El Tiro a canasta

Tiro

Contenido

El fundamento del tiro en Baloncesto

El lanzamiento en baloncesto es el fundamento que ningún jugador se negará a practicar. Todos los niños cuando le damos un balón en una cancha de básquet lo pican e intentan tirar en el aro.

Muchos entrenadores definen el tiro como el más importante de los fundamentos técnicos del baloncesto, ya que todas las acciones que se suceden dentro del juego culminan con un lanzamiento. A pesar que esto no es totalmente cierto, es indudable que tener un buen tiro es absolutamente necesario para poder jugar hoy en día.

El lanzamiento en baloncesto ejecutado con buena técnica nos permite hacer llegar al balón al cesto con ciertas posibilidades de conversión. El tiro nos permite finalizar todas las acciones que hemos hecho previamente. Todas las acciones que realizamos en una cancha de básquet son para obtener un buen lanzamiento en condiciones favorables para convertir.

Lanzamiento en baloncesto: La importancia de la técnica

Lanzar con una técnica adecuada aumenta las posibilidades de anotar, no todos los jugadores deben realizar el mismo gesto. Hay un modelo técnico ideal, pero hay que ser flexible en algunas cosas ya que no todos tienen el mismo biotipo ni características físicas.

También hay parámetros que no pueden cambiarse en la realización de un lanzamiento, ya que de evitarlos nos llevará a tener poca efectividad.

Un buen lanzador tiene como característica una gran puntería, que es innata, los entrenadores la podemos ejercitar y mejorar desde edades tempranas y con esto ayudar a mejorar a los jugadores.

Psicología del lanzamiento en baloncesto

El aspecto emocional e intelectual es muy importante en el lanzamiento. Muchas veces se ejecutan bajo tremenda presión por el contexto del juego. En los lanzamientos libres la capacidad de
concentrarse es casi tan importante como la buena mecánica de tiro.

Para que los tiros entren es indispensable tener confianza en sus posibilidades para convertir de lo contrario los porcentajes se reducen enormemente.

El auto control y la personalidad también son factores importantes e íntimamente relacionados con la confianza, ya que el ambiente o simplemente el momento del partido pueden influir muy negativamente en el tirador.

Hoy que entrenar mucho la cantidad de lanzamientos (volumen), calidad de los tiros tomados y velocidad de los mismos. Se dice que para que haya un buen tiro debe existir un buen pase previo. Esto facilita la recepción del balón, en muchas ocasiones no hay buen pase y los tiros no se pueden tomar o resultan fallidos.

Una vez que los jugadores tengan una adecuada mecánica de lanzamiento hay que ejercitar la rapidez de ejecución. Es importante para poder vulnerar las defensas cada vez más intensas que no dan mucho tiempo para preparar el tiro. Existen ejercicios especiales para desarrollar esta capacidad.

Errores más comunes en el lanzamiento en baloncesto

Como entrenadores debemos conocer los errores más frecuentes en el lanzamiento para poder solucionarlos. Si dejamos que los errores se produzcan y se mantengan luego es muy difícil solucionarlos.

Lo ideal es anticipar y corregir cuando los niños están permeables, en la etapa de enseñanza del fundamento. Los errores se producen en diferentes partes del lanzamiento y responden a diferentes causas.

Errores en los apoyos

Al haber errores aquí perjudica el equilibrio del jugador y por supuesto disminuye la puntería. El error se produce tanto por tener los pies demasiado juntos o demasiado separados. Una buena base de sustentación evitará que tengamos que realizar movimientos innecesarios de ajuste con otras partes del cuerpo.

Las rodillas

En las jugadoras es bastante común juntar las rodillas, aún teniendo bien colocados los pies. También existe el problema que las rodillas no están en la misma línea con la punta de los pies, lo que trae problemas de equilibrio y perjudican la puntería del lanzamiento.

El tronco

El tronco debe estar ligeramente inclinado hacia adelante. La posición es de equilibrio y que permita tener una buena visión del aro. Habitualmente la posición del tronco es una consecuencia de la colocación de los pies. Los hombros no deben estar uno más adelantado que el otro cosa que es bastante común en niños.

Errores en la posición del codo

Poner el codo sin apuntar al cesto es incorrecto, no alinearlo con la rodilla en dirección al aro disminuye la puntería. Esto pasa cuando se pone el balón encima de la cara, lo cual además de impedir la correcta visión, entorpece el movimiento y la muñeca debe realizar compensaciones.

La colocación del codo hacia adentro en relación a la línea del hombro no es muy frecuente pero se da en algunos casos puntuales, también sucede el hecho de colocar el codo bastante adelantado con respecto a la línea del balón.

Colocación del balón

No colocar la pelota bien en su inicio dificulta en gran medida la realización de un buen lanzamiento. Si lo colocamos demasiado delante, el tiro va a ser muy raso (sin parábola). Tampoco es bueno ponerlo atrás ya que vamos a tener qué hacer mucha fuerza con el antebrazo para impulsar.

Muchos chicos por falta de fuerza inician el movimiento del lanzamiento con el balón muy por debajo del hombro y luego cuesta demasiado corregirlo, de allí viene la importancia que tiren desde posiciones cercanas al cesto.

La toma del balón

La superficie de agarre debe ser lo suficientemente amplia para poder manipularlo con seguridad y que no se deforme el lanzamiento por las compensaciones. Siempre que empujemos hacia delante la trayectoria del balón será baja y si intentamos compensarla con fuerza se pasará de largo.

Haciendo esto le estamos quitando curvatura a la trayectoria del balón. Hay algunos jugadores que usan la mano no hábil para empujar ligeramente el balón. Normalmente suele ser un movimiento instintivo para compensar algún defecto del tiro.

La finalización del lanzamiento en baloncesto

No terminar con el brazo completamente extendido hace perder fluidez al movimiento, disminuyendo la parábola de lanzamiento. La muñeca debe terminar “quebrada” hacia el cesto para que el balón salga girando con sentido inverso.

Principios físicos de importancia a la hora de lanzar

  • Ubicación y visión del cesto: Cuando se lanza al tablero la visión se centra en un punto del rectángulo pintado. Para los demás tiros se visualiza el aro. El foco elegido debe mantenerse desde el inicio del lanzamiento hasta finalizar el movimiento.
  • Coordinación de movimientos y balance del cuerpo: La coordinación muscular de los movimientos sólo es posible si se cuenta con un buen balance del cuerpo. La posibilidad del jugador de dominar la trayectoria de la pelota está en relación con su habilidad en el control y coordinación de los movimientos de su cuerpo. Esta es una condición natural del jugador pero que puede y debe ser desarrollada por el entrenador.
  • Ritmo o tiempo en la Jugada: El ritmo en el movimiento de enceste comienza con el despegue de los pies y finaliza con la continuación del movimiento.
  • Fuerza de movimiento: La fuerza que el jugador va a impartir al balón varía considerablemente según el tipo de tiro y el momento en que lo toma. Los movimientos necesarios para ello comprenden la acción de las piernas, dedos, muñecas, codos y hombros.

Tipos de lanzamientos en baloncesto

El tiro libre

Este tipo de tire se realiza cuando se ha producido una falta hacia un jugador y el árbitro estipula que debe lanzar uno, dos o tres tiros libres. El tiro se ejecuta botando el balón y luego se lanza frente a la canasta sin que ningún otro jugador se interponga. Otra situación de tiro libre es ante una falta técnica.

Para ejecutar bien el tiro se recomienda flexionar ligeramente las rodillas y el cuerpo. Subir y entonces lanzar. El jugador debe tirar desde la linea de tiro que esta situada a 5,80 m de la linea de fondo, y solo tiene 5 segundos para lanzar.

Muchas veces los porcentajes logrados en los lanzamientos libres deciden un juego a favor o en contra. El aspecto fundamental es lograr una buena mecánica de tiro y destinarle muchas horas de práctica para lograr efectividad.

Es el tiro donde más influyen los aspectos psicológicos mencionados anteriormente, sobre todo la confianza. Hay varios casos de tiradores muy buenos en situación de partido, cuyo porcentaje de tiros libres es bajo.

La parte positiva, es que es el tipo de lanzamiento más fácil de practicar, ya que se puede reproducir la situación exacta de juego. Lo único imposible de igualar es la presión y lo que sentiremos en el instante de lanzar el tiro libre.

El Tiro en suspensión

Es un tipo de tiro que se ejecuta en el aire mientras el jugador salta y a la vez, lanza la pelota. El salto se da en vertical de modo que podamos anticipar al defensor y lanzar el balón a canasta. El tiro se ejecuta en una mínima porción de tiempo, justo cuando comenzamos a caer tras el salto, flexionando ligeramente la muñeca.

Este tiro surge a consecuencia de defensas más agresivas, las cuales no permiten lanzamientos cómodos a pie firme. Un detalle a tener en cuenta es la caída en el mismo lugar en el tiro con salto para no cometer infracción al defensor ni pisarlo con riesgo de lesiones.

El Gancho

Consiste en lanzar el balón colocando la mano por debajo de este y flexionando el codo hasta poder tirar por encima de la cabeza con un movimiento de gancho mientras saltas. Es un tiro que usan mucho los pivots y que suele ejecutarse cuando se tiene un rival frente a frente al que deseas superar por sorpresa. Dificulta mucho el tapón por parte del defensor.

Lo inmortalizó Kareem Abdul-Jabbar, su movimiento fue llamado «Gancho del cielo». Tuvo que desarrollar este lanzamiento en la universidad de UCLA porque prohibieron las volcadas o mates en la NCAA.

Tiro estático en baloncesto

Es un tiro sencillo que suele darse mucho en baloncesto cuando los jugadores se encuentran sin un defensor cerca. Consiste en lanzar el balón a canasta estando de pie, como en el tiro libre, aunque a veces se da un pequeño salto a modo de empuje.

Para no tener 2 formas de lanzamiento, la mayoría de los jugadores en alto rendimiento lo evitan, y siempre lanzan en suspensión aunque no tengan defensores que los desafíen.

Entrada a canasta o bandeja

Este es uno de los tiros más populares en los partidos de baloncesto. Consiste en lanzar tras dar los pasos que nos permiten para entrar a canasta. La técnica para este tipo de tiro es muy precisa: al recibir el balón estando en el área de tiro, se da un primer paso largo, seguido de un segundo paso más corto y luego se lanza a tablero para meter la pelota en la canasta.

También se puede finalizar de la misma manera si venimos driblando en velocidad y logramos pasar a los defensores que se interpongan.

El mate

Este es quizás el tiro más espectacular en baloncesto. Se basa más en las habilidades para saltar que en la de tirar. Es el único lanzamiento en que la mano empuja hacia abajo el balón. Si puedes saltar lo suficientemente alto, y tus manos son lo suficientemente grandes como para controlar la pelota, salta, levanta la pelota sobre el aro y empuja o tírala a través de la red.

También se puede finalizar de la misma manera si venimos driblando en velocidad y logramos pasar a los defensores que se interpongan.

Alley Oop

El último de los tipos de lanzamientos en baloncesto nace del mate y consiste precisamente en un pase que culmina con una volcada. En este tiro, un jugador pasa la pelota a un compañero, quién salta, toma el balón y realiza un mate antes de caer nuevamente.

El rebote ofensivo en baloncesto Rebote ofensivo

El rebote ofensivo en baloncesto

El rebote ofensivo es aquella acción que nos permite recuperar la posesión del balón tras realizar un lanzamiento fallido durante el tiempo que transcurre desde que el balón es rechazado por el aro (o no lo toca, al margen de consideraciones reglamentarias) y hasta que aquel es conquistado por un...

1X1 en ataque en baloncesto 1c1 en ataque

1X1 en ataque en baloncesto

El 1X1 en ataque en baloncesto es una de las herramientas más fundamentales y efectivas que los jugadores pueden dominar para mejorar su rendimiento ofensivo. Esta técnica se refiere a la situación en la que un atacante se enfrenta a un único defensor, ofreciendo una oportunidad ideal para demostrar habilidades...

El tiro en suspensión en baloncesto El Tiro en suspensión

El tiro en suspensión en baloncesto

¿Qué es el tiro en suspensión en baloncesto?En baloncesto, el tiro en suspensión es un tipo de tiro en el cual el jugador hace un salto para lanzar el balón a canasta. El tiro en suspensión se suele realizar desde una distancia media.El tiro en suspensión es un lanzamiento que se puede...

El pase de pecho en Baloncesto El pase de pecho

El pase de pecho en Baloncesto

¿Qué es el pase de pecho en baloncesto?En baloncesto (o básquetbol), el pase de pecho es un tipo de pase en el cual el balón sale del pecho del pasador y va al pecho del receptor. El pase de pecho es el pase más utilizado en baloncesto, ya que la técnica del...

El mate en baloncesto El Mate

El mate en baloncesto

¿Qué es un mate en baloncesto?En baloncesto, el mate es un tipo de tiro en el cual el jugador salta y mete el balón a través del aro, sin que la pelota llegué a estar suelta en el aire. El mate en baloncesto se hace con una o dos manos y normalmente...

El pase y la recepción Pase y recepcion

El pase y la recepción

Cuando jugamos al baloncesto tenemos dos maneras de mover el balón por la cancha, botándolo o pasándolo. La manera mas rápida y efectiva sin lugar a dudas es el pase.Definición del paseUn pase consiste en lanzar o pasar la pelota de forma que llegue a uno de nuestros compañeros de...

El Bote en baloncesto El bote

El Bote en baloncesto

Objetivos del boteEl bote se debe utilizar exclusivamente cuando sea necesario buscando siempre uno de los siguientes objetivos:Progresar buscando una mejor ubicación para lanzar.Superar un oponente y conseguir lanzar con la menor oposición.Para lograr una mejor situación para pasar, ganando ángulo de pase.Pasar de pista trasera a delantera para poder...

Subir