El Joventut conquista el Pazo dos Deportes para certificar su asistencia a la Copa del Rey


BREOGAN 87 - JOVENTUT BADALONA 90

RIO BREOGAN (87)

( 21-13-23-30)

Musa (22), Lukovic (12), Bell-Haynes (12), Mahalbasic (11), Sergi Quintela (12) -cinco inicial- Cruz (9), Sakho (1), Kalinoski (3), Kacinas (3), Urtasun (-).

JOVENTUT BADALONA (90)
(13-24-21-32)

Ribas (13), Willis (6), Parra (7), Tomic (9), Vives (14) -cinco inicial- Birgander (4), Bassas (19), Ventura (8), Brodziansky (10), Paul (-).


Partido de la undécima jornada de la Liga Endesa disputado en el Pazo dos Deportes de Lugo, ante unos 3.200 aficionados. Se guardó un minuto de silencio antes del encuentro en memoria del que fuera entrenador del equipo gallego Ricardo Hevia.

RESUMEN

Breogán arrancó el encuentro como si nada hubiera pasado, la misma intensidad y juego. Como no, Dznan Musa con licencia para matar (7p). También aportaron en la anotación Lukovic con acierto exterior y Mahalvasic anotando y repartiendo juego para sus compañeros (2a). Los de Duran estaban atascados en ataque y tampoco ayudó el poco acierto en el triple (1/6). Se terminó el primero cuarto con el Breogan dominando el partido por 21-13.

Reaccionó la segunda unidad de los verdinegros en el segundo cuarto. Bassas llevo las manijas del equipo como si una lesión en su mano derecha no le hubiera tenido 4 meses fuera de los parqués. También consiguieron solidez defensiva cuando no estaba Musa en pista gracias a Ventura en el perímetro y Birgander en la pintura. Cuando salió al rescate Musa tampoco mejoró el equipo, muy bien defendido por Joel Parra y exigiéndole más atrás. El Joventut devolvió el parcial mejorado del primer cuarto y se marchó con una pequeña ventaja al descanso (34-37).

Salieron los locales más frescos después del descanso liderados por Sergi Quintela en modo todoterreno anotando de todas las maneras posibles, 7 puntos en los primeros 5 minutos. Para mantener el pulso Joventut tuvo mejorar el porcentaje de triples y buscó situaciones de tiro más cerca del aro. Musa cometió una falta en ataque más una técnica por flopping que elevaron su marcador de faltas hasta las 3. El toma y daca se resolvió con un 57-58 que prometía emociones fuertes en el último cuarto.

El primer golpe del último asalto lo dio el Joventut. Vives y Bassas ejecutaban en ataque des de el perímetro y Birgander sellaba el aro con un recital de tapones y dominando el rebote. Breogán seguía esperando a Musa que se había apagado en la segunda parte y tampoco aparecía nadie más como referente del equipo. El Joventut manejaba una ventaja peligrosa de +12 después de un 7-20 de parcial. La Penya muy asentada en el partido jugaba las posesiones con mucho mimo generando canastas muy cómodas, Bassas sustituyó a Vives en la dirección y todo siguió igual. Todo lo contrario el Breo que las prisas le pasaban una mala pasada. Lukovic, Quintela y Bell-Haynes intentaron reanimar un partido que dinamitó Ferran Bassas con 2 triples para sellar el pase a la Copa del Rey del Joventut de Badalona.

CLAVES DEL PARTIDO

El rebote fue de la Penya. 31-38 fue el balance final, pero la sangría estuvo en el rebote de ataque. El Joventut capturó 14 rebotes ofensivos que los transformó en 20 puntos, mucho castigo para los de Javier López que no pudieron concretar una defensa que fue, a tramos, muy buena forzando a los de Duran de abusar del lanzamiento exterior.

La defensa verdinegra secó a los actores secundarios. No aparecieron Bell-Haynes, Kalinoski ni Mahalvasic cuando se apagó Musa. El pívot de desinchó con el paso de minutos y el base tuvo una actuación muy discreta que maquilló al final.

 

 

El dato

El Joventut suma su victoria número 10 en Liga Endesa y certifica su clasificación para la Copa del Rey de Granada. Otra victoria ante Fuenlabrada el próximo domingo certificaría ser cabeza de serie. Breogán deberá esperar a que se acabe la jornada para ver sus opciones actualizadas

los más

FERRAN BASAS

Ferran Bassas sigue con su regreso implacable. En apenas 14 minutos anotó 19 puntos y 5 triples, dos de ellos vitales para cerrar el partido. También sumó 2 asistencias aunque jugó mucho tiempo junto a Vives.

DURAN Y LOPEZ

Se exhibieron los entrenadores. Javier López en su debut estuvo a punto de tumbar al tercer clasificado. Siempre mantuvo la calma cuando sus jugadores bajaban los brazos y su equipo compitió hasta el final. Duran consiguió conquistar lo que solo había conquistado Laso, desarticulo a las armas secundarias y minimizó a muso en momentos clave del partido

SIMON BIRGANDER

Simon Birgander ha demostrado que es élite defensiva de la Liga Endesa. El pívot del Joventut fue decisivo en la pintura para ganarle el duelo a Mahalvasic y cerrar el aro con llave para el ataque local. 10 rebotes y 3 tapones para 13 de valoración, anotando solo 4 puntos. +16 con él en pista.

LoS MENOS

BRANDON PAUL

Un partido más del desaparecido Brandon Paul. Uno fichaje estrella que no está rindiendo como se esperaba. Muy descolocado en ataque sin encontrar sus momentos de protagonismo. Duran no le dio minutos en la segunda parte.

TYLER KALINOSKI

Tyler Kalinoski no compareció en el partido. Ni rastro de sus casi 3 triples por partido que hubiesen sido de gran ayuda en los momentos de desconexión de Musa. -3 de valoración y -15 con el en pista

, ,

GALERÍA DE FOTOS