Los clubes se han marcado el 24 de mayo como fecha límite para decidir si se reanuda la competición o se cancela. Acuerdo con los jugadores. La Eurocup, del 4 al 17 de julio.

La Euroliga ha establecido el 24 de mayo como fecha límite para decidir si se reanuda la competición o se cancela definitivamente, esta decisión se exteinde a la Eurocup.

En caso de que se pudiera reemprender, siempre que las autoridades sanitarias lo permitan en cada país, se ha fijado ya un calendario que recoge los siguientes pasos a dar.

Del 29 de mayo al 11 de junio se llevaría a cabo, si fuera necesario, una cuarentena de dos semanas. Del 12 de junio al 2 de julio, 20 días de preparación, que para los equipos españoles podría coincidir con la fase final de la ACB. Del 4 al 17 de julio se disputaría la Eurocup en una sede por designar y del 4 al 26 de julio, la Euroliga, también en una sede única.

Los dirigentes de la Euroliga y sus equipos mantienen el objetivo de completar las seis jornadas restantes (54 partidos en total) y disputar una Final Eight a partido único, todo en una sede (con dos pabellones) o en dos sedes cercanas y a puerta cerrada.

El campeón acumularía nueve encuentros hasta alzarse con el título en 22 días, un partido cada dos días y medio. A sumar, en el caso de los ACB, los siete que podrían acumular en las dos semanas anteriores en la Liga Endesa.

En la Eurocup, todo está más avanzada. Ya hay ocho equipos clasificados para cuartos y los duelos definidos (Partizán-Unics Kazán, Promitheas Patras-Tofas Bursa, Mónaco-Virtus Bolonia y Unicaja-Reyer Venecia), por lo que si se aplicara el formato de Final Eight se podría resolver en cuatro días, como sucede en una Copa del Rey. Podría alargarse si se opta por eliminatorias a dos partidos, aunque siempre en una sede y sin público.

[cluster categorias=”454″ menos=”27303″]