Fase Final LF2

La Liga Femenina 2 resolverá este fin de semana su temporada con la disputa de la Fase Final en el Pabellón Europa de Leganés. Será entre el jueves 8 y el domingo 11 de abril cuando la Liga Femenina 2 resuelta si temporada 2020/21 a través de la Fase Final que se disputará en el Pabellón Europa de Leganés. Una cita a la que llegarán los 12 mejores equipos de la temporada -4 por grupo- y en la que se pondrán en juego las dos plazas de ascenso a la LF Endesa de cara al próximo curso.

Calendario competición

Jornada 1 – Jueves 8 de abril
– 11:00h | Advisoria Maresme vs Baxi Ferrol
– 13:30h | Sinergia S. Real Canoe vs Osés C. Ardoi
– 17:30h | Extremadura Miralvalle vs Ynsadiet L. Leganés
– 20:00h | Celta Zorka Recalvi – Barça CBS

Jornada 2 – Viernes 9 de abril
– 11:00h | UCAM Primafrío Jairis vs Advisoria Maresme
– 13:30h |Snatt’s Sant Adrià vs Sinergia S. Real Canoe
– 17:30h | Lima-Horta Barcelona vs Extremadura Miralvalle
– 20:00h | Pacisa Alcobendas vs Celta Zorka Recalvi


Jornada 3 – Sábado 10 de abril
– 11:00h | Baxi Ferrol vs UCAM Primafrío Jairis
– 13:30h | Osés C. Ardoi vs Snatt’s F Sant Adriá
– 17:30h | Ynsadiet Leganés vs Lima-Horta Barcelona
– 20:00h | Barça CBS vs Pacisa Alcobendas

Semifinal 2 – Domingo 11 de abril
– 16:00h | Campeón Grupo 3 vs Campeón Grupo 4

Semifinal 1 – Domingo 11 de abril
– 18:00h | Campeón Grupo 1 vs Campeón Grupo 2

Así llegan los equipos 

Grupo 1

El Barça CBS ha cerrado una liga regular histórica al ganar todos los encuentros que ha disputado. Durante las 26 jornadas de Liga Femenina 2 el combinado dirigido por Isaac Fernández ha mostrado ser uno de las plantillas más sólidas de la categoría. Es el equipo que menos puntos ha encajado en toda la competición y se presenta a esta fase de ascenso de Leganés con la intención de seguir en la misma línea. La experiencia de disputar la fase de Tenerife en 2019 permitirá afrontar el torneo con algo de veteranía,si bien sus rivales tienen un extenso recorrido por las fases finales de LF2.

En el caso del Pacisa Alcobendas, entre el 2013 y el 2017 jugó cuatro fases consecutivas. Tras dos temporadas peleando en la zona media de la tabla, el combinado madrileño retorna tras conseguir una meritoria segunda plaza del grupo B al haber ganado al basketaverage al UCAM Primafrio Jairis, tercer clasificado. El cuadro madrileño cuenta en sus filas con muchas nacionales que ya tienen un doctorado en esto de los play-off por la promoción como Daira Varas, Lucía Togores, Paula Justel o Celia Menéndez.

Por su parte, el Celta Zorka Recalvi vivirá su tercera participación seguida en esta fase. El equipo dirigido por Cristina Cantero se ha mostrado muy regular esta temporada pero no ha sido hasta el tramo final que ha desplegado su mejor juego y se ha sentido con total comodidad en la pista. Las siete victorias seguidas que cosecharon las gallegas tras el parón provocado por la covid-19 en enero han dado al equipo una dinámica muy positiva que les permite soñar con esta fase final.

 

Grupo 2

Las anfitrionas del torneo se quedaron a las puertas de igualar al Ferrol y al Barça en la búsqueda de la liga regular perfecta. Una derrota frente al Jairis ha impedido el 26-0 pero no emborrona la buena dinámica del Laboratorios Ynsadiet Leganés, que disputará su sexta fase final de LF2 seguida.

Cabe destacar que los dos últimos anfitriones del play-off, Valencia Basket y Ciudad de La Laguna Tenerife, alcanzaron la promoción. Pero no será tarea fácil. Enfrente estará un Lima Horta Barcelona que ha sido el mejor segundo de los tres grupos de la fase regular tropezando solo en tres ocasiones, dos de ellas contra el Barça. Se trata de un grupo con mucho talento joven que disfrutará cada minuto de juego pues será la primera vez tanto para el club, como para muchas jugadoras.

Estos dos equipos comparten el grupo 2 con el último en apuntarse a esta fiesta de Leganés, el Extremadura Miralvalle Plasencia, que en su primera aventura en LF2 ha conseguido estar entre los doce mejores equipos y que propondrá un juego interior muy duro al contar con dos de las interiores que han dado mucho que hablar durante la fase regular, Princess Aghayere y Stacia Robertson.

 

Grupo 3

El BAXI Ferrol ha cuajado, al igual que el Barça CBS, la mejor liga regular que se recuerda en esta categoría con un balance de 26-0. La clave de esta plantilla ha sido la intensidad con la que ha disputado cada minuto de juego, algo que le ha convertido en el equipo con más puntos a favor de toda la liga. Esta intensidad se suma a la veteranía de algunas jugadoras que ya saben lo que es ascender y de un club que es el que más presencias en LF Endesa acumula de este torneo: Cinco cursos seguidos desde la 14/15 hasta la 18/19 del último descenso, más una campaña en la 05/06.

Frente a ellas estará un Advisoria Maresme con un cuarteto de expertas: Mireia Vila, Cristina Hurtado, Olga Ruano y Blanca García Riera que vienen de cerrar un buen final de temporada al asegurarse la plaza contra un rival directo como el Unilever Viladecans. El conjunto catalán ofrece una buena defensa y sobre todo, un gran control del rebote con Ruano y Hurtado como principales amenazas en este aspecto del juego.

Otro equipo que se presenta en buena forma a esta fase de ascenso es el UCAM Primafrio Jairis, que en la última jornada de la liga rompió la imbatibilidad del Leganés. Están comandadas por una Starr Breedlove que en los últimos años ha sido sinónimo de fase de ascenso y el refuerzo de Marta Tudanca ha sido ideal para terminar de combinar un puzzle que hace soñar a Murcia con tener un equipo en la máxima categoría.

UCAM Primafrio Jairis y Advisoria Maresme vivirán su primera fase de ascenso, pero lo harán con suficiente experiencia en sus filas para ponerle las cosas complicadas al líder del grupo A, el Baxi Ferrol.

 

Grupo 4

Todos los equipos que componen esta fase de ascenso cuentan con grandes jugadoras españolas pero si hay un grupo en el que el talento nacional tomará las riendas, será en el 4. Itziar Arregui, Eva Cases o Tamara Montero han sido claves en el buen hacer del Osés Construcción Ardoi. Las lidera una de las jugadoras más experimentadas de esta fase Amaya Gastaminza, que es duda para participar en el torneo al haberse perdido los últimos encuentros de la liga regular por su lesión de rodilla. El Ardoi no ha temblado ante ningún rival este año y ha sido uno de los equipos que mejor ha competido ante el Ferrol (58-68 y 57-53) en el grupo A del tramo regular.

Se medirán al Snatt’s Femení Sant Adriá, la plantilla más joven de esta fase con una edad media que no llega a los 23 años. Su jugadora con más experiencia es la capitana Helena López (1996), que sabe bien lo que es ascender y que guía a una generación de promesas nacionales con mucha hambre y ganas de mejora: Deva Bermejo, Laia Lamana, Nora Galve y Gedna Capell.

El Sinergia Soluciones Real Canoe cierra este grupo. El cuadro madrileño es una plantilla cien por cien nacional y, viviendo una nueva experiencia en una fase, cuenta con jugadoras de mucha trayectoria como Patria Soler, Macarena Roldán, Mariana González o Irene San Román. Una joven Lucía Rodríguez se postula como líder ofensiva de un equipo que llega sin presión pero con armas suficientes para competir contra los otros dos rivales del grupo.