Es el nuevo proyecto de la FIBA para recuperar el control de la primera competición de clubs de Europa. Según se ha podido saber se pretende dar más dinero a los equipos participantes y participar en el control de la competición a los principales equipos que además se asegurarian su participación con las “famosas” licencias A. Se reduciría la competición a 16 equipos, quedando por especificar los que serían por meritos adminisitrativos y los que accederían por méritos deportivos.
En esta competición habría que ganar la liga para poder tener derecho a una ronda previa donde se jugarían las plazas entre los campeones del resto de liga Europeas. Evidentemente en España, los clásicos Barça y Madrid tendráin la plaza asegurada junto con otros equipos históricos como Maccabi, Olympiakos, Fenerbache.
En realidad lo que supondría esta nueva competición, es que para Valencia Basket, sea imposible participar, parece que ni ganando la Eurocup se tendria acceso a esta elitista competición, además esta competición sería más dura porque mejores equipos se quedarían sin poder optar a la nueva Champions.
O las tornas podrían cambiar y la actual Euroliga con los equipos que se queden fuera de la Champions podrían crear una competición paralela como ya ocurrió en la temporada 2000-01 con la Suproliga. En este caso Valencia Basket podria participar junto con Unicaja, Laboral Kutxa, en una competición atractiva y que convenientemente gestionada puede reportar un buen nivel deportivo y económico para los participantes.
Aunque la mejor solución sería para mi, una competición donde sólo los méritos deportivos permitieran participar en ella. De esta forma, sería importante las competiciones nacionales, quedar bien en ACB sería vital para seguir en Europa y no un mero trámite o una competición de entrenamiento. Cuantos más años sigan estás diferencias económicas, menos vida le queda a la ACB. Si actualmente cuesta mucho encontrar sponsor, conseguir ingresos por televisión (a pesar del contrato con Movistar) si finalmente se materializa el proyecto de Basketball Champions League, esta será la única competición con atractivo televisivo y por tanto las demás competiciones serían poco menos que clandestinas.
Me temo que al final, la FIBA se saldrá con la suya, recuperará ingresos, los clubes grandes tendrán más dinero aunque con los presupuestos que manejan hoy en día (cerca de 30 millones) que entre todos se repartan unos 30 millones tampoco creo que les afecte mucho en el presupuesto. Eso es otro tema importante, el fair play financiero que se quiere instaurar en el baloncesto.
En dos semanas se tiene que saber que opinan los clubes de la propuesta de la FIBA y si Bertomeu contraofertará o no.