[av_textblock aalb-admin-input-search=” size=” font_color=” color=” admin_preview_bg=”]
Con motivo de la celebración en este año 2016 del 30 aniversario de Valencia Basket, abro una sección repasando la historia del club ayudado por alguno de sus protagonistas, en estos primeros años debo agradecer su ayuda a Paco Guillen quien fuera base durante las dos primeras temporadas y que posteriormente ha mantenido relación con el club, en diversas funciones.
Nacido como sección deportiva del Valencia CF en un tiempo en el que el club de Mestalla podía permitirse esos lujos, la Asociación Valenciana de la Prensa tuvo que hacerse cargo del Valencia Basket tras su ascenso a Primera B, que coincide precisamente con el único descenso del Valencia CF a la Segunda División del fútbol nacional.
Primera plantilla Pamesa Valencia
Era el año 1986 y el equipo comenzó denominándose Valencia Hoja del Lunes. Sus partidos se disputaban en el pabellón municipal de Mislata, porque la Fuente de San Luis estaba en obras de acondicionamiento. Antonio Egea se convirtió en el primer presidente de la entidad y llegaron los primeros fichajes foráneos de la Historia del club: el estadounidense Howard Wood y el canadiense Ron Crevier.
Howard Wood
Howard Wood era un ala pivot de 2,03 metros, que llegó a España al Cacaolat Granollers sustituyendo a Ron Cornelius en el mes de noviembre. Su buen rendimiento le llevaría a Valencia Basket en esa primera temporada del club. Posteriormente volvería con contratos temporales para sustituir a Brad Branson y seria sustituido por Johnny Rogers, otros americanos importantes en la historia del club. Como indica Paco Guillén que compartiera equipo con él lo recuerda de la siguiente forma “era en el aspecto personal de matricula de honor, se movía muy bien en posiciones cercanas al aro, con un rango de tiro muy bueno de 3,4 metros, rápido de mano para la defensa y los rebotes, su secreto el mismo decía, era su trasero. Pude verlo por primera vez jugando con Cacaolat en el campo del Real Madrid y al año siguiente pudimos disfrutarlo en Valencia. Consiguió la nacionalidad española al casarse con Maria Jose una catalana simpatiquisima, posteriormente jugó en Lliria entre otros clubs españoles. Ahora está trabajando entrenando equipos de High School“.
Ron Crevier
Ron Crevier era un pivot canadiense de 2,13 metros de altura, llegó al equipo en el final de su trayectoria deportiva pero su impacto fué inmediato, un jugador de su altura no era habitual verlo por los pabellones españoles y menos en la Primera B, llegó después de intentar triunfar en la NBA en Detroit y Golden State. Paco Guillén recuerda de él “según nos contó estuvo en la selección nacional de su pais de baloncesto, eso lo pudimos comprobar, pero también en la de balonmano. Muy rápido, rapidísimo para su altura, gran pasador, buen reboteador e intimidador. Sólo su irregularidad hizo que al final prescindieran de el. Fué sustituido por un americano muy musculado, Art Housey ex de la peña que era conocido porque salía en el anuncio del Cola-Cao.
Muy buen compañero, muy simpático y peculiar. Tiene una hija valenciana, también trabajó en una compañía canadiense que realizaba “cortos” de humor“.
“Era el primer año en 1ªB, eramos un equipo muy joven y poco experimentado donde la calidad humana de estos dos jugadores nos facilitaron mucho las cosas“, recuerda Paco. “Howard hablaba bien español por su pareja y Ron aprendió rapidísimo demostrando las ganas de adaptación que tenían. Como anécdota de Ron, vino gritando “los valencianos estáis locos” el primer día de fallas tras llevarlo a la primera mascletá y al tercero estaba tirando petardos en el vestuario“.
La plantilla estaba formada por jugadores valencianos salvo el base Angel Farré un base que jugó cedido por Granollers en busca de minutos en pista. En el puesto de base también estaba Paco Guillén, un jugador que disputaría las dos primeras temporadas del club y que posteriormente estaría vinculado al club dentro del cuerpo técnico encabezado por Paco Olmos durante dos temporadas de gran éxitos deportivos y posteriormente como director deportivo.
En los puestos exteriores JA LLuch, Leo Belloch (el primer capitán), Victor Perez, Bruno Squarzia y Javier Izquierdo (que incluso ayudó en la dirección del equipo).
Para ayudar en el juego interior a los americanos Paco Pallardó.
El cuerpo técnico estaba formado por Toni Ferrer como primer entrenador y Fernando Jimenez como segundo.
Esta primera temporada del club no fue buena en el aspecto deportivo, en una competición que se disputaba en dos grupos de 12 equipos cada uno, se clasificó en séptima posición, en la segunda fase se repitió este mismo lugar en el grupo B2. La clasificación deparó un 19º lugar, que hizo que se mantuviera la categoría para la siguiente temporada.
[/av_textblock]