El origen de los nombres de las franquicias de la NBA

Esta es la evolución de los nombres y los logos de las franquicias de la NBA a lo largo de su historia.

ATLANTA HAWKS

Surge en 1946 como una franquicia en tres ciudades: Moline (Illinois), Rock Island (Illinois) y Davenport (Iowa) conocidas como Tri-Cities Blackhawks en la NBL (National Basketball League) y en 1949 se convierte en uno de los equipos originales de la NBA. El nombre proviene del Gran Jefe Black Hawk, protagonista en la guerra de 1832 entre indios y los colonizadores blancos (Black Hawk War). El equipo se muda en 1951 a Milwaukee y mantiene el nombre, Milwaukee Hawks. En 1955 se vuelve a mover el equipo, a St. Louis, pasando a llamarse St. Louis Hawks y finalmente su destino será Atlanta desde 1968 manteniendo hasta la actualidad el nombre de Atlanta Hawks.

BOSTON CELTICS

Uno de los grandes equipos históricos en la NBA. Uno de los fundadores de la liga original. El nombre Boston Celtics se mantiene desde la creación de la plantilla en 1946 por un doble motivo: como tributo a los New York Celtics de los años 20 (también se mantiene el trébol como imagen icónica) y porque Boston es una ciudad históricamente relacionada con los irlandeses. De ahí el Leprechaun, el famoso duende irlandés, que luce en tan mítico escudo.

BROOKLYN NETS

Los Nets nacieron en 1967 como evolución de los New Jersey Americans que militaban en la ABA y como consecuencia de su traslado a Nueva York adoptaron el apellido Nets por una sencilla razón: las redes (en inglés net) de la canasta. Además el nombre se parecía de esta forma al de los New York Jets (NFL) y New York Mets (MLB). En 1977 la franquicia se unió a la NBA y se trasladó a Nueva Jersey manteniendo el apellido, al igual que en el año 2012 hiciera en su mudanza a Brooklyn dando lugar al nombre actual.

CHARLOTTE HORNETS

Tras el traslado de los Hornets de Charlotte a Nueva Orleans en 2002, la ciudad de Charlotte y la propia NBA decidieron crear la franquicia número 30 y vio la luz en el año 2004. De nuevo había que elegir un nombre y el histórico Hornets ya estaba cogido, por lo que el dueño de la nueva franquicia abrió una votación que fue ganada por el nombre Charlotte Flight (apelando al vuelo de la avispa) pero hizo caso omiso y él mismo bautizó a su equipo como Charlotte Bobcats (linces), ya que este era su animal favorito, frecuente en Carolina y una buena forma de identificar a la franquicia con los Carolina Panthers de la NLF dado el patrón felino en común.

En el año 2013, Nueva Orleans decidió sustituir el apellido Hornets por Pelicans y Michael Jordan, segundo máximo accionista de la franquicia de Charlotte desde 2006, optó por recuperar el clásico nombre de la franquicia de Charlotte ahora que Hornets estaba vacante. Aunque aquella franquicia son los actuales Pelicans, los actuales Hornets es una franquicia más moderna.

CHICAGO BULLS

Chicago Bulls ha mantenido el mismo nombre y logo durante toda su vida. Se convirtió en la décima franquicia en unirse a la NBA en 1966 y su dueño, Richard Klein, quería un nombre que hiciese referencia a que Chicago es la capital nacional –mundial, para él- de la carne. Pero a la vez quería un nombre de una única sílaba para asemejarse a otras franquicias de la ciudad en otros deportes como los Sox o los Cubs y porque salvo los Canadiens (NHL), las franquicias con nombre de tres sílabas o más no triunfan. Entonces, pensó: ¿qué mejor que un toro? Perfecto ejemplo de lucha y de no rendirse jamás. Llamemos al equipo Chicago Bulls. Y hasta hoy en día.

CLEVELAND CAVALIERS

Una franquicia relativamente joven, se adhirió a la NBA en 1970. Por aquel entonces, el dueño del club, Nick Mileti, permitió que el periódico local Cleveland Plain Dealer fuese el medio donde los aficionados de la ciudad propusiesen nombres y el ganador fue Cavaliers (caballeros). Antiguos soldados sin miedo, que no se rinden jamás y con un único objetivo: triunfar. Durante varias décadas se acortó el nombre a Cavs hasta que a principios de siglo XXI se regresó al nombre original. Y han logrado el objetivo, un campeonato ya cuelga de su pabellón.

DETROIT PISTONS

La franquicia nació en la ciudad de Fort Wayne, Indiana, con el nombre de Fort Wayne Zollner Pistons en honor a su fundador, Fred Zollner, y a la fábrica de pistones de la ciudad, fábrica perteneciente al propio Zollner. En 1948 es uno de los equipos originales de la NBA al fusionar NBL y BAA y «Zollner» desapareció del nombre oficial. En 1957 se traslada el equipo a Detroit pero mantiene el apellido original en su nueva andadura en Motor City, de ahí surgieron los Detroit Pistons.

INDIANA PACERS

Indiana disfruta de baloncesto desde su incursión en la ABA en 1967 y optó por el apellido Pacers como homenaje a las prestigiosas 500 millas de Indianápolis, uno de los eventos del mundo del motor más famosos de todo el planeta. ¿Por qué Pacers? ¿Qué tiene que ver con los coches? Muy sencillo. Porque el coche de seguridad que lanza la carrera en inglés se denomina “Pace Car”.

MIAMI HEAT

Uno de los co-propietarios que creó la franquicia en 1987 no tuvo ninguna duda a la hora de bautizar al equipo como Miami Heat (calor) ya que según él, Zev Bufman, es lo primero que se te viene a la cabeza cuando piensas en Miami. Hubo otros muchos apellidos propuestos que también molan para acompañar a Miami como Palm Trees (palmeras), Beaches (playas), Suntan (bronceado) o Sharks (tiburones). En cualquier caso, siempre un denominador común.

MILWAUKEE BUCKS

La NBA premia a la ciudad de Milwaukee con una franquicia en 1968. Había que elegir un nombre y, como casi siempre, realizar un concurso para no tener que pensar un nombre fue la solución elegida. El nombre ganador, Bucks, hace referencia al ciervo macho que abunda en el estado de Wisconsin. El ciervo, una descripción gráfica ideal del jugador ágil, rápido y con gran capacidad de salto. Como un jugador de la NBA. Por ejemplo el apellido Ponies, que también fue propuesto, estaremos de acuerdo en que no infringe el mismo temor.

NEW YORK KNICKS

La segunda franquicia histórica fundadora de la liga que más tarde daría lugar a la NBA, junto con los Celtics. El apellido Knickerbocker hace alusión a la forma en como los colonos holandeses que llegaron a Nueva York allá por el siglo XXI se remangaban los pantalones. Tal vez ese sea el mismo origen del cual provenga también el color naranja de la franquicia, color característico de los Países Bajos. Con el paso de los años se acortó el nombre a New York Knicks por temas de comodidad.

ORLANDO MAGIC

Orlando disfruta de los Magic en la NBA desde 1987. Los dos nombres finalistas en el concurso realizado para dilucidar el apellido del equipo fueron Juice (zumo) y Magic (magia). Finalmente se optó por Magic por varias razones; en primer lugar hubo una gran tormenta que asoló con gran parte de las reservas de zumo y era una catástrofe poco digna de ser recordada cada día y de lucir en una camiseta. Por otra parte, Orlando es la ciudad de Walt Disney, la ciudad de la Magia. El eslogan de la ciudad es “Come to the Magic” (ven a la magia) y las lenguas cuentan que la hija de siete años de uno de los directivos padres de la franquicia le dijo: “papá, esta ciudad es mágica”, en el aeropuerto de vuelta a casa. Y vouilà.

PHILADELPHIA 76ERS

La franquicia nace en 1939 como Syracuse Nationals, pero a la hora de formar parte de la NBL y posteriormente la NBA se mudó a Philadelphia, una ciudad de mayor tamaño. En la nueva casa era necesario un nuevo nombre y, cómo no, se realizó un concurso para bautizar al nuevo equipo. El ganador, propuesto por varios aficionados, fue Philadelphia 76ers en honor a la Declaración de Independencia de Estados Unidos firmada en 1776. Muy patriótico todo, así no se perdía la línea de los Nationals.

TORONTO RAPTORS

En los años 40 hubo un precedente de equipo de baloncesto en Toronto pero no tuvo éxito y desapareció a los pocos meses de su creación. A principios de los ’90 la ciudad canadiense pidió una franquicia y la NBA se lo concedió en 1995. Para variar, crearon un concurso del cual surgieron nombres que os sonarán como Bobcats o Grizzlies, y otros también molones como Dragons, Scorpions o Tarantulas. Está claro que en Toronto tienen una extraña predilección por atemorizar y como a mediados de los ’90 estaba de moda Jurassic Park, optaron por Raptors. Descartando T-Rex, otro nombre también propuesto, ya que los velociraptores se muestran astutos, hábiles e inteligentes en la famosa saga de Spielberg.

WASHINGTON WIZARDS

El origen de la franquicia se remonta a 1961 y por aquel entonces habitaba en Chicago con el nombre de Chicago Packers. En 1963 se trasladó el equipo a Baltimore bajo el sobrenombre de Bullets (balas), debido a una importante fábrica de munición de la ciudad durante la II Guerra Mundial. Diez años más tarde se mudaron a Washignton finalmente pero sus dos primeros nombres; Capitol Bullets y Washington Bullets hicieron que la afición local no se identificara con el equipo por tener un nombre demasiado agresivo. Desde la temporada 1997/98, y gracias a una campaña en contra de la violencia, se cambió el apellido por Wizards, en referencia a la gente que es la mejor en su trabajo. Que tiene poder, magia.

DALLAS MAVERICKS

Dallas ya contaba con una franquicia en la ABA con el sobrenombre de Chaparrals. Pidió su entrada en la NBA y en 1980 fue aceptada la solicitud del conjunto texano. Las propuestas de nombres superaron los 4.000 y un comité de expertos filtró y lo dejó en tres opciones: Mavericks (rebelde), Wranglers (vaquero) y Express (rápido). Donald Carter, dueño de la franquicia, aceptó Mavericks y a las 41 personas que lo propusieron les regalaron una doble entrada para el primer partido de la nueva franquicia y entraron en el sorteo de un abono de temporada. Con la llegada del mediático multimillonario Mark Cuban se produjo un cambio estético y una modernización. El nombre Maverick procede de una serie de televisión del género western que protagonizaba James Garner a finales de los ’50 y principios de los ’60.

DENVER NUGGETS

La franquicia nace en 1967 como Denver Rockets y participa en la ABA. Pero justo en ese mismo año ve la luz una franquicia para la NBA en San Diego: los San Diego Rockets (los actuales Houston Rockets) y dada su intención de entrar en la NBA se vieron obligados a cambiar su nombre. Optaron por Denver Nuggets por un doble motivo: en primer lugar, el apellido Nuggets (pepitas de oro) es una referencia al “boom” de los buscadores de oro que acudieron a Colorado (estado donde se encuentra Denver) en busca de cazar una fortuna gracias a estos “nuggets”. Por otro lado, es un homenaje a los Denver Nuggets que militaron en la NBA en la temporada 49-50 cuando esta liga vivía sus primeros años aunque no tiene nada que ver esta franquicia con aquella, más allá del nombre. La actual se unió a la NBA en el ’76.

GOLDEN STATE WARRIORS

Philadelphia fue premiada con un equipo para la BAA en 1946 y decidieron tomar el mismo nombre del equipo que competía en la ABA en los años 20: Philadelphia Warriors. La franquicia se mudó a San Francisco en 1962 y mantuvo el apellido, siendo San Francisco Warriors durante nueve años hasta su nueva mudanza, a Oakland, en 1971. En ese momento se pasaron a llamar Golden State Warriors, como en la actualidad, aunque se rumorea que se van a mudar de nuevo a San Francisco en 2019 cuando el nuevo pabellón esté preparado, teóricamente, a pesar de la lucha en Oakland por mantener al equipo en la ciudad. Por lo que es posible que el nombre sea cambiado de nuevo.

HOUSTON ROCKETS

Como hemos mencionado anteriormente, la actual franquicia se fundó originalmente en San Diego, en 1967, y tras la deliberación de un comité entre más de un millar de nombres optaron por Rockets debido a que San Diego es conocida por muchos como la “ciudad en movimiento”. El equipo se trasladó a Houston en 1971 y cambió el logo, pero no el apellido, por motivos obvios: “rocket” significa cohete y la relación de Houston con la NASA y el espacio es mundialmente conocida. Quién no recuerda el famoso “Houston, tenemos un problema”.

LOS ÁNGELES CLIPPERS

Los actuales Clippers nacieron como Buffalo Sabres en 1970. En 1978 se mudaron a San Diego para cubrir el hueco dejado por los Rockets tras su marcha a Houston. Había que elegir un nuevo nombre que fuera un icono de la ciudad californiana. El elegido fue Clippers, ya que el puerto de San Diego está transitado por un tipo de barcos o veleros muy comunes en la ciudad denominado como “Clipper”. El equipo, sin embargo, no funcionaba y la franquicia fue vendida a Donald Sterling, quien solicitó una reubicación. La NBA atendió a sus deseos en 1984 y los Clippers habitan en Los Ángeles desde aquel entonces. El apellido no varió con respecto al del equipo que jugaba en San Diego.

LOS ÁNGELES LAKERS

Ben Burger y Morris Chalfen compraron los Detroit Gem de la NBL en 1944 y rápidamente trasladaron al equipo a Minneapolis, en 1947, año de nacimiento de la franquicia actualmente conocida como los Lakers. El estado de Minnesota es conocido como “La tierra de los mil lagos” así que los llamaron Minneapolis Lakers. En 1960 trasladaron el equipo a Los Ángeles dando lugar a Los Ángeles Lakers actuales, a pesar de que prácticamente no hay lagos allí.

MEMPHIS GRIZZLIES

Una franquicia reciente. Los Grizzlies nacieron en Vancouver en 1995 y adoptaron el apellido Grizzlies debido a los numerosos ejemplares de Osos Grizzlies que allí habitan. En el año 2001 el equipo se mudó a Memphis y, a pesar de que en Tennessee no se halla este animal, decidieron mantener el mismo nombre para fidelizar con el abtiguo aficionado de los Grizzlies.

MINNESOTA TIMBERWOLVES

La NBA decide otorgar una franquicia a la ciudad de Minnesota en 1987 y producto de ello nacieron los Timberwolves en 1989. Como en muchos otros casos similares de nacimiento de franquicias se propuso a los aficionados votar. El nombre seleccionado fue Timberwolves, batió al otro finalista Polars debido a que el lobo gris, una especie en peligro de extinción, habita mayoritariamente en el estado de Minnesota. De los aproximadamente 300 ejemplares contados, más de la mitad habitan allí. El dueño del equipo invitó al All Star a quienes habían propuesto el nombre Timberwolves.

NEW ORLEANS PELICANS

Los Charlotte Hornets son un equipo cuyo origen se remonta a 1988 en la ciudad de Charlotte, Carolina del Norte, y que adoptó el apelativo Hornets (abejas) debido a la carta que el general Charles Cornwallis escribió al rey de Inglaterra en plena guerra revolucionaria para describir cómo era la batalla en Carolina: «Esto es como luchar contra un nido de avispas». En el año 2002 se trasladaron a Nueva Orleans dando lugar a los New Orleans Hornets. Hasta el año 2012, cuando el dueño de los New Orleans Saints (NFL), Tom Benson, compró el equipo y optó por cambiar el nombre por Pelicans (pelicano), un ave típica de la zona de Luisiana, donde se encuentra Nueva Orleans. Un ave resistente a huracanes, destrozos e inundaciones. Catástrofes que por desgracia Nueva Orleans ha tenido que sufrir recientemente.

OKLAHOMA CITY THUNDER

Aunque actualmente juegue en Oklahoma City, esta franquicia es originaria de Seattle. Vio la luz en 1976 y tras muchas propuestas optaron por escoger el nombre de Seattle Supersonics ya que la empresa de aviones Boeing, cuya sede se encuentra en Seattle, anunció la creación de un avión similar al Concorde con el nombre de Supersonic. Finalmente no voló nunca, pero el equipo NBA mantendría ese nombre hasta el año 2008, cuando la franquicia se mudó a Oklahoma. Entonces se realizó una encuesta entre los aficionados y el nombre ganador fue Oklahoma City Thunder por la habitual actividad tormentosa de la zona y en honor a una división de infantería de Oklahoma City de los años 40 llamada Thunderbird. Seattle se guardó los derechos del nombre, logo y colores de los Supersonics así como la posibilidad de tener una franquicia en la ciudad en el futuro, opción que está sonando con fuerza. Pero la NBA no quiere variar el número redondo de franquicias (30) ni “robar” un equipo a una ciudad. Veremos que sucede, pero los míticos Sonics merecen competir en la NBA.

PHOENIX SUNS

Los Suns nacen en Phoenix en 1968 y se han llamado Phoenix Suns desde aquel entonces. Se realizó una votación y el nombre elegido fue Suns (sol) porque Phoenix es conocida como “The Valley of the Sun”. Una historia muy sencilla, no tanto como el por qué su mascota es un gorila. Todo sucedió por casualidad. Un aficionado de los Suns fue a ver un partido en los ’80 al salir de trabajar de una empresa de mensajería disfrazado de gorila, por motivos laborales. Sus extravagantes bailes en descansos y tiempos muertos hicieron las delicias del público y como Phoenix buscaba mascota, la oportunidad era idónea. Desde entonces “Go” es el gorila mascota de los Suns.

PORTLAND TRAIL BLAZERS

Oregon cuenta con una franquicia de la NBA desde 1970. Más de 10.000 nombres fueron propuestos para el nuevo equipo, de sobra es conocido el afán por innovar y emprender de los ciudadanos de Portland. Es por ello que el nombre más votado fue Pioneers (pioneros, emprendedores) pero coincidía con el nombre de una universidad local. El segundo más votado fue Trail Blazers, que se puede traducir por pionero, innovador, guía, en definitiva, gente que abre el camino para los demás. Se optó por este nombre en honor a este espíritu de los ciudadanos de Portland del siglo XIX, un siglo crucial en la historia de Estados Unidos.

SACRAMENTO KINGS

Una franquicia que se remonta a 1945 cuando eran conocidos como Rochester Royals, en Nueva York. Después pasaron por Cincinnati manteniendo el apellido Royals. Más tarde tuvieron que abandonar ese nombre ya que en 1972 cuando se mudan a Kansas City ese nombre pertenecía a un equipo de béisbol. Por seguir en la línea de la realeza, pasan a llamarse Kansas City-Omaha Kings y Kansas City Kings hasta que se trasladan a Sacramento, porque en Kansas la asistencia al pabellón no era buena, en 1985, y ese apellido se mantendrá intacto hasta nuestros días. El logo ha sufrido una modernización reciente, como muchas otras franquicias que ahora redondean sus escudos, véase Milwaukee, Toronto, Philadelphia. Parece que está de moda.

SAN ANTONIO SPURS

Uno de los cuatro equipo fundadores de la ABA en 1967 fueron los Dallas Chaparrels, aunque se cambió por Texas Chaparrels en 1970 para tratar de involucrar a los ciudadanos de todo el estado. De aquella franquicia descienden los Spurs actuales, aunque el origen de la franquicia actual data de 1973 cuando se mudan a San Antonio, también en Texas, pero dejan el apellido Chaparrels atrás para pasar a llamarse San Antonio Spurs. “Spur” significa espuela, en honor a las botas de los vaqueros del estado de Texas.

UTAH JAZZ

En Utah no hay jazz, esa es una de las grandes mentiras de la historia de la NBA. ¿Entonces por qué ese nombre? Porque la franquicia nació en Nueva Orleans, capital mundial del jazz, en 1974. Pero su dueño, Sam Battistone, nunca estuvo contento con la ciudad del Mardi Gras y la racha pésima del equipo le hizo llevárselo a la ciudad de su mujer, Salt Lake City, en 1979, respetando el apellido original del equipo pero con el nombre del estado de Utah. Y así surgieron los Utah Jazz.