Fichajes del Milar Córdoba BF Marcy Gonçalves, Iza Sangalli, Noemí Ugochukwu
MARCY GONÇALVES JUGARÁ EN CÓRDOBA
La alero Marcy Gonçalves pondrá su experiencia al servicio del Milar Córdoba BF.
El Milar Córdoba BF ha incorporado a la alero portuguesa de 1,78 metros Marcy Gonçalves, una jugadora con experiencia en la Liga Challenge, pues en la pasada campaña formó parte de la plantilla del Ardoi.
Marcy Ariana de Sousa Gonçalves (Maracay, 16 de junio de 1990) es una alero de 1,78 metros que nació en Venezuela pero posee también la nacionalidad portuguesa al vivir desde pequeña en el país vecino. Entre los años 2005 y 2020 jugó únicamente en Portugal en los clubs Madeira (8 años), Olivais (5) y Lombos (2). El salto a España lo dio en la liga 2020-2021 para jugar en la Liga 2, entonces la segunda categoría nacional, para jugar con el Adba Avilés. El Ardoi de Pamplona fue su equipo en la pasada campaña, con el que jugó los cuartos de final por el ascenso a Liga Femenina Endesa y promedió 3,2 puntos, 2.7 rebotes y 1.3 de valoración en 18 minutos.
Con el Olivais ganó la Liga, la Copa y la Supercopa en la campaña 2018-2019. Es además una habitual de la selección portuguesa desde la categoría sub 16, con la que acaba de disputar varios encuentros amistosos.
IZA SANGALLI LLEGA AL MILAR CÓRDOBA BF
La ala-pívot brasileña ascendió la pasada campaña a Liga Femenina Endesa con el Jairis Murcia y acaba de disputar la final de su país con el Vera Cruz.
La jugadora de 27 años ascendió en la pasada campaña a la Liga Femenina Endesa con el Jairis Murcia y acaba de disputar la final de la liga brasileña con el Vera Cruz, en la que ha perdido ante el Sampaio.
Izabela Frederico Sangalli (Sao Paulo, 31 de marzo de 1995) es una ala-pívot de 1,85 y 27 años que lleva desde los 16 años compitiendo a nivel profesional. Entre los años 2011 y 2016 compitió en su país en los clubs VivaSabor, Americana, Jaragua, Unimed y Corinthians. La primera experiencia fuera de Brasil la vivió en 2017 en el Tomás de Rocamora (Argentina).
A España llegó en la campaña 17-18 para jugar en la Liga 2, que hasta la temporada 20-21 fue la segunda categoría nacional, con el Mar Gijón. También compitió en la Liga 2 con el Cortegada (18-19) y el Nou Castellón (20-21). La pasada campaña dio el salto a Challenge con el Jairis Murcia. Paralelamente, desde el 2018 jugó en verano la liga argentina con el Tomás de Rocamora y la brasileña con el Ituano y el Vera Cruz.
Ha sido internacional con su país en las categorías sub 16, sub 17, sub 19 y absoluta. Con la selección absoluta de Brasil ganó los Juegos Panamericanos del 2019 en Lima, cita en la que el equipo brasileño venció a Estados Unidos en la final por 79-73. A nivel de clubs ha ganado la Liga Paulista, dos ligas brasileñas (2017 y 2021) y ha conseguido un ascenso a la Liga Femenina Endesa (2022).
Con el Jairis Murcia promedió en la pasada Liga Challenge 5 puntos, 4,2 rebotes y 5,8 de valoración en 20 minutos. Acaba de terminar la final de la liga brasileña en la que ha perdido por 3-0 con el Vera Cruz frente al Sampaio. En Brasil ha promediado 10 puntos y 10,3 rebotes en la final y 9,7 puntos, 7.9 rebotes y 13,4 de valoración en 29,8 minutos a lo largo de toda la liga.
NOEMÍ UGOCHUKWU LLEGA AL CÓRDOBA
La gaditana, internacional sub 18, deja el Unicaja de Liga 2 para debutar en Challenge con el conjunto cordobés.
Cristina Noemí Ugochukwu (San Fernando, 22 de abril del 2004) es una jugadora de 18 años que se inició en el mundo del baloncesto con 9 en las filas del Candray de su localidad natal (2013- 2017). Posteriormente se marchó al Picken Claret valenciano (2017-2019), antes de recalar en el Unicaja (2019-2022). Con la entidad malacitana ha jugado en su segundo año de cadete y en los dos de júnior.
Ugochukwu tiene en su palmarés dos segundos puestos con Andalucía en los campeonatos nacionales de selecciones autonómicas, en 2016 en la categoría mini y en 2020 en la cadete. A nivel de clubs, en la temporada 21-22 ocupó el tercer lugar en el Campeonato de España júnior con el Unicaja.
En la temporada 21-22 fue la tercera jugadora del Unicajja con más minutos disputados, pese a ser todavía júnior. Sus números fueron de 5,6 puntos, 5,4 rebotes y 6,2 de valoración en 17,7 minutos. Noemí ha sido una habitual con las selecciones nacionales desde infantiles, pues ha estado en concentraciones o torneos en las categorías sub 13, sub 14, sub 15, sub 16, sub 17 y sub 18. Precisamente disputó hace apenas unas semanas un torneo amistoso con la selección sub 18, previo al Campeonato de Europa que acaba de ganar España sub 18.