posiciones de baloncesto en números
El Base / Point Guard / Play Maker o Play
Aunque esta posición ha evolucionado mucho con el paso del tiempo, suele ser el jugador que sube el balón de una pista a otra y es la prolongación del entrenador en la pista. Suelen ser de menor estatura que el resto de jugadores. Su zona habitual de juego es el área central del perímetro. También se le identifica como jugador que juega en la posición de “1”.
Sus principales características deben ser
- Buena visión periférica.
- Gran capacidad para el pase.
- Gran habilidad con el balón sobre todo en el control del bote.
Escolta / Shooting Guard / Tirador / Ayuda base
Hay escoltas, que pueden desempeñar las tres funciones exteriores (base-escolta-alero), sin ningún problema. Generalmente, es un poco más corpulento que el base y en numerosas ocasiones lleva a cabo su labor. Se le conoce como jugador que juega en el puesto de “2”.
Sus principales características deben ser
- Buena visión periférica.
- Gran capacidad para el pase.
- Gran habilidad con el balón sobre todo en el control del bote.
- Buena capacidad de anotación sobre todo fuera de la línea de tres puntos.
Alero / Small forward / Alero pequeño
Suele el jugador exterior con mayor altura y que puede ayudar mas a los jugadores interiores en labores de rebote y defensa de jugadores altos. e le conoce como jugador que juega de “3”.
Sus principales características deben ser
- Rápido para correr el contraataque.
- Habilidoso a la hora de penetrar en cualquier situación de uno contra uno.
- Rebotador. Debe ayudar al equipo en el rebote ofensivo y defensivo.
- Buen porcentaje de acierto en el tiro desde el exterior.
Ala-pivot / Power forward / Alero grande
Es otro de los puestos junto al base que mas han evolucionado con el paso de los años. La evolución física de los jugadores en estos puestos les ha dotado de muchas mas movilidad y fuerza por lo que son muy versátiles y en muchas ocasiones son el jugador mas determinante del equipo en defensa y en ataque. Suelen jugar desde espacios interiores de media distancia o distancias muy cercanas.
Cuando lo hacen cerca del aro, lo suelen hacer de espaldas. Desde 4 o 5 metros, tienen buenos porcentajes de tiro y buena capacidad de jugar uno contra uno, en penetración. Si son buenos pasadores, especialmente desde el poste alto o tiro libre, pueden ser letales en el juego. Son rápidos para correr el contraataque. Una de sus funciones más importantes es la de rebotear en ataque y en defensa. Se le conoce como jugador que juega de “4”.
Sus principales características deben ser
- Gran reboteador, tanto en ataque como en defensa.
- Debe ser un buen pasador, sobretodo para conectar con el otro interior.
- Puede anotar dentro y fuera de la zona.
- Saber correr el contraataque.
- Tiene que saber jugar de espaldas.
- El ala-pívot debe ser capaz de aprovechar sus ventajas en los «missmatches».
Pivot / Center / Poste
Un puesto que está en peligro de extinción, algún equipo de forma esporádica juega sin nadie en esta posición. Es el jugador de mas altura en el equipo. Es el más grande y corpulento del equipo. Es fundamental que domine el uso del cuerpo para ganar espacios.
Su área de juego suele ser cercana al aro, aunque en el baloncesto moderno, cada vez tienen mejores habilidades, para salir fuera del perímetro a tirar. Se le conocen como jugadores que juegan en el puesto “5”.
Sus principales características deben ser
- Debe ser fuerte y potente, para poder enfrentarse a los rivales.
- El rebote debe ser una de sus habilidades principales.
- La capacidad de lectura del juego, puede ayudarle a conseguir réditos en ataque y en defensa.
- Una buena arma puede ser correr los contraataque para llegar como traíler.
Posiciones de baloncesto en la NBA
- Point Guard, Playmaker
- Shooting Guard
- Small Forward
- Power Forward
- Center
Los 10 mejores bases de la NBA
1. Magic Johnson
- Años en la NBA: 1979-1996
- Equipos: Los Angeles Lakers
- Medias de su carrera: 19,5 puntos, 7,2 rebotes, 11,2 asistencias
- Mejor temporada: (1986-87) 23,9 puntos, 6,3 rebotes, 12,2 asistencias.
- Méritos: 5 veces campeón, 3 veces MVP, 3 veces MVP de las finales, 12 veces All Star, 9 veces en el mejor quinteto.
2. John Stockton
- Años en la NBA: 1984-2003
- Equipos: Utah Jazz.
- Medias de su carrera: 13,1 puntos, 2,7 rebotes, 10,5 asistencias.
- Mejor temporada: (1989-90) 17,2 puntos, 2,6 rebotes, 14,5 asistencias.
- Méritos: 10 veces all star, 2 veces en el Mejor Quinteto.
3. Isiah Thomas
- Años en la NBA: 1981-1994
- Equipos: Detroit Pistons.
- Medias de su carrera: 19,2 puntos, 3,6 rebotes, 9,3 asistencias.
- Mejor temporada: (1984-85) 21,2 puntos, 4,5 rebotes, 13,9 asistencias.
- Méritos: 2 veces campeón, 1 vez MVP de las Finales, 12 veces all star, 3 veces en el Mejor Quinteto.
4. Oscar Robertson
- Años en la NBA: 1960-1974
- Equipos: Cincinnati Royals y Milwaukee Bucks
- Medias de su carrera: 25,7 puntos, 7,5 rebotes, 9,5 asistencias
- Mejor temporada: (1961-62) 30,8 puntos, 12,5 rebotes, 11,4 asistencias
- Méritos: 1 vez campeón, 1 vez MVP, 12 veces all star, 9 veces en el Mejor Quinteto.
5. Bob Cousy
- Años en la NBA: 1950-1970
- Equipos: Boston Celtics y Cincinnati Royals.
- Medias de su carrera: 18,4 puntos, 5,2 rebotes, 7,5 asistencias.
- Mejor temporada: (1955-56) 18,8 puntos, 6,8 rebotes, 8,9 asistencias.
- Méritos: 6 veces campeón, 1 vez MVP, 13 veces all star, 10 veces en el Mejor Quinteto.
6. Jason Kidd
- Años en la NBA: 1994-2013
- Equipos: Dallas Mavericks, Phoenix Suns, New Jersey Nets y New York Knicks.
- Medias de su carrera: 12,6 puntos, 6,3 rebotes, 8,7 asistencias.
- Mejor temporada: (1998-99) 16,9 puntos, 6,8 rebotes, 10,8 asistencias.
- Méritos: Una vez campeón, diez veces all star, 5 veces en el Mejor Quinteto.
7. Stephen Curry
- Años en la NBA: 2009-Actualidad
- Equipos: Golden State Warriors.
- Medias de su carrera: 23,5 puntos, 4,5 rebotes, 6,6 asistencias.
- Mejor temporada: (2015-16) 30,1 puntos, 5,4 rebotes, 6,7 asistencias.
- Méritos: 3 veces campeón, 2 veces MVP, 6 veces all star, 3 veces en el Mejor Quinteto.
8. Chris Paul
- Años en la NBA: 2005-Actualidad
- Equipos: New Orleans Hornets, Los Angeles Clippers, Houston Rockets y OKC Thunder.
- Medias de su carrera: 18,5 puntos, 4,5 rebotes, 9,5 asistencias.
- Mejor temporada: (2007-08) 21,1 puntos, 4 rebotes, 11,6 asistencias.
- Méritos: Diez veces all star cuatro veces en el Mejor Quinteto.
9. Steve Nash
- Años en la NBA: 1996-2015
- Equipos: Phoenix Suns, Dallas Mavericks y Los Angeles Lakers.
- Medias de su carrera: 14,3 puntos, 3 rebotes, 8,5 asistencias.
- Mejor temporada: (2004-05) 15,5 puntos, 3,3 rebotes, 11,5 asistencias.
- Méritos: Dos veces MVP, ocho veces all star, tres veces en el Mejor Quinteto.
10. Walt Frazier
- Años en la NBA: 1967-1980
- Equipos: New York Knicks y Cleveland Cavaliers.
- Medias de su carrera: 18,9 puntos, 5,9 rebotes, 6,1 asistencias.
- Mejor temporada: (1971-72) 23,2 puntos, 6,7 rebotes, 5,8 asistencias.
- Méritos: Dos veces campeón, siete veces all star, cuatro veces en el Mejor Quinteto.
Los 10 mejores escoltas de la NBA
1. Michael Jordan
- Años en la NBA: 1984-2003
- Equipos: Chicago Bulls y Washington Wizards
- Medias de su carrera: 30,1 puntos, 6,2 rebotes, 5,3 asistencias.
- Mejor temporada: (1988-89) 32,5 puntos, 8 rebotes, 8 asistencias.
- Méritos: Seis veces campeón, 5 veces MVP, 6 veces MVP de las Finales, 14 veces all statr, 10 veces en el Mejor Quinteto.
2. Kobe Bryant
- Años en la NBA: 1996-2016
- Equipos: Los Angeles Lakers
- Medias de su carrera: 25 puntos, 5,2 rebotes, 4,7 asistencias.
- Mejor temporada: (2005-06) 35,4 puntos, 5,3 rebotes, 4,5 asistencias.
- Méritos: Cinco veces campeón, una vez MVP, dos veces MVP de las Finales, 18 veces all star, 11 veces en el Mejor Quinteto.
3. Jerry West
- Años en la NBA: 1960-1974
- Equipos: Los Angeles Lakers
- Medias de su carrera: 27 puntos, 5,8 rebotes, 6,7 asistencias.
- Mejor temporada: (1965-66) 31,3 puntos, 7,1 rebotes, 6,1 asistencias.
- Méritos: Una vez campeón, una vez MVP de las Finales, 14 veces all star, 10 veces en el Mejor Quinteto.
4. Dwyane Wade
- Años en la NBA: 2003-2019
- Equipos: Miami Heat, Chicago Bulls y Cleveland Cavaliers.
- Medias de su carrera: 22 puntos, 4,7 rebotes, 5,4 asistencias.
- Mejor temporada: (2008-09) 30,2 puntos, 5 rebotes, 7,5 asistencias.
- Méritos: Tres veces campeón, una vez MVP de las Finales, 13 veces all star, dos veces en el Mejor Quinteto.
5. Clyde Drexler
- Años en la NBA: 1983-1998
- Equipos: Portland Trail Blazers y Houston Rockets.
- Medias de su carrera: 20,4 puntos, 6,1 rebotes, 5,6 asistencias.
- Mejor temporada: (1988-89) 27,2 puntos, 7,9 rebotes, 5,8 asistencias.
- Méritos: Una vez campeón, 10 veces all star, una vez en el Mejor Quinteto.
6. George Gervin
- Años en la NBA: 1974-1986
- Equipos: San Antonio Spurs y Chicago Bulls.
- Medias de su carrera: 26,2 puntos, 4,6 rebotes, 2,8 asistencias.
- Mejor temporada: (1979-80) 33,1 puntos, 5,2 rebotes, 2,6 asistencias.
- Méritos: 9 veces all star, cinco veces en el Mejor Quinteto.
7. Klay Thompson
- Años en la NBA: 2011-Actualidad
- Equipos: Golden State Warriors.
- Medias de su carrera: 19,5 puntos, 3,5 rebotes, 2,3 asistencias.
- Mejor temporada: (2016-17) 22,3 puntos, 3,7 rebotes, 2,1 asistencias.
- Méritos: Tres veces campeón, cinco veces all star.
8. Ray Allen
- Años en la NBA: 1996-2014
- Equipos: Milwaukee Bucks, Seattle Supersonics, Boston Celtics y Miami Heat.
- Medias de su carrera: 19,5 puntos, 3,5 rebotes, 2,3 asistencias.
- Mejor temporada: (2002-03) 24,5 puntos, 5,6 rebotes, 5,9 asistencias.
- Méritos: Dos veces campeón, 10 veces all star.
9. Allen Iverson
- Años en la NBA: 1996-2010
- Equipos: Philadelphia 76ers, Denver Nuggets, Detroit Pistons y Memphis Grizzlies.
- Medias de su carrera: 26,7 puntos, 6,2 asistencias, 2,2 robos.
- Mejor temporada: (2001-02) 31,4 puntos, 4,5 rebotes, 5,5 asistencias.
- Méritos: Una vez MVP, 11 veces all star, 3 veces en el Mejor Quinteto.
10. Reggie Miller
- Años en la NBA: 1987-2005
- Equipos: Indiana Pacers
- Medias de su carrera: 18,2 puntos, 3 rebotes, 3 asistencias.
- Mejor temporada: (1989-90) 24,6 puntos, 3,6 rebotes, 3,8 asistencias.
- Méritos: 5 veces all star.
Los 10 mejores aleros de la NBA
1. Larry Bird
- Años en la NBA: 1979-1992
- Equipos: Boston Celtics.
- Medias de su carrera: 24,3 puntos, 10 rebotes, 6,3 asistencias.
- Mejor temporada: (1984-85) 28,7 puntos, 10,5 rebotes, 6,6 asistencias.
- Méritos: Tres veces campeón, 3 veces MVP, 2 veces MVP de las Finales, 12 veces all star, 9 veces en el Mejor Quinteto.
2. LeBron James
- Años en la NBA: 2003-Actualidad
- Equipos: Cleveland Cavaliers, Miami Heat y Los Angeles Lakers.
- Medias de su carrera: 27,1 puntos, 7,4 rebotes, 7,4 asistencias.
- Mejor temporada: (2007-08) 30 puntos, 7.9 rebotes, 7,2 asistencias.
- Méritos: Tres veces campeón, 4 veces MVP, 3 veces MVP de las Finales, 16 veces all star, 12 veces en el Mejor Quinteto.
3. Julius Eving
- Años en la NBA: 1976-1987
- Equipos: Philadelphia 76ers.
- Medias de su carrera: 24,2 puntos, 8,5 rebotes, 4,2 asistencias.
- Mejor temporada: (1979-80) 26,9 puntos, 7,4 rebotes, 4,6 asistencias.
- Méritos: Una vez campeón, una vez MVP, once veces all star, cinco veces en el Mejor Quinteto.
4. Kevin Durant
- Años en la NBA: 2007-Actualidad
- Equipos: Seattle Supersonics/OKC Thunder, Golden State Warriors y Brooklyn Nets.
- Medias de su carrera: 27 puntos, 7,1 rebotes, 4,1 asistencias.
- Mejor temporada: (2013-14) 32 puntos, 7,4 rebotes, 5,5 asistencias.
- Méritos: Dos veces campeón, una vez MVP, 2 veces MVP de las Finales, 10 veces all star, 6 veces en el Mejor Quinteto.
5. Elgin Baylor
- Años en la NBA: 1958-1971
- Equipos: Minneapolis/Los Angeles Lakers.
- Medias de su carrera: 27,4 puntos, 13,5 rebotes, 4,3 asistencias.
- Mejor temporada: (1961-62) 38,3 puntos, 18,6 rebotes, 4,6 asistencias.
- Méritos: 11 veces all star, 10 veces en el Mejor Quinteto.
6. John Havlicek
- Años en la NBA: 1962-1978
- Equipos: Boston Celtics.
- Medias de su carrera: 20,8 puntos, 6,3 rebotes, 4,8 asistencias.
- Mejor temporada: (1970-71) 28,9 puntos, 9 rebotes, 7,5 asistencias.tencias
- Méritos: Ocho veces campeón, una vez MVP de las Finales, 13 veces all star, 4 veces en el Mejor Quinteto.
7. Scottie Pippen
- Años en la NBA: 1987-2004
- Equipos: Chicago Bulls, Houston Rockets y Portland Trail Blazers.
- Medias de su carrera: 16,1 puntos, 6,4 rebotes, 5,2 asistencias.
- Mejor temporada: (1993-94) 22 puntos, 8,7 rebotes, 5,6 asistencias.
- Méritos: Seis veces campeón, 7 veces all star, 3 veces en el Mejor Quinteto.
8. Rick Barry
- Años en la NBA: 1965-1980
- Equipos: San Francisco/Golden State Warriors y Houston Rockets.
- Medias de su carrera: 24,8 puntos, 6,7 rebotes, 4,9 asistencias.
- Mejor temporada: (1966-67) 35,6 puntos, 9,2 rebotes, 3,6 asistencias.
- Méritos: Una vez campeón, una vez MVP de las Finales, ocho veces all star, cinco veces en el Mejor Quinteto.
9. James Worthy
- Años en la NBA: 1982-1994
- Equipos: Los Angeles Lakers.
- Medias de su carrera: 17,6 puntos, 5,1 rebotes, 3 asistencias.
- Mejor temporada: (1988-89) 20,5 puntos, 6 rebotes, 3,6 asistencias.
- Méritos: Tres veces campeón, una vez MVP de las Finales, 7 veces all star.
10. Paul Pierce
- Años en la NBA: 1998-2017
- Equipos: Boston Celtics, Brooklyn Nets, Washington Wizards y Los Angeles Clippers.
- Medias de su carrera: 19,7 puntos, 5,6 rebotes, 3,5 asistencias.
- Mejor temporada: (2002-03) 25,9 puntos, 7,3 rebotes, 4,4 asistencias.
- Méritos: Una vez campeón, una vez MVP de las Finales, 10 veces all star.
Los 10 mejores ala-pívots de la NBA
1. Tim Duncan
- Años en la NBA: 1997-2016
- Equipos: San Antonio Spurs.
- Medias de su carrera: 19 puntos, 10,8 rebotes, 2,2 tapones.
- Mejor temporada: (2001-02) 25,5 puntos, 13,7 rebotes, 3,7 asistencias.
- Méritos: Cinco veces campeón, 2 veces MVP, 3 veces MVP de las Finales, 15 veces all star, 10 veces en el Mejor Quinteto.
2. Kevin Garnett
- Años en la NBA: 1995-2016
- Equipos: Minnesota Timberwolves, Boston Celtics y Brooklyn Nets.
- Medias de su carrera: 17,8 puntos, 10 rebotes, 3,7 asistencias.
- Mejor temporada: (2003-04) 24,2 puntos, 13,9 rebotes, 5 asistencias.
- Méritos: Una vez campeón, una vez MVP, quince veces all star, cuatro veces en el Mejor Quinteto.
3. Dirk Nowitzki
- Años en la NBA: 1998-2019
- Equipos: Dallas Mavericks.
- Medias de su carrera: 20,7 puntos, 7,5 rebotes, 2,4 asistencias.
- Mejor temporada: (2005-06) 26,6 puntos, 9 rebotes, 2,8 asistencias.
- Méritos: Una vez campeón, una vez MVP, una vez MVP de las Finales, 14 veces all star, 4 en el Mejor Quinteto.
4. Karl Malone
- Años en la NBA: 1985-2004
- Equipos: Utah Jazz y Los Angeles Lakers.
- Medias de su carrera: 25 puntos, 10,1 rebotes, 3,6 asistencias.
- Mejor temporada: (1989-90) 31 puntos, 11,1 rebotes, 2,8 asistencias.
- Méritos: Dos veces MVP, 14 veces all star, 11 veces en el Mejor Quinteto.
5. Charles Barkley
- Años en la NBA: 1984-2000
- Equipos: Philadelphia 76ers, Phoenix Suns y Houston Rockets.
- Medias de su carrera: 22,1 puntos, 11,7 rebotes, 3,9 asistencias.
- Mejor temporada: (1986-87) 23 puntos, 14,6 rebotes, 4,9 asistencias.
- Méritos: Una vez MVP, 11 veces all star, cinco veces en el Mejor Quinteto.
6. Kevin McHale
- Años en la NBA: 1980-1993
- Equipos: Boston Celtics.
- Medias de su carrera: 17,9 puntos, 7,3 rebotes, 1,7 tapones.
- Mejor temporada: (1986-87) 26,1 puntos, 9,9 rebotes, 2,2 tapones.
- Méritos: Tres veces campeón, 7 veces all star, una vez en el Mejor Quinteto.
7. Bob Pettit
- Años en la NBA: 1954-1965
- Equipos: Milwaukee/St. Louis Hawks.
- Medias de su carrera: 26,4 puntos, 16,2 rebotes, 3 asistencias.
- Mejor temporada: (1960-61) 27,9 puntos, 20,3 rebotes, 3,4 asistencias.
- Méritos: Una vez campeón, 3 veces MVP, 11 veces all star, 10 veces en el Mejor Quinteto.
8. Dennis Rodman
- Años en la NBA: 1986-2000
- Equipos: Detroit Pistons, San Antonio Spurs, Chicago Bulls, Los Angeles Lakers y Dallas Mavericks.
- Medias de su carrera: 7,3 puntos, 13,1 rebotes, 1,8 asistencias.
- Mejor temporada: (1991-92) 9,8 puntos, 18,7 rebotes, 2,3 asistencias.
- Méritos: Cinco veces campeón, 2 veces all star.
9. Elvin Hayes
- Años en la NBA: 1968-1984
- Equipos: San Diego/Houston Rockets, Baltimore/Washington Bullets.
- Medias de su carrera: 21 puntos, 12,5 rebotes, 2 tapones.
- Mejor temporada: (1968-69) 28,4 puntos, 17,1 rebotes, 1,4 asistencias.
- Méritos: Una vez campeón, 12 veces all star, 3 veces en el Mejor Quinteto.
10. Chris Webber
- Años en la NBA: 1993-2008
- Equipos: Golden State Warriors, Washington Bullets/Wizards, Sacramento Kings, Philadelphia 76ers y Detroit Pistons.
- Medias de su carrera: 20,7 puntos, 9,8 rebotes, 4,2 asistencias.
- Mejor temporada: (2000-2001) 27,1 puntos, 11,1 rebotes, 4,2 asistencias.
- Méritos: Cinco veces all star, una vez en el Mejor Quinteto.
Los 10 mejores pívots de la NBA
1. Kareem Abdul-Jabbar
- Años en la NBA: 1969-1989
- Equipos: Milwaukee Bucks y Los Angeles Lakers.
- Medias de su carrera: 24,6 puntos, 11,2 rebotes, 2,6 tapones.
- Mejor temporada: (1971-72) 34,8 puntos, 16,6 rebotes, 4,6 asistencias.
- Méritos: Seis veces campeón, 6 veces MVP, 2 veces MVP de las Finales, 19 veces all star, 10 veces en el Mejor Quinteto, Máximo anotador de la historia.
2. Bill Russell
- Años en la NBA: 1956-1969
- Equipos: Boston Celtics.
- Medias de su carrera: X15,1 puntos, 22,5 rebotes, 4,3 asistencias.
- Mejor temporada: (1961-62) 18,9 puntos, 23,6 rebotes, 4,5 asistencias.
- Méritos: Once veces campeón, 5 veces MVP, 12 veces all star, 3 veces en el Mejor Quinteto.
3. Wilt Chamberlain
- Años en la NBA: 1959-1973
- Equipos: Philadelphia/San Francisco Warriors, Philadelphia 76ers y Los Angeles Lakers.
- Medias de su carrera: 30,1 puntos, 22,9 rebotes, 4,4 asistencias.
- Mejor temporada: (1961-62) 50,4 puntos, 25,7 rebotes, 2,4 asistencias.
- Méritos: Dos veces campeón, 4 veces MVP, una vez MVP de las Finales, 13 veces all star, siete veces en el Mejor Quinteto, siete veces Máximo Anotador de la NBA.
4. Hakeem Olajuwon
- Años en la NBA: 1984-2002
- Equipos: Houston Rockets y Toronto Raptors.
- Medias de su carrera: 21,8 puntos, 11,1 rebotes, 3,1 tapones.
- Mejor temporada: (1993-94) 27,3 puntos, 11,9 rebotes, 3,4 tapones.
- Méritos: Dos veces campeón, una vez MVP, 2 veces MVP de las Finales, 12 veces all star, seis veces en el Mejor Quinteto.
5. Shaquille O'Neal
- Años en la NBA: 1992-2011
- Equipos: Orlando Magic, Los Angeles Lakers, Miami Heat, Phoenix Suns, Cleveland Cavaliers y Boston Celtics.
- Medias de su carrera: 23,7 puntos, 10,9 rebotes, 2,3 tapones.
- Mejor temporada: (1999-2000) 29,7 puntos, 13,6 rebotes, 3 tapones.
- Méritos: Cuatro veces campeón, una vez MVP, tres veces MVP de las Finales, 15 veces all star, ocho en el Mejor Quinteto.
6. Moses Malone
- Años en la NBA: 1976-1995
- Equipos: Buffalo Braves, Houston Rockets, Philadelphia 76ers, Washington Bullets, Atlanta Hawks, Milwaukee Bucks y San Antonio Spurs.
- Medias de su carrera: 20,3 puntos, 12,3 rebotes, 1,3 tapones.
- Mejor temporada: (1981-82) 31,1 puntos, 14,7 rebotes, 1,5 tapones.
- Méritos: Una veces campeón, 3 veces MVP, una vez MVP de las Finales, 12 veces all star, cuatro veces en el Mejor Quinteto.
7. Bill Walton
- Años en la NBA: 1974-1987
- Equipos: Portland Trail Blazers, San Diego/Los Angeles Clippers y Boston Celtics.
- Medias de su carrera: 13,3 puntos, 10,5 rebotes, 3,4 asistencias.
- Mejor temporada: (18,9 puntos, 13,2 rebotes, 5 asistencias.
- Méritos: Dos veces campeón, una vez MVP, una vez MVP de las Finales, dos veces all star, una vez en el Mejor Quinteto.
8. David Robinson
- Años en la NBA: 1989-2003
- Equipos: San Antonio Spurs.
- Medias de su carrera: 21,1 puntos, 10,6 rebotes, 3 tapones.
- Mejor temporada: (1993-94) 29,8 puntos, 10,7 rebotes, 4,8 asistencias.
- Méritos: Dos veces campeón, una vez MVP, diez veces all star, cuatro veces en el Mejor Quinteto.
9. Patrick Ewing
- Años en la NBA: 1985-2002
- Equipos: New York Knicks, Seattle Supersonics y Orlando Magic.
- Medias de su carrera: 21 puntos, 9,8 rebotes, 2,4 tapones.
- Mejor temporada: (1989-90) 28,6 puntos, 10,9 rebotes, 4 tapones.
- Méritos: Once veces all star y una vez en el Mejor Quinteto.
10. George Mikan
- Años en la NBA: 1947-1956
- Equipos: Minneapolis Lakers.
- Medias de su carrera: 23,1 puntos, 13,4 rebotes, 2,8 asistencias.
- Mejor temporada: (1950-51) 28,4 puntos, 14,1 rebotes, 3,1 asistencias.
- Méritos: Cinco veces campeón, cuatro veces all star, seis veces en el Mejor Quinteto.
¿Cuántos jugadores hay en un equipo de baloncesto?
Cuando se inventó el juego se estableció que hubieran 9 jugadores de baloncesto por equipo, posteriormente se redujo a 7 jugadores , hasta que se estableció los 5 jugadores actuales.
¿Cómo ha afectado la evolución del baloncesto en las posiciones de juego?
El baloncesto ha ido evolucionando a lo largo de los años. Las características del juego y la mejora de la condición física de los jugadores, han hecho que los roles de este deporte vayan evolucionando a la vez. El baloncesto de hace 20 años definía algunos roles concretos, para los que existía un jugador especialista, en cada uno de ellos. Hoy día, esto no es así. La tendencia en el deporte, en general, es crear jugadores versátiles que puedan cumplir diferentes roles.
Minibasket y posiciones en baloncesto
Respecto a la época de formación de jugadores jóvenes, existe un gran debate entorno sobre cómo se debe entrenar a los niños que juegan a básquet. Cuando los niños están en época de formación, cada entrenador opta por diferentes metodologías. Hay entrenadores que creen que lo mejor es que los jugadores jóvenes se especialicen por posiciones en baloncesto lo mas pronto posible. Otros, opinan que en época de formación lo más importante es que los niños prueben muchas posiciones antes de una edad concreta. De esta manera, se podría detectar de manera más sencilla dónde puede destacar cada niño en un partido de baloncesto. Hay incluso algunos entrenadores que optan por no darle tanta importancia a qué posición deben jugar los niños. Se centran más en desarrollar su técnica individual y su inteligencia táctica sobre la cancha.
A continuación, vamos a ilustrarte sobre cómo se suele tratar la especialización por posiciones por rangos de edad:
- Hasta los 10 años: con estas edades los niños en formación no se especializan por posiciones. Todos juegan en todas las posiciones.
- 10 – 14 años: los niños empiezan a diferenciarse entre bases, aleros y pívots.
- 14 – 17 años: a partir de esta edad se empiezan a diferenciar claramente las cinco posiciones principales. Se nombran roles más claros, como poste grande, escolta tirador, etc.
- A partir de 17 años: a partir de las posiciones y los roles establecidos, se potencian las fortalezas de cada jugador.
Posiciones basquetbol
En países del continente americano como México, se ve usan los nombres que hemos visto en la NBA para definir las cinco posiciones de los jugadores, a los cuales también se le da un número. Veremos pues que existen algunas pequeñas diferencias y unos nombres propios por ejemplo en la posición de base o la de pivot, donde la influencia de los anglicismos propios de la NBA son claros:
- Al base se le suele llamar armador. Siendo ésta la posición que usa el número 1 y que en la NBA se llama Point Guard. Es el director de orquesta y el que está orientado a distribuir las pelotas de baloncesto en cada jugada atendiendo a la situación de cada momento del partido.
- Al jugador de la posición 2, se le llama escolta como ocurre en Europa aunque también se usan las siglas SG de Shoting Guard.
- Al 3 o alero tradicional se le llama alero también aunque por siglas se usa SF de "Small Forward"
- A la posición de 4 se le llama ala-pivot o Power Forward, una posición que dominó el jugador español Pau Gasol.
- A la posición que conocemos como pivot, se le llama en estos países centro y la sigla "C" es la que la define.
Posiciones de baloncesto en números
Otra tendencia actual y que ya hemos incluído en las tablas de posiciones de baloncesto anteriores, especialmente en un momento donde las estadísticas y la información técnica es cada vez más importante en las retransmisiones deportivas y también a la hora de hacer apuestas deportivas, es la de usar números del 1 al 5 para definirla posición en la cancha de baloncesto de los jugadores.
Vamos pues a mostrar la que sería la tabla de posiciones de baloncesto más característica en los países donde se usan los números.
- El 1 - base o point guard (director de juego y un jugador equivalente al quarterback en posiciones de futbol americano)
- Número 2 - segundo base o escolta (un jugador que puede tener un carácter más defensivo o jugar a veces en formaciones con dos bases
- El número 3 - alero o alero bajo, aquel jugador de altura media que puede ser lanzador pero también rebotear o tener un papel activo en transiciones y en el juego interior.
- El 4 - alero alto o ala pivot. Un jugador que puede ser como Dennis Rodman especialista en juego defensivo o rebote, o incluso ser un anotador como el alemán Novitzki o los americanos Tim Duncan o Kevin Garnett.
- El número 5 - el pivot o center dominante: jugadores del tipo Shaquille O´Neal.
Jugadas de Baloncesto
Entrenar las jugadas de baloncesto de tu equipo a veces puede ser una experiencia abrumadora.Como entrenador, hay muchos tipos diferentes de jugadas que puedes ejecutar para que tu equipo tenga un alto porcentaje de tiros.Cada entrenador y equipo necesita una variedad de jugadas de baloncesto para lograr un alto porcentaje...
Cancha de Baloncesto
Medidas de la cancha de baloncestoSegún el reglamento FIBA, el campo de baloncesto mide 28 m de largo y 15 m de ancho. Las dimensiones del campo de baloncesto se miden desde el borde interior de las líneas.Una línea central divide la cancha de baloncesto en dos partes, de manera que...
Entrenadores de Baloncesto
Entrenadores de BaloncestoSi tienes intención de ser entrenador de baloncesto en España, debes conocer cómo proceder para obtener la titulación correspondiente. La superación de cuatro cursos formativos convocados por federaciones de baloncesto puede llevarte en aproximadamente tres años a ser profesional y dirigir equipos de la Liga ACB.Licencia nivel 0:En primer lugar, puedes apuntarte...
Ejercicios de Baloncesto
Fundamentos BaloncestoDefensivos EquipoLos fundamentos defensivos de equipos nos van a ayudar a construir una defensa de equipo. Tendremos que trabajar los principales conceptos básicos defensivos.Fundamentos tácticosLa táctica está basada en la toma de decisión y en la aplicación de los fundamentos individuales a una situación real de juego.Fundamentos técnicosLos fundamentos...
Club de Árbitro de baloncesto
Reglamento del BaloncestoÁrea técnicaLos árbitros son una pieza fundamental en el desarrollo del baloncesto, asegurando el cumplimiento de las reglas y el espíritu deportivo en cada partido. Características de un Buen Árbitro:Conocimiento de las Reglas: Dominio absoluto de las reglas del baloncesto y sus interpretaciones actualizadas según las normativas FIBA.Condición...
Fundamentos del baloncesto
En el baloncesto o básquetbol tener un buen conocimiento de los fundamentos básicos es imprescindible para el trabajo del entrenador y para el progreso de los jugadores.Podemos agruparlos en fundamentos tácticos y en fundamentos técnicos.Táctica del baloncestoFundamentos tácticos del basquetbolDefensa individual. Conceptos básicos.Ver en todo momento al balón y al jugador que defiendo.Cuando...
Fundamentos defensivos individuales
La defensa es un aspecto muy importante del baloncesto, que podemos trabajar a través de la asimilación de varios conceptos defensivos.Actitud defensivaCuando hablamos de defender no nos estamos refiriendo solamente al equipo que no tiene el balón, ni tan siquiera a una acción o suma de acciones por las que...
Fundamentos ofensivos individuales
Fundamentos Ofensivos IndividualesExisten 5 elementos ofensivos en baloncesto que principales que deberemos manejar a la perfección. 1.- SELECCIÓN DE TIROSTodo lo que tenemos que hacer es: hacer buenos tiros, que tengan un porcentaje alto de encestar. De este elemento surgen los criterios para la selección de los tiros. A) Tiros abiertos. Significa tirar solo,...
Fundamentos ofensivos de equipo
Los fundamentos defensivos de equipos nos van a ayudar a construir un ataque de equipo. Para ello deberemos integrar los siguientes conceptosTener como referencia los principios básicos ofensivos individuales. El equilibrio corporal, la visión, la flexión y extensión del brazo, la muñeca y los dedos y atacar la canasta.La selección de...
Fundamentos defensivos de equipo
Los fundamentos defensivos de equipos nos van a ayudar a construir una defensa de equipo. Tendremos que trabajar los principales conceptos básicos defensivos.Balance defensivo. Bajar hacia nuestra canasta en situaciones de igualdad e inferioridad numérica.Defender en el perímetro. Concepto de rotación defensiva, el de último hombre, a defender el balón, las...
Técnica individual
El baloncesto es un deporte en el que intervienen muchos y diferentes factores, como pueden ser la velocidad de movimientos, la altura, el lanzamiento a canasta, una gran visión, la estrategia, entre otras cosas. Pero, nosotros nos vamos a centrar en la técnica individual de cada jugador, para ello vamos...
Táctica del Baloncesto
La táctica se puede definir como el sistema de juego, es decir, la coordinación del juego de los 5 miembros del equipo. Para una mayor descripción de la táctica se puede definir en dos grupos: individual y colectiva.Táctica IndividualComo su nombre indica, es el cometido que tiene un jugador concreto...
Fundamentos tácticos del Baloncesto
La táctica está basada en la toma de decisión y en la aplicación de los fundamentos individuales a una situación real de juego.Podemos clasificar la táctica en tres partes la táctica individual, la táctica colectiva y la táctica de equipo o sistema de juegoTáctica individualSon decisiones que tiene que tomar...
Fundamentos técnicos del Baloncesto
¿Cúales son los fundamentos técnicos del baloncesto?Los fundamentos técnicos del baloncesto los podemos clasificarlos en dos grandes gruposFundamento técnico del BoteEl jugador empuja el balón contra el suelo usando la yema de los dedos retornando a su mano.El Bote es imprescindible para poder desplazarse con el balón. Los desplazamientos con...
Historia del Baloncesto
El baloncesto es un deporte popular en todo el mundo, pero ¿sabías que tiene una rica historia? El baloncesto fue inventado en 1891 por James Naismith, un profesor de educación física en Springfield, Massachusetts. Naismith buscaba un juego que se pudiera jugar en interiores durante el invierno, y así nació el baloncesto. El...