Zalgiris

EUROLEAGUE 23-24 J.05: ZALGIRIS KAUNAS - VALENCIA BASKET

EUROLEAGUE 23-24 J.05: ZALGIRIS KAUNAS – VALENCIA BASKET

valencia basket arrasa al zalgiris (72-87)

El equipo taronja, en una primera parte de ensueño donde pasó literalmente por encima del equipo de Kaunas llegando a vencer hasta por 27 puntos, dejó encarrilado un partido que acabó ganando sin mayores problemas para mantenerse en la parte alta de la clasificación europea. La defensa intensa desde el principio hasta el final, fuertes y sin fisura, fue la base de la victoria y también lo que sostuvo al equipo valenciano en los momentos en los que Zalgiris recortó distancias en el marcador.

RESUMEN

Chris Jones y Víctor Claver empezaron avisando ya en los primeros compases del partido. Kevarrious Hayes y Dovydas Giedraitis aguantaron a los lituanos en una primera mitad del periodo inicial donde más que las defensas intensas pesaban los fallos en ataque debidos a la precipitación en ambos lados de la pista. Damien Inglis y Brandon Davies desde el tiro libre  aumentaban la ventaja taronja pero entre Tomas Dimsa y Keenan Evans mantenían el marcador ajustado. Un parcial de 8-0 en el último minuto construido entre los triples de Semi Ojeleye y Nate Reuvers y la canasta de Jared Harper empezaron a cambiar el signo del partido y dejaron el resultado en 12-20 al final de los primeros 10 minutos. Boubacar Touré puso los dos dígitos de ventaja nada más empezar el segundo periodo. Aunque Lekavicius recortaba desde el triple, Ojeleye y Reuvers junto al propio Touré, mantenían e incluso ampliaban la distancia taronja empezando a marcar una diferencia considerable en el marcador. La inercia del partido iba claramente a favor del conjunto de Alex Mumbrú. El propio Touré puso los 20 puntos de diferencia en el marcador mediado el segundo periodo (17-37, minuto 15). Zalgiris estaba absolutamente contra las cuerdas intentando recortar distancias a la desesperada, pero valencia basket no se lo permitía con una defensa que era un muro infranqueable para los lituanos y un acierto ofensivo que se echaba de menos en las última temporadas del equipo de la Fonteta. Un espectacular triple de Stefan Jovic desde el medio campo en el último segundo cerró el periodo en 30-52 para el equipo valenciano que tenía el partido absolutamente encarrilado.

Tras la reanudación, Brandon Davies desde el tiro libre y Kassius Robertson con un triple pusieron la máxima diferencia en el marcador (30-57, minuto 23). Zalgiris no daba con la tecla y se veía superado completamente por el equipo taronja en todos los frentes. La diferencia superior a los 20 puntos se mantuvo constante hasta pasada la mitad del tercer periodo, cuando la relajación hizo acto de presencia en las filas valencianas y el Zalgiris lo aprovechó para acercarse mínimamente en el marcador gracias al acierto de Tomas Dimsa y la constancia de Kevarrious Hayes. Una canasta de Jared Harper mantenía a los taronja por encima de los 20 puntos de ventaja, pero un dos más uno final de Keenan Evans dejó el resultado en 53-72 al final del tercer periodo. El último periodo fue completamente intrascendente. Un periodo en el que Zalgiris lo intentaba constantemente pero una defensa numantina llevada a cabo por los taronja no les permitía acercarse más de lo que querían los hombres de Mumbrú. Valencia Basket controlaba completamente el tempo y la inercia de un partido que a los lituanos se les hizo eterno. Hasta pasado el ecuador del último periodo, Valencia Basket se mantenía siempre por encima de los 20 puntos de ventaja. No fue sino hasta los últimos dos minutos cuando Lukas Lekavicus, con dos triples, maquilló mínimamente el resultado dejándolo en el definitivo 72-87 y cerrando una dolorosa derrota para los lituanos que se vieron superados y controlados en todo momento por un equipo taronja que, esta temporada empieza a inspirar respeto en sus rivales.

CLAVES DEL PARTIDO

buena selección de tiro

El equipo taronja estuvo especialmente inspirado en ataque gracias a que supieron buscar constantemente al jugador con mejor posición de tirado, logrando muchos tiros librados que los killers taronja aprovecharon a la perfección con un 42,1% de acierto en triples, muy superior al escaso 25% de los lituanos.

juego rápido

El juego ofensivo rápido y dinámico de los valencianos pilló por sorpresa al equipo lituano que en ningún momento fue capaz de seguir el ritmo de los taronja que además los maniataron con una férrea defensa.

dominio interior y defensa de los tiradores

Los interiores taronja fueron ayer muy superiores en ambos lados de la pista. Solo destellos momentáneos de Kevarrious Hayes y Laurinas Birutis empañaron puntualmente ese dominio que fue constante durante todo el partido. Por otro lado, a partir sobre todo del segundo periodo cuando los defensores taronja empezaron a impedir tiros librados de los lituanos, fue cuando realmente empezó a cambiar el signo del partido.

EL DATO

27 PéRDIDAS

Entre los dos equipos sumaron un total de 27 balones perdidos. Ligeramente mejor el equipo taronja con 13 pérdidas por 14 del Zalgiris. Roland Smits y Arnas Butkevicius, con 3 pérdidas cada uno fueron los peores en este apartado, sumando casi la mitad de las pérdidas lituanas.

LoS MÁS

chris jones

En su línea ofensiva, siendo el máximo anotador taronja con 16 puntos, y siendo, con 4 asistencias, el segundo taronja en este apartado tras los 6 pases de canasta de Jovic, dirigió al equipo con elegancia y efectividad erigiéndose en un auténtico líder ofensivo. En defensa tampoco le fallaron las piernas y estuvo intenso y rápido para frenar a los tiradores lituanos.

boubacar touré

En su línea ascendente de los últimos partidos, si algo se le puede presuponer al senegalés e s intensidad, intimidación y capacidad de sacrificio. Anoche se erigió en un bastión bajo los aros siendo el máximo reboteador del partido con 7 capturas y aportando 9 puntos, además de una defensa asfixiante sobre Kevarrious Hayes al que no dejó respirar cuando estuvo en pista.

LoS MENOS

brady manek

Por más que lo intentó no tuvo su noche y sus 3 faltas personales (incluyendo un técnica por flopping) y su pérdida eclipsaron sus 4 puntos y su único rebote. Superado por todas partes, apenas tuvo incidencia en el juego lituano.

Arnas Butkevičius

Completamente perdido a pesar de que Maksvytis lo mantuvo en pista durante 24 minutos. Falló los 2 lanzamientos que intentó y fue junto a Roland Smits el que perdió más balones. Muy nocivo anoche para sus compañeros, que llegado a un punto ni siquiera lo buscaron.

FICHA DEL PARTIDO

zalgiris kaunas (72)

(12 – 18 – 23 – 19)

Keenan Evans (18), Dovydas Giedraitis (4), Edgaras Ulanovas (7), Rolands Smits (11), Kevarrious Hayes (10) – cinco inicial – Naz Mitrou-Long (-), Lukas Lekavicius (9), Laurynas Birutis (2), Dovidas Butka (-), Tomas Dimsa (7), Brady Manek (4), Arnas Butkevicius (-).

valencia basket (87)

(20 – 32 – 20 – 15)

Chris Jones (16), Kassius Robertson (5), Víctor Claver (2), Damien Inglis (4), Brandon Davies (11) – cinco inicial – Jared Harper (13), Josep Puerto (2), Nate Reuvers (11), Jaime Pradilla (2), Stefan Jovic (3), Boubacar Touré (9), Semi Ojeleye (9).

Partido correspondiente a la jornada 5 de la fase regular de la Turkish Airlines Euroleague 23-24, disputado en el Zalgirio Arena de Kaunas (Lituania) ante 15.073 espectadores. El trío arbitral estuvo compuesto por Emin Moğulkoç (TUR), Anne Panther (ALE) y Hüseyin Çelik (TUR).

EUROLIGA: PARTIZAN 96 - 100 VALENCIA BASKET

EUROLIGA: PARTIZAN 96 – 100 VALENCIA BASKET

GRAN VICTORIA EN LA PRÓRROGA


PARTIZAN

96

(21 – 22 – 21 – 20 – 12)

Madar (13), Nunnally (15), Papapetrou (4), Leday (12), Brodziansky (-) -cinco titular- Vukcevic (-), Punter (19), Exum (9), Lessort (22), Trifunovic (-) y Andjusic (2).

VALENCIA BASKET

100

(21 – 16 – 23- 24 – 16)

Jones (2), López-Arostegui (17), Claver (9), Webb III (18), Dubljevic (8) -cinco titular- Harper (14), Pradilla (6), Radebaugh (4), Alexander (-), Puerto (-) y Rivero (22).


Partido correspondiente a la undécima jornada de la fase regular de la Euroliga disputado en el Stark Arena de Belgrado ante unos dieciséis mil espectadores.

RESUMEN

Un Valencia Basket sumido en plena crisis de resultados visitaba la pista del Partizan de Belgrado, sin duda un rival incómodo y nada asequible que no parecía la mejor opción para conseguir la victoria balsámica que tanto necesitaban los taronja.

Los pupilos de Alex Mumbrú salieron muy serios, conscientes de lo delicado de su situación y de la necesidad de dar un paso adelante. Guiados por James Webb III en los primeros instantes, bien secundado por Dubljevic y Chris Jones, Valencia Basket no tuvo problemas en seguir el ritmo de los serbios e incluso mandar en el marcador (11-13, minuto 5). Se sentó James Webb III y apareció Jasiel Rivero para tomar el relevo. El cubano fue un martillo pilón constante en la zona serbia, lo que unido a una gran intensidad defensiva hizo que el equipo taronja mantuviera
el nivel sin excesiva dificultad. Al final de los primeros diez minutos la igualdad en el marcador era palpable (21 – 21, minuto 10).

Mathias Lessort inauguró el marcador para el Partizan al inicio del segundo periodo y Jasiel Rivero empató desde el tiro libre tras sacar la tercera falta personal de Dante Exum. En estos
primeros compases se mantenía la igualdad del primer periodo y, también, el dominio en el rebote de los valencianos que casi doblaban en capturas a los serbios (14-8). Partizan lo
intentaba desde el exterior pero Valencia Basket respondia con penetraciones y tiros en el poste bajo. Mediado el segundo periodo, Valencia Basket mandaba en el marcador, aunque se mantenía en todo momento una gran igualdad (27-31, minuto 15).

El equipo valenciano lo intentaba, pero no lograba despegarse en el marcador. Papapetrou desde el tiro libre puso a los serbios a un solo punto y Kevin Punter con un triple dió la vuelta al marcador a falta de menos de dos minutos para el descanso (39 – 37, minuto 18). Lessort, desde el tiro libre, y Nunnally con un tiro a media distancia aumentaron la ventaja del Partizan. Valencia Basket de repente estaba nervioso y precipitado, y la solidez defensiva había desaparecido. Al descanso, el electrónico reflejaba un 43 – 37 favorable al Partizan de Belgrado.

El tercer periodo comenzó de nuevo con canasta de Lessort, contestada rápidamente por James Webb III con un triple. La defensa, demasiado blanda y desorganizada de los valencianos permitió que Partizan lograse la mayor ventaja del partido hasta ese momento yéndose a los 9 puntos de diferencia. Un triple de Dubljevic y una canasta de Claver volvían a apretar un poco el
marcador. Madar, con un triple, alejaba los fantasmas y Jonah Radebaugh acercaba nuevamente a los taronja. James Webb III y Jared Harper acercaban aún más al equipo valenciano en el marcador (54 – 51, minuto 25) y de repente volvía la igualdad al partido. Aun así Partizan dominaba claramente, estirando la ventaja merced a triples y buenas selecciones de tiro, rápidamente contestadas por los jugadores taronja. Una canasta final de Jasiel Rivero dejó el resultado al final del tercer periodo en 64-60 y todo abierto para el últimoperiodo.

Valencia Basket inauguró el marcador mediante canasta al poste bajo de Jaime Pradilla tras robo de Xabi López Arostegui en defensa. Jasiel Rivero empató el partido (64 – 64, minuto 32) aunque Zach Leday desde el tiro libre mantenía una mínima ventaja para los serbios. Xabi López Arostegui sacaba una canasta con adicional que daba la vuelta al marcador y volvia a darle el mando del partido a los taronja. Duró poco.

Una canasta de Dante Exum y dos tiros libres de Zach Leday mantenían a Partizan por delante. De nuevo Xabi López Arostegui desde el tiro libre acercaba a los taronja (70-69, minuto 34) y James Webb III con un triple volvía a colocar a los taronja por delante (70-72, minuto 35). El partido entró en su recta final sumido en una fase de intercambio de golpes que beneficiaba al Partizan, pero Valencia Basket, gracias a su superioridad interior, no se doblegaba y Jasiel Rivero lograba mantener por delante a los taronja. En los segundos finales se hizo patente, más que nunca, la igualdad reinante durante todo el partido. Kevin Punter sostenía al equipo serbio y evitaba que el equipo valenciano rompiera el partido. A falta de 11 segundos, el empate a 84 parecía abocarlo todo a una inevitable prórroga. Chris Jones tuvo el triple definitivo para evitarlo, pero no acertó. 84-84, minuto 40, y una prórroga absolutamente justa y acorde a la igualdad
vivida durante todo el partido.

Durante el tiempo extra se mantuvo la igualdad. Punter seguía sosteniendo al Partizan y de nuevo aparecía James Webb III para los taronja. Claver desde el tiro libre daba cierta tranquilidad a los Valencianos (90-95, minuto 43). La inercia estaba del lado taronja y el tiempo también corría a su favor. Lessort acercaba al Partizan a tres puntos y Jared Harper volvía a estirar la renta taronja desde la media distancia (93-98, minuto 44). James Nunnally con un triple estiró las opciones serbias, pero de nuevo Jared Harper desde el tiro libre sentenciaba el encuentro. 96 – 100, minuto 45, y victoria balsámica para romper la mala racha.

CLAVES DEL PARTIDO

SOLIDEZ DEFENSIVA

La intensidad defensiva fué lo que sostuvo al Valencia Basket en algunas fases del partido y
evitó que Partizan se escapara cuando tuvo la opción. Cerrar bien el rebote también fue clave.

SELECCIÖN DE TIRO

Las buenas selecciones de tiro buscando siempre al hombre liberado y sin a penas tiros forzados facilitaron considera- blemente las cosas.

DOMINIO INTERIOR

Valencia Basket fió gran parte de sus opciones de victoria a su superioridad interior

EL DATO

34 REBOTES

Tremenda superioridad reboteadora taronja, con 34 capturas por 21 del Partizan. 16 de esos
rebotes fueron en ataque, lo que concedió muchas segundas opciones para los taronja.

LOS MÁS

JASIEL RIVERO

El cubano hizo su mejor partido en Euroliga con la elástica taronja, siendo un castigo constante para los interiores del Partizan que en ningún momento lograron pararle.

JAMES WEBB III

Empezó como un ciclón el americano. Luego desapareció momentáneamente del partido, pero en los momentos calientes volvió a aparecer para sostener al equipo con su lucha y talento.

LOS MENOS

JOSEP PUERTO

Mala noche para él escolta de Almussafes. Se le vió desubicado y nervioso. A penas aportó un rebote y no se atrevió a tirar.

CHRIS JONES

Anoche no estuvo a la altura de la magnífica temporada que está realizando. Fallón y errático, tuvo el triple para evitar la prórroga, que no entró. Donde más se le vió, fue en defensa.

, , ,

GALERÍA DE FOTOS

FOTOGRAFÍA: Euroleague

EUROLIGA: VALENCIA BASKET 76 - 80 ZALGIRIS

EUROLIGA: VALENCIA BASKET 76 – 80 ZALGIRIS

Un inicio nefasto lastra al Valencia Basket


VALENCIA BASKET

76

(31 – 13 – 17 – 15)

Jones (19), Puerto (-), López-Arostegui (3) Webb III (15), Dubljevic (9) -cinco titular- Harper (12), Claver (-), Prepelic (10), Pradilla (-), Radebaugh (-), Alexander (2) y Rivero (6).

zalgiris

80

(24 – 13 – 22 – 21)

Evans (18), Brazdeikis (13), Ulanovas (6), Smits (19), Hayes (4) -cinco titular- Lekavicius (6), Birutis (2), Dimsa (4), Cavanaugh (5) y Butkevicius (3).


Partido correspondiente a la décima jornada de la Euroliga disputado en el pabellón de la Fonteta.

RESUMEN

Valencia dominó durante gran parte del partido pero en cuanto se vió por detras en el marcador no supo gestionarlo y se vió superado por el equipo lituano que supo aprovechar su oportunidad en cuanto se presentó.

El equipo taronja salió muy metido en el partido. Con James Webb III en estado de gracia y la magnífica dirección de Chris Jones, pronto empezaron a abrir brecha en el marcador (23 – 15, minuto 6). Con Dubljevic y Rivero haciendo estragos en la zona, y Webb III acribillando desde el exterior, por más que Zalgiris se acercara, en poco tiempo el equipo taronja volvía a marcharse en el marcador (31 – 24, minuto 10)

En el segundo periodo bajó el ritmo anotador por ambas partes, más por demérito ofensivo que por una defensa solvente, aunque los valencianos seguian fuertes atras y Zalgiris tenia que sudar sangre cada punto. Aun así, los lituanos volvían a acercarse en el marcador (34-29, minuto 15). La buena defensa y el acierto exterior de Xabi López Arostegui y Jared Harper devolvieron la renta del Valencia Basket a cerca de la decena de puntos (44 – 37, minuto 20).

Tras la reanudación, la dinámica se mantuvo invariable. Zalgiris peleaba cada balón tratando de acercarse y Valencia Basket aguantaba las embestidas a base de tiro exterior (53 – 49, minuto 26). Brazdeikis acercaba al equipo lituano a dos puntos. Valencia basket aumentó la diferencia desde el perimetro pero de nuevo Zalgiris, esta vez mediante Tomas Dimsa, volvió a ponerse a dos puntos dejando todo abierto para el periodo definitivo (61 – 59, minuto 30).

El último periodo fué un desastre constante para los pupilos de Mumbrú. Zalgiris había olido sangre y quemó las naves apurando sus opciones de llevarse el partido. Un triple de Prepeljc que fué celebrado por todo el publico de la fonteta, abrió una pequeña brecha (71 – 67, minuto 35), pero dos canastas seguidas de Smits y Evans empataron el partido. Tyler Cavanaugh puso la delantera con 5 puntos seguidos. Jasiel Rivero y Chris Jones colocaron de nuevo a los taronja a un solo punto, pero Ulanovas desde el tiro libre, por dos veces, sentenció definitivamente el encuentro (76 – 80, minuto 40).

CLAVES DEL PARTIDO

SOLIDEZ DEFENSIVA

Valencia Basket aguantó delante en el marcador mientras las piernas les aguantaron en defensa. Cuando falló la defensa, aparecieron los nervios y la precipitación en ataque que acabaron costando el partido.

PÉRDIDAS

16 pérdidas por parte de los valencianos. Uno de los tantos males endémicos del equipo esta temporada. Lo único que salvó a los taronja fué que el Zalgiris cometió 17.

REBOTES

32 rebotes del Valencia por 37 del Zalgiris. Específicamente 23 rebotes en defensa del Valencia Basket por 27 del Zalgiris. No habiendo sabido cerrar el rebote, resultó demasiada ventaja para el equipo lituano.

EL DATO

CUATRO JUGADORES ANOTARON MAS DE 10 PUNTOS

4 jugadores taronja anotaron 10 o más puntos. Prepelic (10), Harper (12), James Webb III (15) y Chris Jones (19). 56 de 76 puntos entre cuatro jugadores que, sin embargo, no fue suficiente.

LOS MÁS

CHRIS JONES

El base americano fué de nuevo el mejor taronja sobre el parqué. Mientras funcionó su dirección, el equipo taronja controló el partido sin problemas. El verdadero factor diferencial del equipo.

JAMES WEBB III

El de hoy era un partido para un jugador físico con amenaza exterior y el americano cumplió con ese papel a la perfección, sobretodo durante la primera mitad. Aunque en la segunda mitad se centró más en la parte defensiva, volvió a dar muestras de la clase de jugador que puede llegar a ser.

LOS MENOS

JONAH RADEBAUGH

Sigue perdido en ataque y en la noche de ayer, aún teniendo varias acciones de mérito, tampoco destacó especialmente en defensa.

KYLE ALEXANDER

Desapercibido completamente en un partido que era perfecto para que brillara. Jugador demasiado irregular.

, , ,

GALERÍA DE FOTOS

FOTOGRAFÍA: Euroleague

Scroll al inicio