Rebote ofensivo

El rebote ofensivo en baloncesto

El rebote ofensivo es aquella acción que nos permite recuperar la posesión del balón tras realizar un lanzamiento fallido durante el tiempo que transcurre desde que el balón es rechazado por el aro (o no lo toca, al margen de consideraciones reglamentarias) y hasta que aquel es conquistado por un jugador, sin que el balón haya salido del terreno de juego y este siga vivo.

Contenido

¿Qué es el rebote ofensivo en el baloncesto?

El rebote ofensivo es aquella acción que nos permite recuperar la posesión del balón tras realizar un lanzamiento fallido durante el tiempo que transcurre desde que el balón es rechazado por el aro (o no lo toca, al margen de consideraciones reglamentarias) y hasta que aquel es conquistado por un jugador, sin que el balón haya salido del terreno de juego.

¿Cuáles son las claves para que nuestro equipo pueda controlar el rebote ofensivo?

En primer lugar, para capturar el rebote hay que quererlo e ir a por él, independientemente de las condiciones físicas que, aunque sí influyen, no resultan determinantes. Los jugadores tienen que ser ambiciosos y cargar el rebote, ya que es muy difícil que les caiga en las manos.

Es importante que los jugadores sepan que tienen que ir con confianza al rebote a pesar de su altura, muchas veces los no tan altos sorprenden y son capaces de capturar muchos rebotes porque su defensor no espera que vayan a por ellos.

La técnica del rebote defensivo

En el rebote ofensivo priman tres aspectos fundamentales: intuiciónhabilidad y fuerza.

  • La intuición podemos definirla como la capacidad por parte del jugador de conocer de antemano hacia donde irá el balón después de ser rechazado por el soporte (aro o tablero). Es una habilidad que se adquiere con el paso del tiempo y a base de mucho trabajo.
  • La habilidad consiste en la capacidad del jugador para situarse en el punto más cercano a donde intuimos que va a caer el balón con el fin de capturar el rebote. Requiere rapidez de pies y control del cuerpo y brazos. Puede mejorarse con ejercicios básicos de preparación física y con trabajo específico de fintas para que el jugador sea capaz de zafarse de su defensor.
  • La fuerza se basa fundamentalmente en el tren inferior (piernas), y se puede mejorar con un trabajo físico específico.

Es importante hacer ver a los jugadores que quien más posibilidades tiene de saber hacia donde irá rechazado el balón es el propio tirador, y que por tanto es fundamental que el que lanza vaya a por su propio rebote. Así mismo, es de suma importancia conseguir que los jugadores se desplacen con una buena flexión de piernas (apoyos), ya que esto les permitirá moverse con rapidez y mantener posiciones estables y fuertes. La posición de los brazos es equivalente a la del rebote defensivo, procurando mantener los codos por encima de los hombros y las manos altas una vez se ha conseguido ganar la posición.

¿Cómo trabajar el rebote ofensivo?

Para hacerse con un rebote ofensivo, sigue estos tres pasosganar la posición, anticipar la zona de rebote y volver a tirar o sacar el balón. Después del lanzamiento de tu compañero, pierde de vista el balón y dirígete hacia la canasta. Los defensas tratarán de bloquearte el acceso a la zona.

El rebote ofensivo como apartado concreto del juego requiere un planteamiento específico que debe contemplarse en todos los niveles de concreción de la planificación:

- Consideración en el plan táctico anual, trimestral y mensual.

- Consideración en el plan táctico semanal y diario, en función del rival.

Por otro lado, las decisiones tácticas individuales y colectivas van a depender de un nutrido elenco de situaciones espacio-temporales y de decisiones estratégicas:

- Momento de partido (tiempo y tanteo).

- De los hombres dispuestos en pista por ambos entrenadores.

- Del estado físico del equipo en general y del jugador en particular a lo largo del partido.

- Ídem del rival.

La táctica individual y el dispositivo táctico colectivo del rebote ofensivo debe considerar el lugar y la distancia desde donde se realiza el lanzamiento, ya que cada balón fallido tiene un alto porcentaje de posibilidades de caer en una zona determinada. Ejemplo: los lanzamientos laterales suelen hacerlo al lado débil:

- Lanzamiento lateral desde media distancia (lado débil – trayectoria corta).

- Lanzamiento lateral desde larga distancia (lado débil – trayectoria larga).

- Lanzamiento frontal desde media distancia (parte fronto-lateral – trayectoria corta).

- Lanzamiento frontal desde larga distancia (parte fronto-lateral trayectoria larga).

- Lanzamientos de un tirador hundido en la línea de fondo (parte fronto-lateral anterior).

- Penetración lateral a tablero (lado débil – trayectoria corta).

- Penetración lateral al aro (entorno inmediato del aro, el balón gira en éste).

- Penetración frontal a tablero (parte fronto-lateral – trayectoria corta).

- Penetración frontal al aro (entorno inmediato del aro, el balón gira en éste).

- Penetración por línea de fondo al tablero (lado contrario – trayectoria corta).

- Penetración por línea de fondo al aro (entorno inmediato del aro, el balón gira en éste)

- El tiro libre ofensivo (cabe incluso la opción de tirar a fallar a una parte determinada del aro, organizando el rebote según la elección).

Ejercicios para mejorar el rebote ofensivo en baloncesto

Objetivos:

  • Mejorar la solidez del rebote defensivo en las diferentes situaciones o fases del juego.
  • Conseguir ser un equipo muy agresivo en la carga del rebote ofensivo.

Estos dos objetivos los vamos a relacionar con dos fases del juego, el contraataque y el balance defensivo, de manera que el primer objetivo lo enlazaremos con el trabajo del primer pase de contraataque (outlet pass) y el segundo objetivo irá enlazado con el trabajo de balance, ya que la primera acción del balance defensivo la consideraremos el rebote ofensivo.

Para conseguir los dos objetivos anteriores nos planteamos diferentes medios de trabajo ordenados en tres grupos de tareas:

  • Hábitos o “normas” de trabajo (jugador no consciente).
  • Ejercicios o tareas específicas de rebote ofensivo o defensivo (jugador consciente).
  • Ejercicios globales o tácticos con metas específicas (mixto).

La finalidad de utilizar estos medios va destinada a generar automatismos y hábitos de rebote. Queremos hacer consciente al jugador, que perciba su importancia utilizando trabajos específicos y aislados propiamente de rebote y también a través de normas que imperen en otros ejercicios o tareas no específicas del mismo (no consciente).
En este tipo de tareas el jugador percibe otro objetivo pero de forma secundaria sigue trabajando el rebote.
Lo que se busca con esta metodología de trabajo es que el jugador o jugadora acabe asimilando el hábito del rebote ofensivo y defensivo en juego de forma automática, sin necesidad que el entrenador tenga que ser excesivamente intervencionista en este aspecto.

Algunas propuestas:

  • Ejercicios de 1c0: siempre tienen que acabar en canasta (Reb. Of.)
  • Ejercicios de 1c0: el balón no puede dar más de dos botes después del tiro.
  • Ejercicios de juego reducido sin oposición o 5c0: siempre hay que acabar en
    canasta.
  • Ejercicios de 1c1: siempre hay rebote ofensivo.
  • Ejercicios de juego reducido con oposición o 5c5: siempre hay rebote ofensivo.

Otras propuestas para fomentar el rebote pueden ser penalizar o premiar el rebote ofensivo en el
juego:

  • Rebote ofensivo sigue atacando el mismo equipo.
  • Equipo defensor se convierte en atacante si captura el defensivo y anota en contraataque.
  • 3 buenas defensas seguidas pero si hay rebote ofensivo vuelve la cuenta a cero.
1X1 en ataque en baloncesto 1c1 en ataque

1X1 en ataque en baloncesto

El 1X1 en ataque en baloncesto es una de las herramientas más fundamentales y efectivas que los jugadores pueden dominar para mejorar su rendimiento ofensivo. Esta técnica se refiere a la situación en la que un atacante se enfrenta a un único defensor, ofreciendo una oportunidad ideal para demostrar habilidades...

El tiro en suspensión en baloncesto El Tiro en suspensión

El tiro en suspensión en baloncesto

¿Qué es el tiro en suspensión en baloncesto?En baloncesto, el tiro en suspensión es un tipo de tiro en el cual el jugador hace un salto para lanzar el balón a canasta. El tiro en suspensión se suele realizar desde una distancia media.El tiro en suspensión es un lanzamiento que se puede...

El pase de pecho en Baloncesto El pase de pecho

El pase de pecho en Baloncesto

¿Qué es el pase de pecho en baloncesto?En baloncesto (o básquetbol), el pase de pecho es un tipo de pase en el cual el balón sale del pecho del pasador y va al pecho del receptor. El pase de pecho es el pase más utilizado en baloncesto, ya que la técnica del...

El mate en baloncesto El Mate

El mate en baloncesto

¿Qué es un mate en baloncesto?En baloncesto, el mate es un tipo de tiro en el cual el jugador salta y mete el balón a través del aro, sin que la pelota llegué a estar suelta en el aire. El mate en baloncesto se hace con una o dos manos y normalmente...

El pase y la recepción Pase y recepcion

El pase y la recepción

Cuando jugamos al baloncesto tenemos dos maneras de mover el balón por la cancha, botándolo o pasándolo. La manera mas rápida y efectiva sin lugar a dudas es el pase.Definición del paseUn pase consiste en lanzar o pasar la pelota de forma que llegue a uno de nuestros compañeros de...

El Bote en baloncesto El bote

El Bote en baloncesto

Objetivos del boteEl bote se debe utilizar exclusivamente cuando sea necesario buscando siempre uno de los siguientes objetivos:Progresar buscando una mejor ubicación para lanzar.Superar un oponente y conseguir lanzar con la menor oposición.Para lograr una mejor situación para pasar, ganando ángulo de pase.Pasar de pista trasera a delantera para poder...

Tiro El Tiro a canasta

Tiro

El fundamento del tiro en BaloncestoEl lanzamiento en baloncesto es el fundamento que ningún jugador se negará a practicar. Todos los niños cuando le damos un balón en una cancha de básquet lo pican e intentan tirar en el aro.Muchos entrenadores definen el tiro como el más importante de los fundamentos técnicos del baloncesto,...

Subir