AVENIDA SUMA UNA NUEVA DERROTA LEJOS DE CASA
LOINTEK GERNIKA
62
(21 – 10 – 17 – 14)
Julie Wojta (15), Laura Spreafico (7), Brooque Williams (10), Sofia Gomes da Silva (8), Itziar Ariztimuño (7) – cinco inicial – O. Arenas (-), Andrijana Cvitkovic (2), V. Aberasturi (-), Gabija Meskonyte (3), Chanel Mokango (0), Rosó Buch (10).
PERFUMERIAS AVENIDA
60
(17 – 11 – 9 – 23)
Maite Cazorla (18), Andrea Vilaró (0), Jovana Nogic (8), Erica McCall (0), Julia Reisingerova (22) – cinco inicial – Leonor Rodríguez (5), Silvia Domínguez (-), Aleksa Gulbe (0), Aleksandra Crvendakic (7),
Mariella Fasoula (0).
Partido correspondiente a la jornada 9 de la fase de grupos de la Liga Femenina Endesa, disputado en el Polideportivo Maloste. El trío arbitral para este encuentro fue Pol Franquesa Vázquez, Jorge Caamaño Muñoz y Javier Villanueva Tena.
RESUMEN
Jueves 1 de diciembre, para muchos un día importante porque España se jugaba la clasificación para la siguiente fase del Mundial, pero para los amantes del basketfem era un día especial porque volvía la Liga tras el parón de selecciones.
Sin embargo, hasta ahí llegan las buenas noticias. En una jornada muy igualada, Avenida vuelve a sumar una nueva derrota lejos de casa en un partido en el que volvieron a cometer los mismos errores que en los anteriores: falta de capacidad de reacción, vulnerabilidad ante la dureza
del equipo contrario…
El equipo azulón comenzaba el partido dominando con mucha facilidad, a pesar de confirmarse la baja de Silvia poco antes de empezar, 4-15 de parcial. Sin embargo, esta buena dinámica no duró mucho, un tiempo muerto de Anna Montañana para hacer reaccionar a sus jugadoras, cambiaba totalmente el rumbo del partido. Con un parcial de 17-2 en contra que las azulonas no eran capaces de parar, se llegaba al final del primer cuarto (21-17).
De nuevo, como ha ocurrido tantas veces a lo largo de esta temporada, el desacierto exterior de las de Salamanca provocó una desconexión del partido, que las locales aprovechaban a la perfección con buenas acciones de Rosó y Wotja. Avenida solo era capaz de anotar desde el
tiro libre y las rotaciones tampoco ayudaban a mejorar la situación. Aun así el partido llegaba muy vivo al descanso, 31-28.
El equipo charro necesitaba reaccionar si no quería que se le escapara el partido, pero tras el paso por vestuarios eso tampoco ocurrió. Era el momento de centrarse en el aspecto defensivo, aunque ni en eso estaba Avenida acertado. Sin embargo, todavía quedaba lo peor. Las charras desaparecidas en defensa concedían opciones muy fáciles a las rivales, que estas sabían aprovechar para llegar a conseguir una renta de +14 para dificultar aún más las cosas a las visitantes.
Ya solo quedaban los últimos 10 minutos, si Avenida quería llevarse el triunfo era el momento de reaccionar y, tras el intercambio de golpes inicial, parecía que lo hacía de la mano de Cazorla que con un triple y un robo conseguía reducir la desventaja por debajo de los 10 puntos.
Continuaba en este momento el intercambio de golpes, pero conseguía Julia hacerse fuerte en la zona y darle esperanza al equipo salmantino con sus puntos. Sin embargo, no pudo ser y la victoria se quedó en tierras vascas. Ahora, sin tiempo para lamentarse, toca pensar ya en el
partido del domingo contra Estudiantes.
CLAVES DEL PARTIDO
SUPERIORIDAD DE GERNIKA
Tras reaccionar al primer parcial en contra tuvieron el dominio del juego durante todo el encuentro. Supieron sacar ventaja de los errores del equipo charro tanto en defensa consiguiendo puntos fáciles, como en ataque aprovechando las pérdidas azulonas para correr al contraataque rápidamente.
EL APAGÓN DE AVENIDA
Después del gran comienzo que tuvieron, el conjunto de Roberto Íñiguez sufrió un gran apagón que a la larga le pasó factura ya que cuando quisieron reaccionar quizá fue un poco tarde. Volvió a ocurrir lo mismo que en las anteriores derrotas fuera de casa, el desacierto exterior hizo que disminuyeran la intensidad en defensa y como
consecuencia permitieron opciones sencillas del equipo rival.
LA AUSENCIA DE SILVIA
La jugadora catalana no pudo disputar el partido debido a un cuadro de mareos y problemas cervicales, y eso su equipo lo notó mucho. Un
equipo que está creando una gran dependencia hacia Silvia, ya que si ella no está en pista se nota mucho la falta de intensidad, de concentración y de querer seguir peleando hasta el final.
EL DATO
13 PÉRDIDAS DE BALÓN
Un equipo como Avenida no puede permitirse cometer tantos errores y menos esta temporada en la que la igualdad en la liga es máxima. Ayer perdieron 13 balones que permitieron canastas fáciles al equipo contrario. En este aspecto cabe destacar a Maite Cazorla que en los más de 34 minutos que estuvo en pista no perdió ningún balón.
LAS MÁS
MAITE CAZORLA
Ante la baja de Silvia sabía que era ella la que tenía que dar un paso adelante y, a pesar de no ser la más valorada del equipo, sí fue la mejor, la más completa tanto en ataque como en defensa. En el aspecto ofensivo se encargó de la dirección del equipo y en el defensivo volvió a vaciarse una vez más. Terminó con 18 puntos, 3 rebotes, 3 asistencias, 2 robos, +/- 5 y 22 de valoración.
JULIE WOTJA
Su aportación fue una de las claves del triunfo del equipo local. A las charras les costaba mucho defenderla y eso supo aprovecharlo la estadounidense a la perfección para acabar con 15 puntos, 7 rebotes, 3 robos, +/- 6 y 17 de valoración.
LAS MENOS
ANDRIJANA CVITKOVIC
Fue la jugadora que menos aportó al equipo bilbaíno. Sus errores en el tiro la penalizaron mucho, así como las faltas cometidas, no permitiéndole entrar en partido como sí ha hecho en otros encuentros.
Finalmente acabó con 2 puntos, 1 rebote, 1 robo y -3 de valoración.
ERICA McCALL
La jugadora americana llegó al parón con un bajón en sus aportaciones durante los partidos y ayer siguió igual. El equipo necesita sus puntos en la pintura, sin embargo, solo casi no lo intentó. Terminó con 0 puntos, 1 rebote, 2 asistencias, 1 robo y 1 de valoración.