Selecciones clasificadas para el Mundial de Baloncesto 2023

El torneo intercontinental, que se disputará entre Filipinas, Indonesia y Japón del 25 de agosto al 10 de septiembre, ya tiene a la mayoría de sus equipos solo falta el último billete entre Serbia o Bélgica.
erbia o Bélgica será la última selección con billete para un torneo continental que ya cuenta con 31 de sus 32 representantes. Los balcánicos estarán en la cita veraniega si ganan a Gran Bretaña en el Aleksander Nikolic Hall de Belgrado (20:00 horas) o si Bélgica cae frente a Turquía en Mons independientemente de lo que hagan en su duelo. Los centroeuropeos solo viajarán a Asia con una victoria y un derrota serbia.
Uno de los dos completará una lista de doce selecciones europeas que lidera España, campeona del último campeonato intercontinental y del Eurobasket. Junto a la Selección, van Alemania, Eslovenia, Finlandia, Francia, Georgia, Grecia, Italia, Letonia, Lituania y Montenegro.
Brasil, Canadá, Estados Unidos, México, República Dominicana, Puerto Rico y Venezuela son los siete representantes de la zona americana con la sorprendente ausencia de Argentina que no faltaba a la cita mundialista hasta 1992.
Angola, Cabo Verde, Costa de Marfil, Egipto y Sudán de Sur son los cinco representantes africanos. Desde Asia, ocho selecciones: Filipinas y Japón serán las anfitrionas de un Mundial al que también se han clasificado Australia, China, Irán, Jordania, Libano y Nueva Zelanda. Indonesia pone una de las tres sedes, pero no está en el torneo por su pobre nivel: es la número 81 del mundo.
Argentina eliminada
La eliminación de Argentina, vigente subcampeona, es la gran bomba de la fase de clasificación para el Mundial de baloncesto que se disputará este año en Filipinas, Japón e Indonesia.
El equipo dirigido por Pablo Prigioni, que pudo contar con sus mejores jugadores, como Facundo Campazzo, Nico Laprovittola, Gaby Deck o Nicolás Brussino, sucumbió en Mar del Plata ante República Dominicana por 75-79. El resultado dejó a la Albiceleste fuera de la fase final, al concluir en la cuarta plaza del grupo E, tras Canadá, República Dominicana y Venezuela, y salió perjudicada por la victoria de Brasil sobre Estados Unidos (83-76), ya que la Canarinha también fue cuarta del F, y en el desempate salió perdiendo Argentina por tener peor diferencia de puntos.
Argentina se perderá el torneo por primera vez desde 1982. En este tramo ha sido dos veces subcampeona. En 2002 perdió ante Yugoslavia en la final y en China en 2019 ante España.
Georgia se clasifica por un punto de average
Georgia logró su objetivo de asegurar el billete para la cita del verano y entrará en el sorteo de Manila pese a haber perdido por tres (77-80) ante Islandia. Los islandeses necesitaban un triunfo por cuatro puntos para ganarles el ‘average’ y lograr la clasificación y a punto estuvieron de lograrlo en un final dramático.
Cabo verde jugará su primer mundial
El país africano se convirtió además en la nación más pequeña que lo logra. Con apenas 572.000 habitantes, Cabo Verde batió la marca de Montenegro, que jugó la cita mundialista del 2019 con una población de 620.000 personas (el país balcánico se ha vuelto a meter en el Mundial 2023).
Es sin lugar a dudas un hito tremendo para Cabo Verde, que necesitaba ganar un solo partido y lo consiguió este domingo, superando a Costa de Marfil por un claro 79-64.
Tavares, que el jueves jugó Euroliga con el Madrid y no dudó en unirse a su país para contribuir a la causa, anotó 13 puntos y capturó 5 rebotes. El pívot fue esta vez un actor secundario, pues el más destacado fue Ivan Almeida con 20 puntos (6/11 en tiros de campo). El gigante del Real Madrid ha promediado 15 puntos, 12,8 rebotes y 2,7 tapones en estas ventanas de clasificación.
Sudán del sur 12 años como país y clasificado
Sudán del Sur se convirtió el viernes en el primer equipo en la historia del baloncesto africano en clasificarse para el Mundial en su primer intento. Un hito increíble para esta selección sin apenas historia. No hay que olvidar que el país se independizó de Sudán el 9 de julio 2011: es el país más joven del mundo… y uno de los más pobres (2º con el PIB per capital más bajo en 2022).
La historia de esta selección está íntimamente ligada a un nombre ilustre del baloncesto hace aproximadamente una década. Luol Deng, que se hizo un nombre importante en la NBA en su etapa en los Chicago Bulls y que defendió los colores de la camiseta de Gran Bretaña, fue el impulsor del baloncesto en el país recién creado. Allí nació él hace 37 años y por eso asumió con gusto el cargo de presidente de la Federación, que en los últimos años ha compaginado en ocasiones con el de seleccionador.
A la cita que mundialista, del 25 de agosto al 10 de septiembre entre Indonensia, Filipinas y Japón, pueden ir hasta tres jugadores NBA: Wenyan Gabriel, JT Thor y Bol Bol, hijo del mítico Manute. Aunque el héroe de la victoria decisiva (83-75 ante Senegal) fue Numi Omot, con 26 puntos, 8 rebotes y 4 asistencias. Nacido en un campo de refugiados de Kenia, donde estaba su familia tras huir de la guerra en Sudán, se marchó con su madre a EE UU cuando tenía 3 años. Ahora ha sido el catalizador de la mayor alegría deportiva que se ha vivido en los 12 años de vida de Sudán del Sur, país que vive sumido en la violencia desde 2013.